
Autoestimulación y placer sexual explotan en una serie de Netflix
Netflix estrenó la serie “Asuntos picantes: Japón” en la que se exponen temas que desmitifican el placer sexual .
Netflix estrenó la serie “Asuntos picantes: Japón” en la que se exponen temas que desmitifican el placer sexual .
Baudelaire fue uno más de los poetas cuyo genio tuvo un pecio muy alto: la maldición y el hastío.
Antes de responder a la pregunta con la que titulamos este artículo, tenemos que saber qué se entiende por estado de ánimo y por salud. Le contamos.
El escritor Salvador Izquierdo discute con un bot sobre arte latinoamericano. ¿Qué se dijeron? Digamos que trataron de impresionarse mutuamente.
En su libro “De viaje por Europa del Este” García Márquez menciona que “Cortina de Hierro”, no era más que un palo pintado de rojo y blanco.
La mayoría de estudiantes en Ecuador es niña. En las evaluaciones sacan mejores notas. Pero cargan con tareas de cuidado, que acentúan la inequidad.
La eutanasia no está regulada en el Ecuador. Testimonios a favor y en contra defienden sus posturas distantes que, sin embargo, coinciden en algo: es momento de hablar de la muerte asistida.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
¿Funcionan las recetas para cambiar y “estar bien”? O estamos frente a un auge de positividad tóxica.
En este libro, Byung-Chul Han reflexiona acerca de los efectos del capitalismo, la psicopolítica, el “panóptico digital”, entre otros temas.
Ni eran tres, ni eran magos ni eran de Oriente. Pero la tradición convierte cada año la noche del 5 de enero en una fiesta mágica.
Hay evidencias de que la diversidad sexogenérica ha sido un asunto muy abordado en la ficción latinoamericana desde siglos remotos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El Encuentro de arte y comunidad Al zur-ich es un espacio de diálogo entre artistas y actores sociales para visibilizar problemáticas cotidianas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Los días que preceden al fin de año son el caldo de cultivo de reflexiones de todo tipo. La vida, el trabajo, las relaciones personales…
Hace 95 años, en una covacha del Palacio de Carondelet, se inauguró el primer local de la Librería Española. Con el tiempo, se tornó en un referente de la literatura en Quito.
El 15 de noviembre de 1922 marcó un hito fundamental en la historia del Ecuador, en especial en la trayectoria del movimiento obrero y popular. Una masacre que se considera el primer baño de sangre del pueblo ecuatoriano, perpetrado por el Ejército Nacional y sus fusiles. Hoy se cumple un siglo de este hecho.
Hoy es un día especial para todos quienes rendimos pleitesía al famoso elixir oscuro. Cada 1 de octubre se celebra el día internacional del café. Un estimulante natural que, en muchos casos, aumenta el rendimiento físico y mental. Sin dudas, una de las bebidas más populares en todo el mundo.
‘La Ruta Francesa La Condamine’ es un proyecto de ocho meses implementado por la Embajada de Francia en Quito. En este camino turístico se pone de relieve el legado de tres siglos de amistad franco-ecuatoriana. Conozca más sobre esta propuesta turística.
Un análisis a la obra más conocida de la artista británica Gali May Lucas: su escultura llamada ‘Absorbed By Light’. Una crítica social y directa al excesivo uso de los teléfonos inteligentes.
Un retrato artístico de los desaparecidos en Ecuador. La muestra ‘#NosFaltan, Archivo Popular de Memoria y Derechos Humanos’ consolidó desde Quito el concepto de unir el arte urbano y el reclamo social. Un lenguaje para la protesta pacífica, tan necesario actualmente.
La escritora ecuatoriana Macarena Vega busca con su nuevo libro elevar al lector a una mejor compresión de las habilidades físicas e intelectuales que pueden lograr los niños con discapacidad. Ella propone fusionar educación inclusiva y gastronomía.
Texto y fotografías: Xavier Gómez Muñoz. Edición 467 – abril 2021. 1 —Pero no se irá a lanzar. Responde, casi en serio, la dueña de una tienda de víveres donde…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo Carlos León A. Edición 465 – febrero 2021. El quiteño Carlos León Andrade pertenece a una estirpe de psiquiatras y psicólogos: su…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Elisa Sicouret Lynch. Se suponía que un partido de fútbol de una liga barrial organizada en el sector de La Vicentina, en Quito, iba a ser una de las…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo R. Ortega. Edición 463 – diciembre 2020. Locutor, documentalista, traductor, maestro de ceremonias, Renato Ortega Lèrner ha sido sobre todo un gran
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo de R. Hidalgo. Edición 461 – octubre 2020. Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana y decana de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Por Xavier Gómez Muñoz. Fotografía: Shutterstock y X. Gómez. Edición 460 – septiembre 2020. El Instituto Nacional de Estadística y Censos estimaba antes de la pandemia que para finales de
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustraciones: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. El golpe económico de la pandemia pone a prueba a miles de hogares en el mundo. En el
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 459 – agosto 2020. Come Together John Lennon Si no saben quién es Álvaro Guzmán, deberían saberlo. O deberían, al menos, escucharlo.
Por Fausto Rivera Yánez Edición 459 – agosto 2020.Fotografía: Shutterstock Las estadísticas nos dicen cómo estamos, pero no reflejan una realidad completa. En un país como el nuestro, en el
Por Gabriela Paz y Miño. Fotografías: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. ¿Cómo afectó a los menores el encierro de varias semanas? ¿Cómo procesaron el duelo por un ser querido