
Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
Ray Loriga publicó una nueva novela tras superar un tumor y perder la vista de un ojo.
Ray Loriga publicó una nueva novela tras superar un tumor y perder la vista de un ojo.
Existe la idea de que la literatura infantil está escrita solo para niños y adolescentes.
“Hombres que llegan a un pueblo”, del chileno Rivera Letelier, junta tres personajes y tres novelas cortas en el desierto de Atacama.
“Tres truenos” es una trilogía escrita por la argentina Marina Closs, cuyos temas centrales son feminidad, incesto, maternidad, violencia y sexualidad.
El escritor colombiano William Ospina rescata literariamente la figura de Alexander von Humboldt.
El miedo a la soledad en la vejez, su pasado como publicista, la transformación de Lima son algunos de los temas que Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara 2023, aborda en esta entrevista.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La semana pasada, el escritor japonés Haruki Murakami recibió un nuevo reconocimiento literario, el Princesa de Asturias.
En esta columna también abordaremos de ‘clásicos’ del cine disponibles en plataformas. Empezamos con ‘12 Monkeys’, dirigida por Terry Gilliam y estrenada en 1995.
La escritora Kim Thúy ha sido traducida a veinticinco idiomas y premiada con numerosos reconocimientos en todo el mundo.
Baudelaire fue uno más de los poetas cuyo genio tuvo un pecio muy alto: la maldición y el hastío.
La Catilinarias es el libro más conocido de Juan Montalvo, el irreverente escritor ambateño, que combatió desde su exilio al tirano que llamaba Ignacio de la Cuchilla;
A propósito del Día de la Madre, Mundo Diners realizó una selección de libros sobre la maternidad.
El libro “Granito y arcoíris, viajes por el Ecuador de los siglos XX y XXI” opera como una máquina del tiempo que atraviesa distintas épocas y geografías del país.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Edwin Alcarás publica su novela “Mal de espejos”. La vida imaginada de Marcelo Trinidad Alcasser se cruza con la del escritor Pablo Palacio.
En “Ensayos en caída libre”, Leonardo Valencia pone bajo la lupa a autores como Javier Cercas, Cervantes, Bolaño y el infaltable Borges.
En “Donde el sol pierde su reino”, Adolfo Macías usa a Quito como un escenario sórdido, cuna de una sociedad enferma.
Entre literatura de terror, música y reflexiones sobre discapacidad, Ecuador hace presencia en la edición 35 de la FILBo con las voces de Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero y muchas otras.
Pascal Quignard es uno de los autores franceses más destacados del siglo XXI.
Una violonchelista, un librero militante de la resistencia partisana y una historia de nazis en la Europa de 1940 componen la trama de ‘El jardín italiano’.
Con motivo del Día del libro, le hemos pedido a algunos de nuestros autores que nos recomienden grandes obras de divulgación que tienen como referentes.
El escritor peruano Gustavo Rodríguez comparte un par de cosas con Vargas Llosa. ¿Cuáles son esos puntos de encuentro?
La Huella es una de las nuevas librerías de barrio especializada en libros de poesía, mitología y novela gráfica.
En “La cazadora de astros”, una escritora y la pintora surrealista Remedios Varo rompen el tiempo y van de la mano para destapar sus vidas públicas y secretas.
“El cártel”, una novela sobre la guerra entre cárteles en México. Una balacera permanente y una crueldad ilimitada arman este “best seller” de escaso valor literario pero muy entretenido para los amantes del género.
J. P. Castro Rodas ganó el Aurelio Espinosa Pólit 2022 con su novela “Mizuko: los niños del agua”. En la que poética y abiertamente, sin panfletos ni cargas morales, aborda el tema del aborto, desde la construcción de varias voces femeninas.
Tiresias es una librería especializada en literatura infantil y juvenil que tiene mucho que contar.
Abordamos a Cartarescu desde su obra “El ojo castaño de nuestro amor”, uno de los libros que más evidencia la fuerza narrativa de este autor rumano.
El artista cuencano Fabián Patinho vuelve a la novela gráfica con “Cielo”. El libro fue publicado por editorial ecuatoriana El Fakir.
En su libro “De viaje por Europa del Este” García Márquez menciona que “Cortina de Hierro”, no era más que un palo pintado de rojo y blanco.
“Bola de sebo”, publicado en 1880, es el cuento más emblemático del escritor francés Guy Maupassant. En él emplea una ironía sutil para relatar los hechos.