
La breve e indispensable Historia de Salvador Lara
La reedición de “Breve historia contemporánea del Ecuador”, de Jorge Salvador Lara, es una lectura amena e indispensable para todos los ecuatorianos.
La reedición de “Breve historia contemporánea del Ecuador”, de Jorge Salvador Lara, es una lectura amena e indispensable para todos los ecuatorianos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La violencia que inunda Colombia contamina también su literatura. “Colombian psycho”, de Santiago Gamboa, presenta la versión más truculenta cuando la lluvia desentierra los miembros cercenados a una persona viva. El fiscal Jutsiñamuy y una periodista colaboran para desenredar el caso.
“Struwwelpeter” fue un extravagante libro para niños del siglo XIX, censurado y parodiado. Es un clásico de la literatura infantil.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Montevideo, la nueva novela de Vila-Matas, ha sido calificada como una ficción verdadera. La reseñamos.
La novela “La chica” se sitúa entre 2005 y 2010 en la selva colombiana y ecuatoriana, donde la guerrilla de las FARC había instalado campamentos.
Una edición bilingüe, español-inglés, con el análisis crítico de las más importantes obras de arte desde 1959 hasta la actualidad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Esteban Michelena vuelve a la carga con su nueva novela sobre el narcotráfico. “El pasado no perdona” completa su trilogía.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“La memoria del alambre” es el relato de los excesos de un grupo de adolescentes, luego de que una de ellas muriera.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Un libro rescata a cuatro artistas internacionales Piedad Paredes (1911-2003), Alba Calderón (1908-1992) y Germania Paz y Miño (1913-2002).
La FILQ celebra a la palabra escrita durante ocho días con más de 200 actividades, donde las artes escénicas también tienen su espacio. Conoce los detalles de la Feria Internacional del Libro 2022.
En Bienvenida a casa Lucia Berlin nos acerca a la vida y trabajos de esta brillante escritora alcohólica que se volvió famosa después de muerta.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Aniquilación, la nueva novela de Michel Houellebecq, uno de los autores más polémicos de la literatura francesa, remata con un final sin esperanza.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Tamia, el universo, la nueva novela del ecuatoriano Roberto Ramírez, derrocha imaginación y desde el pasado construye un futuro sorprendente.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por primera vez se reúnen documentos históricos que detallan el contexto musical de los dos discípulos ecuatorianos del italiano Doménico Brescia: los jóvenes Francisco Salgado Ayala y Segundo Moreno Andrade. Descubre de qué trata este libro.
Laura Esquivel explora la intensa vida de Malinche y su compleja relación con Hernán Cortés.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La escritora Pepé Carrión llega con su nueva obra a sus 92 años de inteligencia, lucidez, alegría, generosidad, sencillez. Para persistir y legar, ahora nos entrega Victoria (2022).
Zuluan Orion plantea: ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad?, ¿Está en los objetos materiales, logros profesionales o monetarios? El escritor colombiano y doctor en medicina cuántica y ayurvédica propone que la felicidad debe ser “existencial”.
El humor es la poderosa marca de la novela ‘La muerte de Napoleón’ de SImon Leys. A través de un narrador en tercera persona, contemplamos a un degradado héroe de piernas flacas, enormes ojos y manos de aristócrata que termina como un astuto negociante de frutas en París.
El investigador quiteño Manuel Freile Fanlo describe en su libro ‘Tras los pasos de un Brigantino – La historia de Jácome Freile de Andrade’ la vida de los españoles y la sociedad en la Real Audiencia de Quito del siglo XVI. Muy ambientado. Sin diálogos y todos los personajes son reales.
La comunicadora y escritora ecuatoriana Cynthia Wright le da la vuelta al concepto social de ‘Oveja Negra’. Ese es el título de su primer libro. Una autobiografía que desnuda crudos episodios de su vida, ligados a anécdotas muy personales. A la vez, llena de lecciones de vida.
Los vencejos, de Fernando Aramburu, alude a la soledad contemporánea, al fracaso individual y colectivo, provocando la compasión con su protagonista.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Lo que fue el futuro, novela introspectiva de Daniela Alcívar Bellolio, está atravesada por el abandono, así como por la sobrevivencia gracias a la amistad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Del poema La tierra baldía, considerado doscientos años después de su publicación como la obra cumbre de T. S. Eliot, se recuerda sobre todo un verso: “Abril es el mes más cruel”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Fernanda Melchor, en su novela Páradais, sigue a dos adolescentes de distintas clases sociales para revelar a un México acosado por la violencia.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En Alegría, una autoficción de Manuel Vilas, el español narra los efectos del éxito de su novela anterior, Ordesa, y evoca a sus fantasmas tutelares.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Un día cualquiera, del ecuatoriano Carlos Arcos, narra las aventuras de dos hermanos Arcos en los primeros años de la Conquista, desde México a Quito.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El bicho que se bajó del tren, novela de Benjamín Ortiz, narra la construcción del ferrocarril y recrea a los personajes que protagonizaron esa epopeya.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diego Araujo revive el asesinato de García Moreno en su novela Las secretas formas del tiempo, donde la investigación es el eje de su literatura.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Este nuevo extravío de Daniel Samper Pizano por la historia ha dado como resultado una obra de aventuras que nos acerca a la vida de ciertas parejas que a veces se convierten en triángulos y hasta en cuadrados, todo contado con esos chispazos de humor e ironía que le son tan propios a este escritor colombiano.
Guillermo Álvarez es un reconocido médico ecuatoriano que se dedica a la escritura de cuentos y ensayos. Su libro ‘Bitácora 2000-2020’ recoge 20 años de observación y crítica a la conducta humana.