
‘Todo va a mejorar’, una distopía política de Almudena Grandes
‘Todo va a mejorar’, una novela distópica y publicación póstuma, es el último aporte a la literatura mundial de Almudena Grandes.
‘Todo va a mejorar’, una novela distópica y publicación póstuma, es el último aporte a la literatura mundial de Almudena Grandes.
The Last of Us es uno de los videojuegos más populares de la última década.
Después de la pandemia, el artista Sergio Mercurio está de regreso en Quito para presentar la obra Viejos.
La pandemia pasó factura a niños y adolescentes, las clases virtuales no solo les produjeron ansiedad, se registran problemas de lenguaje y depresión.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Más de 40 artistas urbanos nacionales e internacionales exponen sus testimonios en diferentes formatos sobre sus vicisitudes experimentadas en plena pandemia por covid-19. Graffiti, stencils, murales y carteles en la exposición ‘Cartografías del Encierro’ en Guayaquil.
El fotógrafo quiteño Rafael Peralta muestra su serie de retratos realizados a personas de la tercera edad donde la sonrisa, los abrazos y las miradas cómplices prevalecieron sobre el miedo al covid-19 durante 2020.
Ficción pandémica de la mano de la escritora guayaquileña Mariasol Pons. Su libro ‘De quién son estas piernas’ relata una historia en el contexto del año 2032: un mundo diferente a causa de la pandemia ocurrida 12 años antes.
Revista Mundo Diners te ofrece cinco lugares como rápidos tips que te ayudarán a decidir a escapar un rato del bullicio, desorden e hiperactividad de Quito.
La Plaza Colón de Guayaquil es ahora un escenario celestial. Pasar por allí es una visita nostálgica obligada.
Olga Fisch Folklore ejecutó todos los esfuerzos posibles para llevar sus productos a clientes durante la pandemia, que provenían mayormente de pequeños artesanos.
Hoy usamos mascarillas para defendernos de la #covid19, pero ¿sabía que esto es el resultado de una revolución médica en la China de 1910?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Víctor Vergara En cada metro de su casa se respira un género de arte distito. Las figuras de cerámica por doquier, óleos coloridos y otros en penumbra, objetos de
Por Sandra Yépez Ríos. Fotografías: Shutterstock. Edición 467 – abril 2021. América Latina ya cumplió un año desde que se canceló la educación presencial en gran parte de sus escuelas…....
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 467 – Abril 2021. Por Doménica Sosa Fotografías: Cortesía La compra y venta de prendas de segunda mano y su transformación creativa forman parte de un espacio importante en…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías: cortesía. Edición 461 – octubre 2020. Ana María Roura Salazar, comunicadora quiteña, con una amplia experiencia en canales internacionales como Caracol, NTN24, DW, y ahora
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustraciones: María José Mesías. Edición 461 – octubre 2020. La mayor parte del trabajo doméstico y del cuidado de personas dependientes está en manos de
Por Paulina Simon Torres. Ilustraciones: Paco Puente. Edición 461 – octubre 2020. Uno de los efectos primarios de la pandemia ha sido el éxodo casi masivo desde los cascos urbanos
Por Ave Jaramillo Fotografía: ShutterstockEdición 460 – septiembre 2020. Ahora que nada ha pasado o que todo está volviendo a pasar, los sentidos se afilan, el estado de alerta se
Por Ave JaramilloIlustración: Luis Eduardo ToapantaEdición 457 – junio 2020. Uno de los comediantes más audaces del Ecuador deja el micrófono por un momento para reescribir la historia nacional. Y
Edición 456 – mayo 2020. Estos años veinte serán tan trágicos como los veinte del siglo anterior. En algún momento del primer trimestre de 2020 —un año que parecía ser