NOTA DE LIBRE ACCESO

Festival Guayafest se inauguró en Guayaquil

En su primera edición, el festival de cine Guayafest rinde homenaje al cine italiano y cuenta con la participación de varios referentes de la industria. Actores, productores, directores, académicos y gestores culturales, de Italia y Ecuador, estarán intercambiando ideas y exponiendo sus experiencias en diferentes foros sobre el quehacer cinematográfico.

Así también, se exhibirán películas nacionales e italianas de forma gratuita en varias salas de cine en diferentes puntos de la ciudad. El festival, organizado por la periodista Daniela Creamer, se realizará entre el 9 y el 13 de noviembre, con el apoyo de la prefectura del Guayas y la Empresa de Turismo Municipal de Guayaquil.

Foro: La ley de Cine

El primer foro del Guayafest, trató sobre la Ley de Cine y tuvo entre sus panelistas al productor de cine y ex diputado italiano Claudio Bucci, quien logró la aprobación de la Ley de Cine en su país en el año 2012. También participó el belga, radicado en Quito,  

Jan Vandierendonck, ex director del IFCI (Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación) y Gonzalo Ponce, Presidente de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador. La primera intervención fue la de Bucci, quien explicó que, en la actualidad, las plataformas digitales determinan la dirección cultural del mundo, por lo cual resaltó la importancia de preservar la identidad cultural en las producciones cinematográficas.

Por su parte, Vandierendonck, en una apasionada y larga intervención, apoyada por cifras recabadas por él mismo en su extensa carrera en el gremio, habló de las escasas fuentes de apoyo económico que tiene el cine ecuatoriano y de los problemas que se enfrenta a nivel de distribución y recaudación. “Tal vez, el Audiovisual debería ser parte del sector de Producción y no de Cultura”, dijo, recordando que esta industria podría ser una fuente importante de ingresos para el país.  Por su parte Ponce, lamentó la fusión del ICCA y el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación (IFAIC) durante el gobierno del presidente Lenin Moreno en el 2020 y

 recordó la necesidad de desarrollar una marca “Ecuador” que promueva al país en los distintos mercados y festivales de la industria.

Otros foros

Otros foros del Guayafest tratarán temas como: “Producciones en plataformas digitales y el futuro del cine, “La música en el Séptimo Arte”, “Trayectoria de los actores Ornella Muti y Franco Nero”, “Egeda y sus beneficios” y “Promoción cultural de un país a través de sus promociones”. Actrices como la ecuatoriana Shany Nadanz (La Libertadora del Libertador, Las Villamizar) y la colombiana Mabel Moreno (La Reina del Flow, Narcos, Café con aroma de Mujer) participarán de estos foros, acompañadas de académicos y gestores culturales.

Películas y salas

Guayafest exhibirá una variada selección de películas italianas de distintas décadas como El ladrón de bicicletas, La Dolce Vitta, Habana Kyrie, etc. Así como también varias ecuatorianas, entre ellas: Gafas Amarillas, de Iván Mora, Lo Invisible, de Javier Andrade y La Mala Noche, de Gabriela Calvache. Los filmes se presentarán gratuitamente en las salas de Riocentro Ceibos y el Dorado, así como también en la Universidad de las Artes y estarán precedidos por una variada selección de cortometrajes nacionales.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo