NOTA DE LIBRE ACCESO

Glamping

La opción para disfrutar de la naturaleza sin sacrificar la comodidad y hasta tener ciertos lujos.

“Con el glamping, menos es más”, asegura la operadora Glamping Hub, al definir este formato turístico que comenzó hace más de una década y se ha expandido por el mundo como una opción ideal para acampar y hacer viajes de descanso y aventura.

El término glamping resume en sí su esencia, pues proviene de glamur y camping, y podría decirse que evoca una práctica muy antigua, la de los safaris en África y los campamentos en el desierto árabe.

Cabañas, casas en los árboles, domos, furgones y tiendas de campaña como las yurtas mongolas, las tipi de los indígenas de América del Norte, los iglús y el estilo de los safaris suelen inspirar el alojamiento en el también llamado camping de lujo.

Son alternativas creativas e inspiradoras que no escatiman en comodidades similares a hoteles de varias estrellas, señala Glamping Hub. La amplitud del alojamiento, la decoración, los servicios como hidromasaje, piscina, restaurante, y la conexión wifi son algunos detalles que complementan la estancia en maravillosos sitios de montaña, bosque y playa.

En el Ecuador esta opción ha ganado terreno. Samay Collections, en Tababela, a veinte minutos de Quito, ha consolidado el glamping en un sitio privilegiado con vistas espectaculares al río Guambi y las montañas.

Las instalaciones fusionan arquitectura, diseño y comodidad para sumergirse y disfrutar de la naturaleza, en un ambiente de total relajación, lejos del bullicio de la ciudad.

Sus doce habitaciones revelan un diseño único e inusual que se inspira en la arquitectura de hoteles de Bali, en Indonesia, Tulum, en la Riviera maya o Ibiza, en España, y “son perfectas para parejas que quieren celebrar algo especial, que aprecian el diseño, el arte, la sostenibilidad y la naturaleza, y no quieren comprometer los estándares, la calidad ni la comodidad”, explica Carlos Sarango, mánager del hotel.

Entre las comodidades figuran jacuzzis, área bbq, una red colgante con vista al río y una zona de descanso al aire libre. “Somos pioneros a nivel del país, comenzamos en marzo de 2019 y, aunque la pandemia fue una época difícil, hemos tenido una gran acogida”, recalca Sarango.

Otra opción es la hostería La Roulotte. Funciona desde 2010 con cinco pintorescas cabañas en el bosque nublado de Mindo.

El concepto es “combinar descanso y naturaleza”, comenta Ignacio de la Torre, uno de los propietarios de este alojamiento turístico con varios plus como jacuzzi, servicio de restaurante con comida suiza y pizza al horno, un laberinto de bambú y canchas deportivas que incluyen la práctica del juego de petanca.

La región amazónica es un lugar privilegiado para la aventura y allí Jungle Roots Glamping, en el Tena, brinda desde 2018 un turismo personalizado y enfocado en que sus huéspedes no solo disfruten, sino que también aprendan de la naturaleza.

Su tarjeta de presentación es el respeto ambiental y lo han puesto en práctica desde el comienzo de este emprendimiento con el uso de materia prima reciclada para la construcción de minicabañas y servicios higiénicos ecológicos para ahorrar agua.

“Somos el primer hospedaje que aplicó el concepto de glamping en la Amazonía”, afirma Diego Robles al precisar que, además de deportes de aventura como rafting y kayak, caminatas y paseos en bicicleta, hay la oportunidad de tener una experiencia vivencial en la comunidad de Chandia.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo