
Los orígenes del camote
De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, hay evidencias de su uso en sitios de la cultura Valdivia, hace 5.500 años.
De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, hay evidencias de su uso en sitios de la cultura Valdivia, hace 5.500 años.
El Museo-Casa dedicada a una de las artistas de mayor impacto musical del siglo XX en Ecuador recibe a visitante con los temas ‘Esta pena mía’, ‘Para mi tu recuerdo’, ‘De terciopelo negro’ y ‘Faltándome tu’.
La investigadora descubrió referencias de al menos 50 pintores indígenas de arte colonial que residían en el área actual de Quito, entre los años 1550 y 1650.
Finlandeses y soviéticos se enfrentaron entre noviembre de 1939 y marzo de 1940. La contienda pasó a la historia por la superioridad numérica y militar del ejército rojo.
El artista plástico ecuatoriano Gonzalo Vargas ofrece un nuevo enfoque a los misterios de civilizaciones perdidas, a través de modelos 3D.
En la actualidad, son diversas las recetas de locros que combinan una receta básica de papas con vegetales y algunas carnes como cuero reventado o cuchicara.
Una decadente situación económica y el descontento social por las consecuencias de la guerra contra Alemania llevaron a rebeliones populares a la abdicación del zar Nicolás II el 2 de marzo.
Es el principal plato que se ofrece cuando se celebran algunas fiestas en las comunidades indígenas de nacionalidad kichwa de la Sierra central.
Entre finales del siglo XVI y principios del XVII, cortes, academias y conventos, sobretodo en Italia, fueron accesibles a la creación musical femenina.
Es un potaje delicioso que combina aroma, colores y sabores de pescados y mariscos con las legumbres.
Más de 1.800 ejemplares de la novela ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ reposan en el corazón de México, editados en 18 idiomas y originales
Este monasterio de religiosas franciscanas se estableció el 18 de mayo de 1596, por iniciativa de doña Francisca de la Cueva.
La historia tradicional ha reducido el rol de las mujeres a episodios aislados de galantería, o simplemente lo ha silenciado.
Una vez muerto desaparecieron sus enemigos, sobre todo en el clero. Todos cerraron filas alrededor de su figura de santo y mártir.
El general Juan José Flores era el más interesado en la desaparición de Antonio José de Sucre. Sin embargo, no hay sino indicios que lo incriminen.
Casi nueve de cada diez groenlandeses son principalmente de origen inuit o esquimal. Solo uno de cada diez es de raíz danesa, nacidos en Dinamarca.
La chuchuca es una técnica de preservación del grano del maíz que permite su almacenamiento para uso posterior.
Por Víctor Vergara En una extensa conferencia se enumeraron todos los detalles de la exposición ‘Historia del Museo del Prado y sus edificios’, que ofreció el más famoso museo español,
La escritura oculta o el arte de escribir en clave, es decir, la criptografía, ha sido una misteriosa arma para fines políticos, militares, religiosos y diplomáticos, con tanto poder como
La Alameda dio al suelo urbano usos y funciones completamente nuevos, mientras que en el plano estético intentó ser un corrector de las fealdades de una ciudad algo destartalada y sin jardines.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Sapor II reinó en Persia desde antes de haber nacido y hasta el año 379, lo hizo por 70 años y en forma triunfal.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Una exposición innovadora presentará a más de 120 fotógrafas de 20 países que adoptaron la fotografía como un modo de expresión artística y profesiona desde la década de 1920. La
Por Víctor Vergara Una tarea titánica para el debido cuidado de la historia patrimonial de Quito. Más de 14 mil volúmenes, actas, certificados y tomos serán movilizados desde el Palacio