teoría manglar mussó

‘Teoría del manglar’, de Luis Carlos Mussó

Mussó, poeta devenido en novelista, toma hechos como el robo de la custodia en el museo de las Conceptas de Riobamba y los ubica como escenario para las acciones de los personajes. Los capítulos aluden al tablero y las fichas del ajedrez. Nutridas metáforas y originales símiles le dan a su novela ‘Teoría del Manglar’ una atmósfera entre surrealista y tropical.

Leer más »
Tripa Mistic II Rafael Lugo

‘Tripa Mistic II, el infierno contraataca’, de Rafael Lugo

‘Tripa Mistic II’ del escritor quiteño Rafael Lugo es un compendio de expresiones humorísticas audaces, batido con lenguaje muy popular y accesible. Una sarta de ejemplos para detectar con ojo clínico las penurias cotidianas de los ecuatorianos. La risa entre lo trágico y lo doloroso, en medio del fin del mundo.

Leer más »
Piotr Ilich Tchaikovski

El compositor ruso que vivió su éxito: Tchaikovski

Tchaikovski fue el primer compositor ruso que pudo ver el éxito mundial de sus obras. No hay orquesta ni ballet de formato mundial que no haya recreado los acordes románticos de sus partituras de Romeo y Julieta, El lago de los cisnes, o Sueños de invierno. Conozca la vida de este gran compositor ruso.

Leer más »

‘La luz de la noche’ de Graham Moore

Graham Moore es el guionista de El Código Enigma, película con la que obtuvo un Óscar en 2015, y ‘La luz de la noche’ fue escogida como Mejor Novela del Año por el Washington Post. Conozca esta lectura adictiva del joven escritor estadounidense.

Leer más »
Comparte esta página
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email