
Estéreo Picnic en Colombia: un festival destapado
La edición modelo 2022 del Festival Estéreo Picnic, uno de los más concurridos en Latinoamérica, significó sobre todo el regreso de la música para grandes audiencias y en lugares abiertos.
La edición modelo 2022 del Festival Estéreo Picnic, uno de los más concurridos en Latinoamérica, significó sobre todo el regreso de la música para grandes audiencias y en lugares abiertos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La agrupación de jazz ‘Jazçur Quartet’ nace como una propuesta ecuatoriana para fundir ritmos nacionales con sonoridades tradicionales brasileñas, bolivianas y argentinas. Su primer álbum deja entrever las influencias de cada integrante y los sonidos propios de sus respectivos países.
Se viene el primer álbum de la cantante y actriz ecuatoriana Mía Terán. ‘Fui yo’ es el segundo sencillo que se desprende de su disco. Un discurso contundente sobre la liberación de la mujer en sociedades machistas.
La cantautora ecuatoriana Mirella Cesa lanza su nuevo disco titulado ‘La Quinceañera’, un tributo musical y biográfico a sus 15 años de trayectoria nacional e internacional.
Las canciones de Paul McCartney se han convertido en la banda sonora de la vida de varias generaciones. A sus 80 años, el ex Beatle sigue imparable con su producción musical, incluso en conciertos en vivo.
La canción ‘Rocketman’ de Elton John cumple este 50 años. Un himno universal y profundamente personal, capaz de reflejar las fijaciones de un astronauta hacia sus oyentes.
Revista Mundo Diners recopila cinco de los grandes álbumes que nacieron en 1972. A 50 años, grandes clásicos atemporales de todos los tiempos.
La cantante, pianista y compositora ecuatoriana Ale Bayas estrena su nuevo álbum ‘Una Luz’. Hoy, salir al escenario y tocar frente al público es su mayor necesidad.
Revista Mundo Diners enumera cinco de esas colaboraciones entre artistas y bandas inesperadas, encantadoras, algunas difíciles de imaginar en la música. Conoce cuáles son
Juan Diego Illescas es un músico y productor quiteño que lidera actualmente a la agrupación de cumbia y reggae electrónico Categal. Una vida dedicada a la exploración musical y a la docencia.
The White Stripes fue un dúo de rock alternativo reconocido en todo el mundo. En 2007, hicieron lo que muchos pensaron fue el concierto más corto de la historia en su estilo.
Ronnie Wood es mejor conocido por ser el guitarrista de The Rolling Stones. Aunque es más que eso, es un artista plástico que ha dominado varios géneros, desde lo abstracto, paisajismos y hasta retratos.
Tchaikovski fue el primer compositor ruso que pudo ver el éxito mundial de sus obras. No hay orquesta ni ballet de formato mundial que no haya recreado los acordes románticos de sus partituras de Romeo y Julieta, El lago de los cisnes, o Sueños de invierno. Conozca la vida de este gran compositor ruso.
La cantante peruana-holandesa Ilyari Derks mezcla música andina, vals peruano, rock, blues jazz, rap y hasta marimba. Ella estrenó recientemente su segundo disco titulado ‘Todas mis Sangres’.
Nashville es la capital de la música, donde muchos artistas van a despuntar sus carreras. Su historia está despierta en las calles y sedes de la ciudad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La banda de reggae y ska ecuatoriana Papá Changó lanza su nuevo sencillo ‘Santa Calavera Boom Boom’. Sus miembros aseguran que habrán muchas novedades durante 2022
La cantautora quiteña estrena su sencillo ‘Niño Malo’. Una nueva producción tras el éxito de su primer álbum ‘Petróleo’ (2021), que suma casi un millón de reproducciones en Spotify.
El Festival de Salzburgo se fundó teniendo a Mozart como inspiración. Fue una oportunidad para promover la paz europea y atraer la atención hacia la ciudad barroca, lejos de la inquieta y bulliciosa Viena.
Elvis Presley cumplió en casi todos los sentidos en su primer álbum de 1956. Cada pista es su propia versión de canciones populares de blues o country escritas por otros autores. Él las transformó en puro rock and roll.
Meat Loaf, uno de los cantantes más emblemáticos de la historia del rock, falleció el 20 de enero de 2022. Su segundo álbum ‘Bat Out of Hell’ vendió más de 40 millones de unidades. Conoce larga su trayectoria artística
La autora de este breve reportaje vuelve sobre sus pasos y visita, luego de una década, a varios miembros de la Orquesta Sinfónica del Guasmo, en Guayaquil.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Mar Cantos es una mujer transexual ecuatoriana y lo hace todo: diseñadora, fotógrafa y ahora cantante. Cuenta con una trayectoria internacional a sus espaldas. Conoce su nuevo tema ‘Boyz Lie’ ya disponible en plataforma digitales
Revista Mundo Diners conversó con Álex Alvear sobre su origen musical y familiar. Ahora, nos centramos en sus últimas creaciones musicales tras cinco años de reconectar con él.
El Stanley Theatre de Pittsburgh fue el escenario del último concierto el 23 de septiembre de 1980. Al año siguiente, el 11 de mayo, falleció con tan solo 36 años. Hoy, Bob Marley se mantiene como el rey de su género.
La cantante quiteña Alexandra Cabanilla se viene con nuevo álbum con canciones de su autoría y su participación en Mamma Mia!, a realizarse en Quito en mayo de 2022.
El espectador se siente como una mosca en la pared, casi; como un quinto miembro. Debes amar mucho a The Beatles para sentarte a contemplar esta extensa trilogía jacksoniana, pero vale cada segundo la pena.
Spotify recopiló la lista de canciones más escuchadas por los ecuatorianos durante el mes de diciembre de 2021. Conozca cuáles son
Con su viaje a Chicago de 1943, Muddy Waters revolucionó la música popular. Al electrificar el blues, lo volvió accesible al público blanco y tendió los puentes al rock.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Con 11 nominaciones, el músico Jon Batiste aspira a triunfar en las categorías más importantes de los Premios Grammy 2022.
Chopin compuso 55 mazurcas, 27 estudios de piano, 24 preludios, 21 nocturnos y diecinueve polonesas, además de baladas, variaciones, sonatas, valses, rondós. Conoce su obra completa.