Por Pamela Velastegui
Edición 455 – abril 2020.
EL CINE NOS HACE ABRIR LOS OJOS, PERO TAMBIÉN ABRE PUERTAS HACIA LUGARES DONDE NOSOTROS, COMO PÚBLICO, PENSÁBAMOS QUE NO PODÍAMOS LLEGAR; A VECES ESOS LUGARES TRASCIENDEN AL PLANO DE LO POLÍTICO Y LO SOCIAL. DIGAMOS QUE ESTA ES UNA DE ESAS HISTORIAS DONDE EL CINE ALUMBRÓ MUCHO MÁS QUE LA OSCURIDAD DE LA SALA.
En 2012 Arabia Saudita participó por primera vez en su historia en los premios de la Academia, los Óscares de Hollywood, con el filme Wadjda (La bicicleta verde). Este hecho marcó un hito no solo por el ingreso del país islámico al mercado mundial de la gran pantalla, también fue la primera película rodada completamente en ese territorio, con elenco totalmente saudí —aunque no se pudiera exhibir in situ, ya que los cines estaban prohibidos desde hace casi tres décadas— y, además, fue una cinta escrita y dirigida por Haifaa Al-Mansour, la primera directora mujer de su país.
Contenido exclusivo para usuarios registrados. Regístrate gratis
Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.