
Día de los Museos: una reflexión sobre sostenibilidad y bienestar
A propósito de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), varios repositorios de la memoria que hay en la ciudad extenderán sus horarios.
A propósito de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), varios repositorios de la memoria que hay en la ciudad extenderán sus horarios.
En ‘Suite de las Aves Quiteñas’, el compositor Alexis Zapata propone un viaje sonoro y visual a la naturaleza que habita en Quito.
En Quito hay 440 árboles patrimoniales, desde 2013.
Lego el momento de estrenar en exclusiva “El invento de la soledad”, un cortometraje de Ana Cristina Franco.
La obra de teatro “Antígona Sudaxa”, dirigida por María Beatriz Vergara, tendrá su primera temporada y será en el Patio de Comedias
Los chefs Carolina Sánchez e Iñaki Murua, dueños de Ikaro, están de regreso en Quito, para presentar un menú de 15 pases.
Artisteca aprovecha el arte como herramienta para transformar vidas de niños en situación de vulnerabilidad.
El Encuentro de arte y comunidad Al zur-ich es un espacio de diálogo entre artistas y actores sociales para visibilizar problemáticas cotidianas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Espejo fue custodio de catorce mil libros y dueño de otros cuatro mil. También es considerado el patrono de los bibliotecarios.
La exposición “Color, el conocimiento de lo Invisible” busca respuestas a las diferentes percepciones visuales de los colores. La muestra también reúne obras ecuatorianas.
La FILQ celebra a la palabra escrita durante ocho días con más de 200 actividades, donde las artes escénicas también tienen su espacio. Conoce los detalles de la Feria Internacional del Libro 2022.
Hace 95 años, en una covacha del Palacio de Carondelet, se inauguró el primer local de la Librería Española. Con el tiempo, se tornó en un referente de la literatura en Quito.
Fue a mediados de siglo XX, cuando diversos actores de la sociedad quiteña se pusieran de acuerdo para fomentar una festividad dedicada a enaltecer a la ciudad capital. Desde mediados de 1960, las fiestas de Quito sirvieron como una forma de celebración colectiva popular. Sin tintes solemnes.
Conozca la muestra ‘Arquitecturas Precolombinas: representar y habitar el pasado’ que se presenta en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Cada pieza tiene cientos de años de antigüedad y reflejan la vida cotidiana de los precolombinos.
El artista israelí Zadok Ben-David respondió a Revista Mundo Diners sobre su primera exhibición que realiza en Latinoamérica. Precisamente en Quito. Siete mil piezas sobre arena integran la gran muestra.
Van Gogh creó unas 900 pinturas. También realizó más de mil dibujos excepcionales, así como acuarelas. La exposición ‘Imagine Van Gogh’ nos acerca a 200 de sus piezas más conocidas. Vívidas, vibrantes. ¡Espectaculares!
César Dávila Andrade, el Fakir, revive en su obra ‘Bestiario’ a muchos personajes que habitan su ambigua palabra. Allí encuentran una forma física en cada uno de los tres cuadernillos en clave de comic, acompañados por dos textos sugerentemente ilustrados.
‘La Ruta Francesa La Condamine’ es un proyecto de ocho meses implementado por la Embajada de Francia en Quito. En este camino turístico se pone de relieve el legado de tres siglos de amistad franco-ecuatoriana. Conozca más sobre esta propuesta turística.
La obra teatral/musical más exitosa en la historia de Ecuador. ‘Amante a la antigua’ regresa con cuatro funciones en Quito. Una oportunidad para reunir a la familia y presenciar una historia musicalizada con clásicos de las últimas cinco décadas.
Milton Glaser, el gran ícono de la ilustración y diseño de talla mundial. Hasta septiembre de 2022, se presentará en el Centro de Arte Contemporáneo en Quito la muestra ‘Milton Glaser, 50 carteles – 50 años’, que congrega gran parte de los afiches más famosos del longevo diseñador, seleccionados por él para ser expuestos en Ecuador.
El Hotel Quito es una obra única en su clase y responde a un momento en la historia a partir del cual empezaron a darse cambios radicales en el desarrollo de Quito, así como en la economía e idiosincrasia de sus habitantes.
El arquitecto y expresidente ecuatoriano Sixto Durán Ballén proyectó dos edificios importantes para oficinas en el centro histórico de Quito: el edificio Guerrero Mora y el edificio Bolívar-Cine Atahualpa. Conozca la historia de estas obras emblemáticas de la capital
El edificio del Palacio legislativo de Quito se genera en un contexto histórico y político especial, ya que con motivo de la XI Conferencia Interamericana de Cancilleres, se concreta su construcción para que el proyecto fuera la sede del evento interamericano.
‘La memoria de la materia: una historia contada en concreto’ es el título del libro y la exposición que pone en diálogo a todas las estructuras que reflejan el salto al progreso moderno en la ciudad de Quito durante la década de 1970. ¿Cuáles fueron esas obras? Te lo contamos.
El edificio de la facultad de Economía-Universidad Central del Ecuador se ubica entre la Administración Central y la Residencia Universitaria en el eje del Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador. Conozca los detalles arquitectónicos de esta obra, dirigidas por el uruguayo Gilberto Gatto Sobral.
Enrique Ledesma fue autor del diseño del edificio de la Cruz Roja de Quito, con base a su tesis de grado. Una estructura caracterizada por la forma ondulada de la torre, muestra una clara intención de identificarse, con un lenguaje propio, en el contexto urbano.
Imagina una galería de arte contemporánea, abrazada por un cálido bosque y rodeado del aroma del eucalipto. Espacio Pueblo abre esa posibilidad visual de despertar frente a decenas de obras ecuatorianas. Conoce esta propuesta turística
Ninike Celi es una joven arquitecta ecuatoriana reconocida por ganar la Medalla de Oro en la Bienal De Arquitectura Panamericana de Quito 2016. Ahora formó parte del equipo que desarrolló el Plan de Uso y Gestión del Suelo para los próximos 12 años en la capital. ¡Conoce su trayectoria!
16 artistas contemporáneos ecuatorianos exhiben en diferentes formatos sus obras en la muestra colectiva ‘V edición del Premio Brasil – Arte Emergente 2022’ en Quito. Uno de ellos ganó el premio ‘Adquisición’.
Uno de los primeros edificios de la obra del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral fue el edificio de Administración Central de la Ciudad Universitaria en Quito y a su vez fue su primer trabajo importante, superando los edificios neocoloniales que en esa época estaban de moda. Conozca los datos de esta joya de arquitectura moderna