Gato para personas alérgicas

Gato robótico MarsCat
MarsCat.

Un gato biónico imita el comportamiento de un felino real.

Gatos y perros, las mascotas preferidas del hogar, pueden provocar alergia en personas sensibles a proteínas que se encuentran en las células de la piel, la saliva o la orina del animal.

“Los síntomas de la alergia a alguna mascota comprenden los signos frecuentes de la rinitis alérgica (fiebre del heno), como estornudar y moquear. Algunas personas también pueden experimentar signos del asma, como tener un silbido al respirar o dificultad para hacerlo”, explica Mayo Clinic.

La recomendación es evitar o reducir lo más posible la exposición a los animales de compañía en cuestión.

Sin embargo, una manera de enfrentar esa incomodidad es optar por animales robóticos. En esa línea y por citar dos ejemplos, están la popular serie de perros robóticos Aibo de Sony que comenzó su andadura a finales de los años noventa, así como el MINTiD Dog-E que presentó recientemente la compañía WowWee.

En el caso de los gatos también hay una solución radical frente a las alergias. La compañía Elephant Robotics creó MarsCat, “una alternativa amigable para las personas alérgicas”.

Se trata de un gato biónico que puede ser entusiasta o distante, enérgico o perezoso, sociable o tímido, es decir, su personalidad se desarrolla a través de la forma en que se lo acaricia.

“Puede sentir el tacto, escuchar, ver y jugar”, y consta de una fácil programación gracias al módulo robótico Raspberry PI, afirma Elephant Robotics. Esta es una empresa con sede en Shenzhen, China, especializada en el desarrollo de productos robóticos de uso profesional y educativo.

Las habilidades de esta mascota biónica, desarrollada en una plataforma de código abierto y programable a través de una app, se centran en su interacción y receptividad a la manera en que actuaría un dueño con su mascota de carne y hueso.

Gato robótico MetaCat
La tecnología robótica imita el comportamiento de un felino real. MetaCat

Según sus creadores, su comportamiento doméstico es totalmente autónomo y similar al de un gato real: “camina, corre, duerme, se sienta, se estira, se muerde las uñas… expresa emociones mediante diferentes maullidos o gestos”.

Después de tocarle la cabeza, la mandíbula o el lomo, e incluso abrazarlo, MarsCat “es capaz de reaccionar”, cambiando de postura, entornando los ojos o ronroneando.

Otro felino interactivo con tecnología robótica de la misma empresa es MetaCat, que llama más la atención por su apariencia realista, con un pelaje sintético muy suave al tacto y fácil de limpiar. Entre “maullidos y ronroneos realistas” comunica sus reacciones a las caricias.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual