
Tiresias, el nuevo rincón de Quito para la literatura infantil
Tiresias es una librería especializada en literatura infantil y juvenil que tiene mucho que contar.
Tiresias es una librería especializada en literatura infantil y juvenil que tiene mucho que contar.
El escritor guayaquileño Adolfo Macías regresa con una nueva novela psicológica, esta vez sobre adicciones.
Un grupo de científicos alemanes bautizó keanumicinas a un nuevo grupo de moléculas en honor a Keanu Reeves.
La serie española ‘Machos Alfa’ se mantiene entre las producciones más populares de Netflix, en 2023.
El clavecín fue uno de los instrumentos más populares durante el auge de la música Barroca. Sonará en el Festival de Música Sacra de Quito.
La película “Ruido blanco”, pide sólo un sacrificio de nuestra parte: apaga la lógica y prende tu cabeza.
Beto Valencia es autor de la exposición “A la folie!”, que se exhibe en la Alianza Francesa.
El escritor japonés Kenzaburo Oé ganó el Premio Nobel de Literatura en 1994, el segundo para los nipones.
Antes de ser un drama sicológico la película “La Ballena” fue una obra de teatro, escrita por Samuel D. Hunter.
“Todo a la vez en todas partes al mismo tiempo” fue la gran ganadora de la 95 edición de los Premios Óscar.
Les Luthiers se despedirá del público ecuatoriano con “Más tropiezos de Mastropiero”.
En Quito hay 440 árboles patrimoniales, desde 2013.
La fotógrafa ecuatoriana Johis Alarcón es la autora de “Cimarrona”.
La Caneca promueve jams de dibujo mensuales en la Plaza Borja Yeroví, en el barrio La Mariscal.
Con la novela “Personas decentes”, el escritor cubano Leonardo Padura insiste con el género policial.
“Herencia” es el nombre de la nueva exposición de la artista ecuatoriana Daniela Merino.
El musical “El amor es un cabaret” vuelve este fin de semana al Teatro San Gabriel para plantear una reflexión sobre el amor idílico.
La cantante estadounidense Beyoncé hizo historia el pasado 5 de febrero, al convertirse en la artista con más Premios Grammy.
Un estudio de Remitly muestra que el empleo soñado por la mayoría de ecuatorianos es el de influencer.
“NO”, la película chilena estrenada en 2012 está en Netflix. Si no la vio, ya no tiene excusas. Si la vio, vuélvala a ver. Es necesario.
Cristina Rueda y Andrea Noboa abrieron Casiopea, una librería ubicada en el barrio La Floresta. Es un lugar para dejarse acompañar por los libros.
El escritor Gustavo Rodríguez ganó la vigesimosexta edición del Premio Alfaguara, con la novela Cien Cuyes.
The Last of Us es uno de los videojuegos más populares de la última década.
En Altamar, Belén Mena reúne una serie de ilustraciones y registros fotográficos sobre plantas que encontró en el páramo.
Los chefs Carolina Sánchez e Iñaki Murua, dueños de Ikaro, están de regreso en Quito, para presentar un menú de 15 pases.
Desde la semana pasada, el nombre de la familia Terán está inscrito oficialmente en el Libro de Récords Guinness.
Piel pulpo es el segundo largometraje de la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán se proyecta en las salas de cine desde el pasado 19 de enero.
Después de la pandemia, el artista Sergio Mercurio está de regreso en Quito para presentar la obra Viejos.
Voyeur reúne 15 perfiles escritos por Diego Fonseca. Entre los personajes que retrata aparecen el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, y el expresidente Barack Obama.
Machalilla y Ayangue fueron el epicentro de los hallazgos que se exhiben esta exposición, en el Centro Cultural de la PUCE.