¿Cómo es la generación que marca el ritmo de la era digital en el siglo XXI?
Los Alfa
Grupo demográfico nacido entre 2010 y 2024.
Le seguirá: Generación Beta (2025-2039).
Nacimientos semanales en el mundo: 2,7 millones.
Mayor número de nacimientos: India, China y Nigeria.
Estimación poblacional a 2025: Dos mil millones.
Según la consultora australiana McCrindle, “Gen Alpha es la generación más dotada de tecnología de la historia y disfrutará de una vida útil más larga que cualquier generación anterior. Estudiarán un periodo más largo, comenzarán la vida laboral más tarde y, por tanto, es probable que vivan por más tiempo en casa de sus padres”.
Tecnología

Físico vs. virtual
El final del confinamiento por la pandemia de la covid-19 incidió en el tiempo de exposición a formatos digitales: “decreció el entusiasmo por las computadoras y hay más propensión a realizar actividades físicas o del mundo real” (GWI).
Interés por actividades no tecnológicas: estudiantes 8-15 años
• Clases de gimnasia, deportes, vacaciones, mascotas, visitar amigos el fin de semana.
Entretenimiento
Actividades favoritas: cine, televisión y pódcasts.
Actividad más popular los fines de semana: ver películas.
Géneros favoritos: comedia y dibujos animados.
Redes sociales
TikTok, la plataforma favorita de 13 a 15 años.
Metaverso
“Los niños de hoy son una audiencia focal para las marcas que buscan oportunidades en el metaverso, en parte porque ya están entusiasmados con las redes sociales. Jugar con amigos es más común que jugar solo, especialmente entre los doce y los quince años” (GWI).
Futuro mercado laboral: año 2030
Generación X: 23 %.
Generación Y: 32 %.
Generación Z: 34 %.
Generación Alfa: 11 %.
Los Alfa optarán por experticia en ciberseguridad, UX/Data Designer, drones, criptomonedas, realidad virtual, inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad ambiental, gerencia de bienestar, agricultura urbana, turismo espacial.
Frente a las generaciones antecesoras
Cada época ha tenido diferentes juguetes, juegos, dispositivos de música y acceso a contenidos en pantalla.
Baby Boomers: (1946-1964)
- Frisbee
- Casete
- TV
Generación X: (1965-1979)
- Cubo Rubik
- Walkman
- Videograbadora
Generación Y: (1980-1994)
- Bicicleta BMX
- iPod
- Internet
Generación Z: (1995-2009)
- Scooter
- Spotify
- Dispositivos inteligentes
Generación Alfa: (2010-2024)
- Fortnite
- Altavoces inteligentes
- Streaming
Fuentes: Gen Alpha: the real picture (estudio de la consultora GWI con 19 000 usuarios de Internet de entre 8 y 15 años de 16 países) y artículo Understanding Generation Alpha (consultora de investigación McCrindle).