A ti vuelo

Texto y fotografías: Johis Alarcón

El POY Latam, fundado en 2011 por Loup Langton y por Pablo Corral Vega, se ha convertido en el concurso de fotografía y cine documental más grande de Iberoamérica. Mundo Diners comienza con este ensayo una serie sobre las ganadoras del POY Latam del año 2021. En esta revista presentamos el trabajo de Johis Alarcón, ganadora de la categoría sobre salud mental auspiciada por Janssen. Johis es una de las fotógrafas ecuatorianas con mayor proyección internacional. Su trabajo se enfoca en la justicia social, la identidad y el género. Es National Geographic Explorer, miembro de Ayün Fotógrafas y Fluxus Foto. Fue seleccionada por el Photography and Social Justice Fellowship de Magnum Foundation, el Joop Swart Masterclass de World Press Photo y por 6×6 Global Talent South America. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, Bloomberg, The Guardian, Reuters, entre otros.

Retrato de mi abuela María Luisa Jaque sosteniendo las semillas de zanahoria que sembraremos en el jardín. Quito, Ecuador. Julio de 2020.

El miedo de perderlas me hizo volver:
mi tierra, mi madre.

somos tierra que siente,
tierra que llora,
tierra que piensa,
que sufre y se regenera.


Hace más de cincuenta años mi familia se mudó del campo a la ciudad. Mi bisabuela, mi abuela, mis tías y mi mamá llegaron a Quito y se separaron forzosamente de Cusubamba, un pequeño pueblo en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Sus saberes sobre la siembra, la alimentación saludable, el cuidado de los animales y la vida en comunidad sobreviven como lejanos recuerdos en medio de la caótica vida capitalina. Desde que inició la cuarentena, emprendimos juntas un viaje de regreso.

Entrevista a Johis Alarcón por Pablo Corral Vega.

A ti vuelvo explora el instinto femenino de protección de la tierra, la conexión con la naturaleza desde la familia, la trascendencia de los saberes que las anteriores generaciones nos han transmitido y que nosotras entregaremos a nuestros descendientes. En un mundo en el que estamos bombardeados por la necesidad depredadora y el sobrevalorado individualismo, la pandemia nos ha llevado a encontrarnos con lo simple.
La gravedad de la crisis sanitaria a la que se enfrenta el mundo nos lleva a plantearnos alternativas centradas en un desarrollo que priorice el buen uso de los recursos naturales y la convivencia armónica entre el ser humano y la naturaleza como acciones que aseguren la sostenibilidad para las nuevas generaciones.

Este proyecto es parte de National Geographic Society Covid-19 Emergency Fund for Journalists.

Las flores del fréjol crecen en mi jardín. Quito, Ecuador. Julio de 2020. Autorretrato con mi abuela María Luisa Jaque. Finalmente pudimos abrazarnos. Quito, Ecuador. Julio de 2020. Autorretrato junto a los fréjoles de mi jardín. Quito, Ecuador. Julio de 2020. El altar de mi mamá permanece en casa para la protección y la abundancia de la familia. Los rituales de las mujeres se han transmitido a través de las generaciones como una forma de conexión espiritual. Quito, Ecuador. Julio de 2020. Autorretrato con mi mamá Mónica Álvarez en mi habitación. Cada día crecía el miedo al contagio, ella es médico, disfruto abrazándola cuando vuelve a casa. Quito, Ecuador. Julio de 2020. Retrato de mi tía Martha Jaque con las flores del jardín. Quito, Ecuador. Julio de 2020. Flores de cardón en las altas montañas del Cotopaxi. Mi bisabuela trabajaba cepillando cobijas de lana de borrego con sus espinas. Cotopaxi, Ecuador. Julio de 2020. María Luisa Jaque, mi abuela, toma el sol en la terraza. Para mi abuela la libertad está en la tierra, en las flores y en el sol que acaricia la piel. Durante el encierro, su alegría se dibujaba en esos pequeños momentos de descanso en la terraza. Quito, Ecuador. Julio de 2020. Las mujeres de mi familia Martha Jaque, Pamela Gonzáles, Mónica Álvarez y yo tejemos nuestro cabello en el patio de la casa de mi bisabuela. Las abuelas solían decir: “Cuando te sientas triste niña, trenza tu cabello, atrapa el dolor y suéltalo cuando el viento golpee fuerte”. Cusubamba, Ecuador. Julio de 2020.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo