
Sobre 12 Monkeys
En esta columna también abordaremos de ‘clásicos’ del cine disponibles en plataformas. Empezamos con ‘12 Monkeys’, dirigida por Terry Gilliam y estrenada en 1995.
En esta columna también abordaremos de ‘clásicos’ del cine disponibles en plataformas. Empezamos con ‘12 Monkeys’, dirigida por Terry Gilliam y estrenada en 1995.
La escritora Kim Thúy ha sido traducida a veinticinco idiomas y premiada con numerosos reconocimientos en todo el mundo.
‘La Carcelaria’ es una revista literaria con textos escritos por personas privadas de libertad (PPL) que están en las cárceles del Ecuador.
A propósito del Día de la Madre, Mundo Diners realizó una selección de libros sobre la maternidad.
La Maratón del Cuento vuelve para celebrar su XVII edición. Serán tres días dedicados al fomento de la lectura en niños y adolescentes.
Los herederos de García Márquez anunciaron que a mediados de 2024 se publicará ‘En agosto nos vemos’.
“Un bárbaro en París” es una recopilación de ensayos de Mario Vargas Llosa sobre la cultura francesa.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Entre literatura de terror, música y reflexiones sobre discapacidad, Ecuador hace presencia en la edición 35 de la FILBo con las voces de Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero y muchas otras.
Una violonchelista, un librero militante de la resistencia partisana y una historia de nazis en la Europa de 1940 componen la trama de ‘El jardín italiano’.
Con motivo del Día del libro, le hemos pedido a algunos de nuestros autores que nos recomienden grandes obras de divulgación que tienen como referentes.
¿Qué leer en el Día del Libro? Pues le presentamos una lista de obras que han pasado inadvertidas en la literatura ecuatoriana, pese a que valen mucho la pena.
El escritor peruano Gustavo Rodríguez comparte un par de cosas con Vargas Llosa. ¿Cuáles son esos puntos de encuentro?
La Huella es una de las nuevas librerías de barrio especializada en libros de poesía, mitología y novela gráfica.
Luchadora, pionera e incansable por la causa feminista, Margarite Duras reflexiona acerca del significado de escribir literatura.
El poeta vietnamita Ocean Vuong incursiona también en la novela con “En la tierra somos fugazmente grandiosos”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
J. P. Castro Rodas ganó el Aurelio Espinosa Pólit 2022 con su novela “Mizuko: los niños del agua”. En la que poética y abiertamente, sin panfletos ni cargas morales, aborda el tema del aborto, desde la construcción de varias voces femeninas.
Tiresias es una librería especializada en literatura infantil y juvenil que tiene mucho que contar.
El escritor guayaquileño Adolfo Macías regresa con una nueva novela psicológica, esta vez sobre adicciones.
Abordamos a Cartarescu desde su obra “El ojo castaño de nuestro amor”, uno de los libros que más evidencia la fuerza narrativa de este autor rumano.
El artista cuencano Fabián Patinho vuelve a la novela gráfica con “Cielo”. El libro fue publicado por editorial ecuatoriana El Fakir.
El escritor japonés Kenzaburo Oé ganó el Premio Nobel de Literatura en 1994, el segundo para los nipones.
“Bola de sebo”, publicado en 1880, es el cuento más emblemático del escritor francés Guy Maupassant. En él emplea una ironía sutil para relatar los hechos.
El Farol es una cafetería-librería, con una buena oferta de libros de autores ecuatorianos contemporáneos.
La literatura de “youtubers” es un fenómeno que revaloriza el libro, sí el libro en papel, tal como lo conocemos de los “millennials” hacia atrás.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“Fiebre de carnaval”, primera novela de Yuliana Ortiz, autora afroecuatoriana, ganó un premio en Italia y lectores desde hace rato.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“La familia”, de Sara Mesa, fue escogida entre las mejores novelas de 2022 por “El País”.
Óscar Vela publica su libro de cuentos “Las máscaras que hemos sido”, donde distintos personajes develan sus secretos.
“El bosque del odio” es una novela de Romain Gary sobre la resistencia polaca a la ocupación nazi.
Con la novela “Personas decentes”, el escritor cubano Leonardo Padura insiste con el género policial.
El cuento “El albergue”, de Guy deMaupassant, muestra la crudeza del invierno en los Alpes y la angustia de los protagonistas.