Asfadec desaparecidos

Dignificar a los desaparecidos a través del arte

Un retrato artístico de los desaparecidos en Ecuador. La muestra ‘#NosFaltan, Archivo Popular de Memoria y Derechos Humanos’ consolidó desde Quito el concepto de unir el arte urbano y el reclamo social. Un lenguaje para la protesta pacífica, tan necesario actualmente.

Leer más »

Renato Ortega: el gran viajero

Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo R. Ortega. Edición 463 – diciembre 2020. Locutor, documentalista, traductor, maestro de ceremonias, Renato Ortega Lèrner ha sido sobre todo un gran

Leer más »

Un presente violento

Por Fausto Rivera Yánez Edición 459 – agosto 2020.Fotografía: Shutterstock Las estadísticas nos dicen cómo estamos, pero no reflejan una realidad completa. En un país como el nuestro, en el

Leer más »

Criaturas de la ciudad silente

Por José Luis Barrera. Ilustraciones: Paco Puente. Edición 458 – julio 2020. UNO Parado a unos cien metros del super­mercado, miro a mi alrededor como delincuente en medio de la

Leer más »

El poder de la reinvención

Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías de cortesía. Edición 458 – julio 2020. José Ayala es un ecuatoriano que triunfa en Europa con su línea de adhesivos ecológicos que usan una

Leer más »

La mujer que no calla

Edición 458 – julio 2020. La académica inglesa que ha lo­grado convertir la Antigüedad en un tema de interés contem­poráneo es también la autora de uno de los libros más

Leer más »

Carlitos, doctor en populismo

Por Pablo Cuvi. Fotografías: archivo de Carlos de la Torre. Edición 458 – julio 2020. Experto en populismo, el quiteño Carlos de la Torre Espinosa da clases y dirige el

Leer más »

Colágeno, vino y bendiciones.

Fotografía: Daniel López. Edición 452 – enero 2020. Las monjas de algunos conventos irrumpen en el mercado con innovadoras elaboraciones y vinos de alta calidad, mientras que otras todavía mantienen

Leer más »

Arrieros de caña y contrabando.

Fotorreportaje de Martín Jaramillo Serrano. Edición 449 – octubre 2019. Esta historia sucedió hace no mucho tiempo, cuando el campo todavía quedaba muy lejos de las ciudades y los caminos

Leer más »
Comparte esta página
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo