
Vlad, el empalador
Vlad, el empalador, sirvió de base para la creación del personaje de Drácula. Este es un recuento de su sangriento gobierno, allá por los años 1400.
Vlad, el empalador, sirvió de base para la creación del personaje de Drácula. Este es un recuento de su sangriento gobierno, allá por los años 1400.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El mundo calla solapadamente guerras sangrientas con armas comunes y estrategias brutales. Jorge Ortiz reseña algunos de estos conflictos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La obra de teatro “Antígona Sudaxa”, dirigida por María Beatriz Vergara, tendrá su primera temporada y será en el Patio de Comedias
“NO”, la película chilena estrenada en 2012 está en Netflix. Si no la vio, ya no tiene excusas. Si la vio, vuélvala a ver. Es necesario.
“Canción de antiguos amantes” es la nueva novela de Laura Restrepo. Está basada en los viajes que hizo la escritora junto con Médicos Sin Fronteras.
Alejandro Magno fue envenenado a los 32 años, pero antes de morir conquistó Persia, no sin antes echar su suerte a los dioses.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“Pichincha: más allá de la batalla” presenta nuevas revelaciones y enfoques sobre esa batalla y su aporte a la construcción de nuestra identidad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En 1555 se fundó una colonia de Francia en Brasil, hoy olvidada pese a ser el tubo de ensayo de una colonización exitosa posterior al norte de América. Escuche el pódcast.
Algunas de las obras más deslumbrantes en la historia de la humanidad no necesitan estar en sus sitios originales para ser admirados. Le proponemos una lista de las más famosas réplicas de monumentos .
En este libro, Byung-Chul Han reflexiona acerca de los efectos del capitalismo, la psicopolítica, el “panóptico digital”, entre otros temas.
Ni eran tres, ni eran magos ni eran de Oriente. Pero la tradición convierte cada año la noche del 5 de enero en una fiesta mágica.
Más de once mil peldaños y una perfecta forma piramidal hacen de la montaña Niesen, en Suiza, un poderoso atractivo para desafiar las alturas.
La llegada de Colón a América generó riqueza para los reinos europeos, pero también incertidumbre: ¿qué más no sabemos?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Pelé ya no está, pero nos quedan sus goles y sus anécdotas. Aquí reseñamos una en la que fue expulsado mientras jugaba con su equipo el Santos.
Espejo fue custodio de catorce mil libros y dueño de otros cuatro mil. También es considerado el patrono de los bibliotecarios.
Un libro rescata a cuatro artistas internacionales Piedad Paredes (1911-2003), Alba Calderón (1908-1992) y Germania Paz y Miño (1913-2002).
Desde el inicio de la pandemia por covid-19, el termómetro forma parte habitual de nuestras vidas. Cada 22 de diciembre se celebra su día mundial. ¿De dónde viene este instrumento?
Mark David Chapman acabó a disparos con la vida del reconocido músico británico John Lennon el 8 de diciembre de 1980. Uno de los asesinatos que mayor conmoción ha causado en el mundo de la música.
Cuando Constantinopla cayó y se convirtió en la capital del Imperio Otomano, gracias a la victoria del sultán Mehmed II, finalizó la Edad Media en Europa.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Fue a mediados de siglo XX, cuando diversos actores de la sociedad quiteña se pusieran de acuerdo para fomentar una festividad dedicada a enaltecer a la ciudad capital. Desde mediados de 1960, las fiestas de Quito sirvieron como una forma de celebración colectiva popular. Sin tintes solemnes.
A sus 17 años de edad, la gimnasta soviética Olga Korbut cautivó a millones de corazones durante los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Una adolescente rubia que pesaba 38 kilogramos se llevó, con su gran sonrisa ganadora, tres medallas de oro y una de plata. Ella popularizó la gimnasia.
La Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión para promover la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social, y la cultura. Conozca cómo la evolución de este aparato revolucionó a la sociedad.
El 15 de noviembre de 1922 marcó un hito fundamental en la historia del Ecuador, en especial en la trayectoria del movimiento obrero y popular. Una masacre que se considera el primer baño de sangre del pueblo ecuatoriano, perpetrado por el Ejército Nacional y sus fusiles. Hoy se cumple un siglo de este hecho.
En Estados Unidos, se encuentra el Museo Internacional de Criptozoología. Un lugar para científicos que deseen refutar teorías sobre animales desconocidos y curiosos. Allí se reúnen objetos relacionados al Yeti, Pie Grande y los ‘monstruos de lagos’.
Un león moribundo, tallado en piedra, en memoria de una masacre. El ‘León de Lucerna’ impresiona a miles de turistas cada año en Suiza. Lea la historia de esta enorme escultura.
La Mezquita Sheikh Lotfollah fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Haga un recorrido por dentro de esta colorida arquitectura iraní.
Derinkuyu es una ciudad subterránea con pasillos y habitaciones aptas pata seres humanos. Ubicada en Turquía, esta localidad contiene varias de las casi 36 ciudades bajo tierra que se pueden encontrar en la región de Capadocia.
‘La Ruta Francesa La Condamine’ es un proyecto de ocho meses implementado por la Embajada de Francia en Quito. En este camino turístico se pone de relieve el legado de tres siglos de amistad franco-ecuatoriana. Conozca más sobre esta propuesta turística.
Falleció Vladimir Serrano. Catedrático, miembro de la Academia Nacional de Historia, especializado en psicología junguiana y autor de varios libros.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
De acuerdo a investigaciones del prebístero José María Coba Robalino, existieron tres valientes y desconocidas mujeres que lucharon junto al Mariscal Antonio José de Sucre. Ellas vistieron todo el tiempo con indumentaria masculina. Un relato que pocos conocen.