
Cuidado, todo se puede convertir en meme
Los memes se han convertido en una parte cotidiana de la expresión popular y los usuarios, con total libertad, transforman noticias en memes.
Los memes se han convertido en una parte cotidiana de la expresión popular y los usuarios, con total libertad, transforman noticias en memes.
Algunos extranjerismos, en la lengua española, pueden tener decisiones poco acertadas como es el caso de güisqui envés de whisky.
Algunos académicos de la lengua española prefieren alejarse de la confrontación con colectivos sociales, reconocen rasgos machistas, sin embargo, defienden el uso culto de la gramática.
“Inteligencia artificial” es la expresión del 2022 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).
En el lenguaje escrito se empleen palabras y expresiones que den claridad a la idea pero en algunas ocasiones se cae en la figura conocida como pleonasmo
El adjetivo puede ser de gran ayuda para describir un hecho noticioso, pero es preferible recurrir a los datos y no a la percepción.
Conoce a los epicenos que con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo.
La Academia de la Lengua no ha suprimido —ni parece que lo esté pensando— excluir en el lenguaje escrito en español la apertura de una pregunta, tampoco la de una exclamación.
¿Es el español un lenguaje machista, sexista, discriminador? Mira los ejemplos.
Las palabras que se dice en Esmeraldas son esmeraldeñismo. Aquí veremos ejemplos de tan solo dos de ellos.
El queísmo, que es omitir el uso de la preposición de antes de que. Conoce cómo evitarlo.
El uso en el lenguaje español de palabras en inglés como una moda.
El poner la preposición ‘de’ delante de la conjunción ‘que’, cuando no la necesita, se llama dequeísmo.
Usar el morfema e, para lograr un lenguaje inclusivo, es muy hábil pero difícil de aplicar en la práctica.
Se cometen errores frecuentes en el uso del verbo haber. Aquí algunas reglas.
Otro de los errores más frecuentes es la confusión entre sobretodo y sobre todo. Conozca las diferencias
Toda lengua se nutre o pide prestadas palabras a otros idiomas; esa es una de las razones por las cuales existen tantos anglicismos, galicismos, latinismos, quichuismos, etcétera.
¿Si no o sino? ¿Cuándo escribirlos separados y cuándo unirlos?
Después de algunas rocambolescas sesiones a las que nos tiene acostumbrados la Asamblea Nacional, la legisladora Guadalupe Llori manifestó que ni cuando baila da pasos hacia los costados. Fue la
(Monosílabos parte II) La pregunta se quedará en el aire y la sopa seguirá enfriándose en la mesa, porque los Gobiernos tendrán sus propias preguntas que contestar o seguirán sin
Los monosílabos no se tildan. ¿Cuáles son los monosílabos? Las palabras que tienen una sola sílaba: fue, dio, vio, pie, yo, la, mes, ti, bien, fe, pan, etc.
En nuestra lengua no todas las palabras logran la igualdad de género por el solo hecho de agregarles la vocal ‘a’ al final de una frase.
Las palabras con mala ortografía generan confusiones, dudas y la posibilidad de cometer gruesos errores en la comunicación.
Otro oficio anónimo, paciente, devoto y cuidadoso, muy relacionado con la corrección es el de la edición.
Un texto habla de la reputación del autor y de su genio; un error, de la falta de un corrector de estilo.
En las redes sociales el signo de la coma es el que menos se respeta. Conoce algunas reglas.
En medio del apasionado debate sobre el lenguaje inclusivo hay voces que han llegado a acusar a la lengua de Cervantes de sexista.
Álex Grijelmo, académico y periodista, defiende la buena escritura, pero cree que el habla popular siempre tiene la última palabra.