
La doble resurrección de Händel
Por Fernando Larenas. Edición 466 – marzo 2021. Georg Friederich Händel (1685-1759), otro de los grandes del Barroco, nació en Alemania el mismo año y…...
Por Fernando Larenas. Edición 466 – marzo 2021. Georg Friederich Händel (1685-1759), otro de los grandes del Barroco, nació en Alemania el mismo año y…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 465 – Febrero 2021. Por Fernando Larenas Pocas horas antes de un concierto en Nueva York le dijo a su empresario que no podía…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Fernando Larenas. Fotografías: Juan Reyes. Edición 464 – enero 2021. Un testimonio musical. La partitura de Salgado que llegó a la Casa de Beethoven…....
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
ELa ciudad natal de Mozart se convierte en enero en la meca de la música clásica. Este año, por primera vez, se interpretará una partitura…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El jubileo por el natalicio de Beethoven reluce en formatos digitales. Beethoven Anniversary Society (www.bthvn2020.de/en) está a cargo —con la marca BTHVN2020— de la organización…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Fernando Larenas. Edición 462 – noviembre 2020. La sinfonía napoleónica que causó la ira de Beethoven. El escritor inglés Anthony Burgess (Manchester, 1917-Londres, 1993)
Por Fernando Larenas. Edición 461 – octubre 2020. Se han contado muchas historias acerca del músico más importante del barroco, Johan Sebastian Bach (1685-1750), quien
Por Fernando Larenas. Fotografías: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. Georges Bizet (1838-1875), considerado entre los grandes del período romántico de la música, no tuvo
Por Fernando Larenas. Edición 458 – julio 2020. El Nobel alemán de Literatura en 1929, Thomas Mann (1875-1955), autor del ensayo Sufrimientos y grandeza de
Por Fernando Larenas. Edición 457 – junio 2020. Un compositor de dimensiones titánicas, ubicado en la fase tardía del Romanticismo, es lo primero que se
Por Fernando Larenas Edición 456 – mayo 2020. Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893). No es fácil comprender cómo, a través de la música, se pueden expresar
Por Samir El GhoulEdición 456 – mayo 2020 Suenan a través de este texto las teclas de la memoria. Salen recuerdos. Ilusiones. Desencantos. Dolores. Presencias.
Por Fernando Larenas Fotografía Juan Reyes Edición 455 – abril 2020. Al escritor, periodista e historiador polaco Ryszard Kapuscinski se le atribuye la frase que
Por Fernando Larenas. Edición 454 – marzo 2020. En Europa ya comenzó la conmemoración de los 250 años del nacimiento del compositor y pianista alemán
Por Gonzalo Ortiz Crespo. Fotografías: OSNE: Edición 446 – julio 2019. La orquesta ha evolucionado hasta lograr niveles internacionales de calidad. Y también lo ha
Por Gonzalo Ortiz Crespo. Fotografía de cortesía. Edición 441 – febrero 2019. Conmovedores resultados de Música Okupa al llevar su arte a escenarios inusuales y
Por Tali Santos. Fotografías Amaury Martínez. Edición 436 – septiembre 2018. En la primavera de 2008, la Metropolitan Opera de Nueva York presentó la obra
En los últimos 25 años Philip Glas ha compuesto más de 20 óperas entre largas y pequeñas, 8 sinfonías, dos conciertos de piano y dos