
La religión de los datos y el internet de las cosas
Internet es un mundo que aún no conocemos y que puede devorarnos. Así de claro lo deja el autor Yuval Noah Harari en su libro Homo Deus.
Internet es un mundo que aún no conocemos y que puede devorarnos. Así de claro lo deja el autor Yuval Noah Harari en su libro Homo Deus.
Montevideo, la nueva novela de Vila-Matas, ha sido calificada como una ficción verdadera. La reseñamos.
Voyeur reúne 15 perfiles escritos por Diego Fonseca. Entre los personajes que retrata aparecen el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, y el expresidente Barack Obama.
El inicio del Año del Conejo es un buen pretexto para leer relatos y novelas donde estos mamíferos son los protagonistas.
Piedad Bonnett destapa lo que no se ve o se esconde en la relación de la pareja feliz en su novela “Qué hacer con estos pedazos”.
“La memoria del alambre” es el relato de los excesos de un grupo de adolescentes, luego de que una de ellas muriera.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Espejo fue custodio de catorce mil libros y dueño de otros cuatro mil. También es considerado el patrono de los bibliotecarios.
Un libro rescata a cuatro artistas internacionales Piedad Paredes (1911-2003), Alba Calderón (1908-1992) y Germania Paz y Miño (1913-2002).
Hace 95 años, en una covacha del Palacio de Carondelet, se inauguró el primer local de la Librería Española. Con el tiempo, se tornó en un referente de la literatura en Quito.
Águeda Pallares se preguntó quién fue Sucre, más allá de su faceta militar. Quería conocer su lado sentimental y por eso escribió una novela histórica.
Mircea Cărtărescu recibió el Premio FIL 2022. Es el autor rumano más importante de su época.
En el año del centenario del nacimiento de José Saramago, lo recordamos desde su vida y obra.
La obra ‘La primera vez que vi un fantasma’ de la escritora guayaquileña está compuesta por quince formas breves que dejan en el lector la sensación de avanzar en vilo por las orillas de una historia. Los personajes de Rodríguez siempre están a medio camino de algo. Son a menudo más que observadores (de un mundo ajeno), observados.
Lejos del cuento rosa, ‘Pelea de Gallos’ de María Fernanda Ampuero arrastra al lector a encontrarse con el día a día de casi todas las calles, de muchas familias maquilladas de amor y buenas costumbres. Una narración en primera persona perturbadora y vívida.
El escritor guayaquileño Adolfo Macías Huerta nos permite recorrer una ciudad que vemos todos los días y, a la vez, es invisible a la vista. Nos presenta al personaje Armando: un vendedor de motos que con el aditivo de sus mentiras es un gran comerciante, pero cuando deja de adornar las ventas todo deja de tener sentido.
La novela ‘Más liviano que el aire’ del escritor argentino Federico Jeanmaire es magistral. Está redactado con el oído fino de alguien que ha crecido rodeado de matriarcas, alrededor de la estufa. Esta obra se acerca también a una pieza teatral. Lea nuestra reseña.
El antropólogo ecuatoriano Segundo Moreno Yánez y el fotógrafo Jorge Anhalzer unen sus perspectivas en una nueva investigación para actualizar los conocimientos sobre el científico prusiano Alexander Von Humboldt, tras su estadía en territorios andinos hace 220 años. Conozca esta lectura sobre grandes paisajes y formaciones geológicas andinas.
Una novela sobre el mito y la historia, con el legendario apache Gerónimo como uno de sus protagonistas. Álvaro Enrigue logra algo impensable, nos pone de su lado: “Los apaches fueron, sobre todo, un pueblo digno, y la dignidad es la más esotérica de las virtudes humanas”.
La primera novela del Pájaro Febres Cordero llegó después de haber publicado durante años sus crónicas, artículos y ensayos. Su pluma refinada constituye un remanso de dulzura de un personaje llamado Rubén, que es un ser de ficción pero, conforme el lector se adentra en su mundo, se convierte en el doblez de nuestra propia vida.
El planteamiento de la poeta ecuatoriana Aleyda Quevedo Rojas lleva de la mano a sus lectores a un viaje enriquecedor, para encender nuestro lenguaje y sincronizarlo con la naturaleza. Conozca su ‘Herbolario íntimo’.
El discurso narrativo en ‘Mandíbula’, como suele suceder con la obra de la escritora guayaquileña Mónica Ojeda, reboza referentes literarios y cinematográficos que no da tregua al lector, quien se siente intrigado por el thriller que tiene entre manos. Atormentadas historias de personajes femeninos.
Por primera vez se reúnen documentos históricos que detallan el contexto musical de los dos discípulos ecuatorianos del italiano Doménico Brescia: los jóvenes Francisco Salgado Ayala y Segundo Moreno Andrade. Descubre de qué trata este libro.
César Dávila Andrade, el Fakir, revive en su obra ‘Bestiario’ a muchos personajes que habitan su ambigua palabra. Allí encuentran una forma física en cada uno de los tres cuadernillos en clave de comic, acompañados por dos textos sugerentemente ilustrados.
John Dunn Insúa se estrena como novelista con su obra ‘Abismos y Mares’. El escritor guayaquileño describe este trabajo como “una tragedia de lo absurdo, con muchos matices cómicos”.
Lo cotidiano y lo extraordinario se entremezclan en esta novela de amor y terror, protagonizada por un personaje femenino inolvidable. El escritor español Juan José Millás debe haber escuchado infinidad de veces la ópera de Puccini cuando escribía ‘Que nadie duerma’.
El libro ‘Colegio San Gabriel, un ícono en Latinoamérica’ contiene 330 páginas que recopilan los 160 años de vida institucional de esta emblemática entidad educativa. ¿Sobre qué ahonda esta obra escrita por Eduardo Mosquera Benalcázar?
En la obra literaria ‘¿Hay vida en la Tierra?’ del novelista mexicano Juan Villoro se encuentran decenas de crónicas periodísticas. Historias urbanas que por su naturaleza extraordinaria parecen ficciones. Descubra cuáles son.
En ‘Abismos y Mares’, el lector encontrará mil formas de resistir y al final sucumbirá a una narración que abraza el vértigo del abismo, mientras juega con la calma de los mares. La ópera prima como novelista del guayaquileño John Dunn.
La política y sus intrincados recovecos es el punto central de la novela ‘Las Maldiciones’, de la premiada escritora argentina Claudia Piñeiro. Lealtades ciegas, el amor que se pierde entre la bruma de la intriga y la gula desmedida del poder.
La escritora Pepé Carrión llega con su nueva obra a sus 92 años de inteligencia, lucidez, alegría, generosidad, sencillez. Para persistir y legar, ahora nos entrega Victoria (2022).