
Guañuna: un documental sobre la comunidad
El documental “Guañuna” recoge un caso de abuso de la policía contra un estudiante de 17 años del colegio Central Técnico.
El documental “Guañuna” recoge un caso de abuso de la policía contra un estudiante de 17 años del colegio Central Técnico.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La cineasta quiteña Lena Báez se abre camino en Estados Unidos. Algunos cortometrajes le han llevado a obtener varios premios. Ahora, su próximo paso se centra en escribir y producir sus largometrajes desde Los Ángeles. Conoce la obra de esta joven directora.
El rezador, dirigida por Tito Jara y protagonizada por Andrés Crespo, gira en torno a los familiares de una “niña santa”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La película ecuatoriana ‘Contigo Voy’ ofrece una lectura entretenida a las delicadas situaciones familiares que viven muchos pequeños. Sobretodo, cuando se van de casa. ¿Cuándo se estrenará esta cinta?
Un conflicto emocional entre dos hermanos ecuatorianos en Queens, Nueva York. El cortometraje ‘Ñaños’ refleja esta historia que centra su eje en unos anillos sospechosos de dudosa procedencia. Y sí que ha llamado la atención esta producción, al ser estrenada en el reconocido festival de cine de Tribeca 2022.
Lo invisible, la nueva cinta del director ecuatoriano Javier Andrade, se estrena en cartelera nacional. Se trata de una película sofisticada y estética, cuyo valor radica, sin embargo, en las emociones más humanas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Hacer películas es más difícil que verlas. El sector cinematográfico considera que el Estado tiene una deuda con su actividad. Este reportaje detalla la campaña incansable de los realizadores ecuatorianos.
Carlos Larrea plantea historia de ficción bizarra en su próximo largometraje titulado ‘Caballo Psicópata Imperialista II’. El cine de autor se mantiene vigente en Ecuador
El Rezador’ es un thriller ecuatoriano que narra la historia de un precario estafador que manipula a la familia de una ‘niña milagrosa’ y crea un negocio tan grande que se sale de sus manos.
‘Al Oriente’ se estrenó a escala mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2021 el 3 de septiembre. El director espera estrenar su cinta en Ecuador entre abril y mayo de 2022.
Su director apunta sobre el necesario y largo camino que aún debe recorrer el cine ecuatoriano para cosechar premios en prestigiosos concursos y festivales internacionales. Sumergible va en ese camino.
Diners 466 – Marzo 2021. Por Galo Vallejos Espinosa Fotografías: Cortesía La pandemia permitió que La ascensión al Chimborazo (1988) se colgara en línea. Un filme que resultó de un…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Gafas amarillas habla de aquellos sucesos que cambian nuestros planes a la fuerza. Habla, además, de la necesidad humana de buscar validación en el otro y del largo aprendizaje que implica el autovalidarse.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Abril Altamirano Edición 458 – Julio 2020. Hay personas que deciden seguir viviendo, aun cuando los doctores les dicen que no deberían. Estas personas habitan un planeta distinto al
Por Tamara IzcoFotografía: CortesíaEdición 456 – mayo 2020 Hace más de cuatro años viajé con Ana Cristina Barragán al Festival de Cine Latino de Toulouse, con la intención de escribir
El realizador ecuatoriano que vive y trabaja en Alemania refleja al migrante y su odisea permanente. //// Su película, El Grill del César, la segunda de una trilogía, mostró el
Por Pablo Cuvi Fotos cortesía de Anahí Hoeneisen De tanto mirar el rostro de Anahi Hoeneisen en los afiches de La llamada pegados en la Gonzáles Suárez decidí ir a
El largometraje fue filmado en Quito, en 2011, bajo la dirección de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade. Es una coproducción ecuatoriana, argentina y alemana. Fue grabada en 35 mm. Por
Por Carla Maldonado La sala de cine de la Plaza de las Américas, en Quito, estaba llena. Los espectadores parecían curiosos por ver la cuarta y nueva cinta de Viviana
Por Paulina Simon Torres Una mujer avanza a gran velocidad en su auto mientras hace malabares para inhalar cocaína, sostener el volante, escuchar música y llegar… llegar apurada a una
Fotos: María Grazia Goya Nelson Palacios es uno de los directores más prolíficos del país. Pasa de los 50 años y vive en Durán, en la quinta etapa de El
(confesiones de un guionista debutante) Por Juan Fernando Andrade Sobrevivimos. Eso es lo que siento. Eso es lo que más me importa. Sobrevivimos. Cuando empezamos a escribir el guión de