
La cultura Machalilla y el regreso a los ojos granos de café
Machalilla y Ayangue fueron el epicentro de los hallazgos que se exhiben esta exposición, en el Centro Cultural de la PUCE.
Machalilla y Ayangue fueron el epicentro de los hallazgos que se exhiben esta exposición, en el Centro Cultural de la PUCE.
La exposición “Color, el conocimiento de lo Invisible” busca respuestas a las diferentes percepciones visuales de los colores. La muestra también reúne obras ecuatorianas.
Conozca la muestra ‘Arquitecturas Precolombinas: representar y habitar el pasado’ que se presenta en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Cada pieza tiene cientos de años de antigüedad y reflejan la vida cotidiana de los precolombinos.
El artista israelí Zadok Ben-David respondió a Revista Mundo Diners sobre su primera exhibición que realiza en Latinoamérica. Precisamente en Quito. Siete mil piezas sobre arena integran la gran muestra.
Del realismo mágico al paisaje. Del paisaje a lo neofigurativo. Las diferentes fases de exploración creativa del artista plástico Luis Medina lo llevan a explorar incansablemente. No le gusta encasillarse.
La exposición pictórica titulada ‘Etérea, de lo invisible a lo visible’ junta a nueve mujeres ecuatorianas a buscar un denominador común en sus proyectos. Todas ellas muestran su naturaleza y evolución. Con lenguajes y sensaciones propias femeninas.
La esfera es una figura clave en la reciente muestra titulada ‘Elemental, formas de una forma’ de la artista textil ecuatoriana Pamela Suasti. Esferas que invitan a ser tocadas, por sus nobles texturas de fieltros.
La exposición titulada ’Multiverso’ se convierte en una oportunidad de contemplar a 16 jóvenes artistas ecuatorianos de diferentes regiones, pensamientos, técnicas y cuestionamientos. Conozca algunos de sus cuestionamientos tan cercanos como distantes.
Van Gogh creó unas 900 pinturas. También realizó más de mil dibujos excepcionales, así como acuarelas. La exposición ‘Imagine Van Gogh’ nos acerca a 200 de sus piezas más conocidas. Vívidas, vibrantes. ¡Espectaculares!
La exposición titulada ‘Cadaunada’ une las obras de los artistas quiteños emergentes Juan Cristóbal Sánchez y Martín Samaniego. Entre máscaras, memorias, patrones y juegos entre capas; estos dos jóvenes crean realidades de misterios, repeticiones y expresiones de procesos muy personales.
Cientas de mujeres anónimas fueron parte de las conquistas en diversos círculos académicos, en espacios de militancia y activismo. En la Universidad Central del Ecuador se presenta una exhibición con resultados de un proyecto que refleja la presencia de las mujeres en la educación superior en Ecuador durante el siglo XX.
‘Que el Pichincha Decora’ es una enorme muestra artística que rinde homenaje al conjunto de cerros y volcanes icónicos de la urbe. ¿Cuáles artistas intervienen en esta muestra?
Un retrato artístico de los desaparecidos en Ecuador. La muestra ‘#NosFaltan, Archivo Popular de Memoria y Derechos Humanos’ consolidó desde Quito el concepto de unir el arte urbano y el reclamo social. Un lenguaje para la protesta pacífica, tan necesario actualmente.
La exposición ‘Warmis en Ubuntu’ de la Alianza Francesa de Quito (2022) ha sido el espacio para exponer nuevos altares de mujeres. Se expuso en celebración del Día de las Mujeres Afroecuatorianas la elaboración de altares bio-etnográficos que contaron sus historias de vida.
Milton Glaser, el gran ícono de la ilustración y diseño de talla mundial. Hasta septiembre de 2022, se presentará en el Centro de Arte Contemporáneo en Quito la muestra ‘Milton Glaser, 50 carteles – 50 años’, que congrega gran parte de los afiches más famosos del longevo diseñador, seleccionados por él para ser expuestos en Ecuador.
El artista visual ecuatoriano Nelson Santos propone narraciones biográficas y ficcionales en sus más recientes series, expuestas en la muestra titulada ’29 variaciones de un viaje’, abierta en la Galería + Arte de Quito hasta el 5 de agosto de 2022.
‘Memorias a través de las líquidas olas del desierto’ es el título de la nueva exposición de la fotógrafa ecuatoriana Anamaria Chediak, abierta al público en la Galería N24 en Quito, del 6 al 23 de julio de 2022. Un viaje visual entre pedazos de recuerdos, naturaleza y memorias frágiles.
El Centro Cultural Manta abrió sus puertas con una renovada propuesta museográfica y muestras heterogéneas. Cuatro salas con exposiciones permanentes y temporales abren una nueva relación con la comunidad manabita.
50 fotografías, tomadas entre 1934 y 1970, dialogan entre sí en la exposición ‘Gottfried Hirtz y su tiempo’. Las cuatro regiones del Ecuador cubiertas bajo el lente de un apasionado europeo.
3 artistas contemporáneas ecuatorianas se desnudan con sus nuevas piezas con ‘Conversaciones Imposibles’, una exhibición que recopila sus memorias llenas de recuerdos familiares, amores perdidos y contratiempos biográficos.
‘Odisea Sensorial’ es una exhibición en París que lleva a sus espectadores a explorar sus emociones por medio de la más alta tecnología en vivencias visuales. Esta muestra sumerge a los visitantes en gigantes proyecciones de video 8K con sonidos y olores ambientales incluidos. ¡Una experiencia sensorial única!
16 artistas contemporáneos ecuatorianos exhiben en diferentes formatos sus obras en la muestra colectiva ‘V edición del Premio Brasil – Arte Emergente 2022’ en Quito. Uno de ellos ganó el premio ‘Adquisición’.
Más de 40 artistas urbanos nacionales e internacionales exponen sus testimonios en diferentes formatos sobre sus vicisitudes experimentadas en plena pandemia por covid-19. Graffiti, stencils, murales y carteles en la exposición ‘Cartografías del Encierro’ en Guayaquil.
La mítica serie ‘Juego de Tronos’ tiene su propio museo. Los turistas pueden contemplar objetos originales utilizados en cada una de las ocho temporadas y escenarios como ‘Winterfell’, ‘The Wall’, ‘Kingslanding’ o ‘Dragonstone’.
La exposición ’Jatary Warmi’ se realiza en Ibarra, provincia de Imbabura. 25 artistas reflejan su visión contemporánea sobre el rol y luchas de la mujer en la sociedad. Disfrute nuestra galería
El pintor ecuatoriano Hernán Illescas recopila varias de sus series en su más reciente muestra titulada ‘Conexiones’. Pasiones y memorias de sus más de 40 años de trayectoria.
45 obras de la artista estadounidense Olga Dueñas se exponen en el Museo Nacional del Ecuador hasta junio de 2022. Una exhibición de cinetismo concentrado y modernidad estética en un solo lugar.
‘Bodies, Cuerpos Humanos Reales’ es una exhibición de carácter científico con más de 30 millones de visitas en todo el mundo. Una oportunidad para contemplar la anatomía humana como una obra de arte.
La diseñadora e investigadora ecuatoriana Cristina Muñoz invita a conocer las bondades de los bioplásticos. Su exposición ‘Es Fantástico’ estará disponible en Quito hasta el 26 de marzo.
Las ‘Kusamitas’ son 13 piezas que llevan a los espectadores a dialogar con diferentes objetos luminosos. Un acto íntimo entre fosforescentes flores, esferas y espacios. Una exposición del artista visual LuisFer CN.