
Auge y caída de Chicago Chiquito
Esta crónica sobre Chicago Chiquito, como se conoce a un barrio de Guayaquil, nos acerca a personajes, cuyas formas de habitar la ciudad están atravesadas por las drogas.
Esta crónica sobre Chicago Chiquito, como se conoce a un barrio de Guayaquil, nos acerca a personajes, cuyas formas de habitar la ciudad están atravesadas por las drogas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El 15 de noviembre de 1922 marcó un hito fundamental en la historia del Ecuador, en especial en la trayectoria del movimiento obrero y popular. Una masacre que se considera el primer baño de sangre del pueblo ecuatoriano, perpetrado por el Ejército Nacional y sus fusiles. Hoy se cumple un siglo de este hecho.
Escuchar en inglés las obras originales de Tennessee Williams es un deleite. Guayaquil se convierte en la sede para acoger el ciclo de microteatro titulado ‘The Scene’ donde el público podrá contemplar readaptaciones originales de las obras del gran escritor y dramaturgo estadounidense.
El pintor quiteño Patricio Ponce expone en su más reciente muestra titulada ‘Expedientes Pop’ nuevas interpretaciones a la cultura pop y sus acostumbradas críticas políticas.
Más de 40 artistas urbanos nacionales e internacionales exponen sus testimonios en diferentes formatos sobre sus vicisitudes experimentadas en plena pandemia por covid-19. Graffiti, stencils, murales y carteles en la exposición ‘Cartografías del Encierro’ en Guayaquil.
El edificio Diana Quintana en Samborondón acogerá hasta el 11 de febrero de 2022 esta muestra de los ecuatorianos Harrison Deller y Roberto Pienknagura, en diferentes técnicas y dimensiones.
Una de las casas mitológicas de Guayaquil, acusada de estar llena de fantasmas y otras cosas aún no identificadas, cuenta su propia historia.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Unos 30 cuadros se tomaron el Parque Seminario de Guayaquil para ofrecer una óptica distinta sobre las discapacidades en el ser humano.
La Plaza Colón de Guayaquil es ahora un escenario celestial. Pasar por allí es una visita nostálgica obligada.
Un perfil del exuberante artista ecuatoriano George Febres, un patricio guayaquileño que alcanzó la fama en Nueva Orleans.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Cecilia Velasco. Fotografía: Fondo. Biblioteca Municipal de Guayaquil. Proporcionada por Inpc. Edición 463 – diciembre 2020. Los primeros migrantes iban con los cortes de tela al hombro, vendiendo de…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Biblioteca Municipal de Guayaquil, proporcionada por el INPC. Edición 462 – noviembre 2020. Durante un buen tiempo, tanto la economía guayaquileña como su prestigio a
Son dos bloques de concreto acoplados en el centro sur de Guayaquil. Cada bloque tiene un edificio de cuatro pisos, dividido en dos secciones, construidos hace más de 70. Los