
Beto Valencia, collages surrealistas desde la Mitad del Mundo
Beto Valencia es autor de la exposición “A la folie!”, que se exhibe en la Alianza Francesa.
Beto Valencia es autor de la exposición “A la folie!”, que se exhibe en la Alianza Francesa.
El artista cuencano Fabián Patinho vuelve a la novela gráfica con “Cielo”. El libro fue publicado por editorial ecuatoriana El Fakir.
Paulina Aguirre es una artista, compositora y productora ganadora de un Grammy Latino que además creó la Fundación Mujer de Fe.
La fotógrafa ecuatoriana Johis Alarcón es la autora de “Cimarrona”.
La Caneca promueve jams de dibujo mensuales en la Plaza Borja Yeroví, en el barrio La Mariscal.
Recorremos la obra del pintoribarreño Rafael Troya, conocido por sus paisajes del Oriente y de la serranía ecuatoriana
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El ecuatoriano Sebastián Rodríguez está entre los finalistas, en la World Photographic Cup 2023.
Geovanny Verdezoto explora el mundo de la tinta china en la exposición “Sahumerio”.
“Herencia” es el nombre de la nueva exposición de la artista ecuatoriana Daniela Merino.
El artista polaco-ecuatoriano Carlos Echeverría Kossak exhibe su primera muestra retrospectiva en el Centro Cultural de la PUCE.
Lego el momento de estrenar en exclusiva “El invento de la soledad”, un cortometraje de Ana Cristina Franco.
La obra de teatro “Antígona Sudaxa”, dirigida por María Beatriz Vergara, tendrá su primera temporada y será en el Patio de Comedias
Una exposición inmersiva, que incluye música clásica, ha mostrado en Quito la obra de Van Gogh con sus detalles minúsculos y la textura de sus pinceladas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Uno de los blancos en tiempos de guerra suele ser el patrimonio. Por ello proponemos un artículo sobre las luchas por salvaguardarlo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En Altamar, Belén Mena reúne una serie de ilustraciones y registros fotográficos sobre plantas que encontró en el páramo.
Desde la semana pasada, el nombre de la familia Terán está inscrito oficialmente en el Libro de Récords Guinness.
“Escuela de pintura de Guayaquil. Cien años de arte en el Puerto” se exhibe simultáneamente en 3 museos de esa ciudad.
Después de la pandemia, el artista Sergio Mercurio está de regreso en Quito para presentar la obra Viejos.
Artisteca aprovecha el arte como herramienta para transformar vidas de niños en situación de vulnerabilidad.
El Encuentro de arte y comunidad Al zur-ich es un espacio de diálogo entre artistas y actores sociales para visibilizar problemáticas cotidianas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Un libro rescata a cuatro artistas internacionales Piedad Paredes (1911-2003), Alba Calderón (1908-1992) y Germania Paz y Miño (1913-2002).
La exposición “Color, el conocimiento de lo Invisible” busca respuestas a las diferentes percepciones visuales de los colores. La muestra también reúne obras ecuatorianas.
La artista francesa Mimosa Echard ganó el prestigioso Premio Marcel Duchamp 2022, que reconoce lo mejor del arte contemporáneo.
Katara Village, uno de los rincones más pintorescos de Catar con su arquitectura de rasgos romanos, griegos y árabes.
El Museo de Arte Islámico de Doha, la capital catarí, fue inaugurado en el 2008 y se ha convertido en un baluarte del arte y la cultura islámica. Conozca sus valiosas colecciones.
La artista rusa Helga Stentzel sorprende a sus miles de seguidores en redes sociales por sus travesuras visuales. Conozca su ‘surrealismo doméstico’ hecho con objetos de la vida cotidiana.
Conozca la muestra ‘Arquitecturas Precolombinas: representar y habitar el pasado’ que se presenta en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Cada pieza tiene cientos de años de antigüedad y reflejan la vida cotidiana de los precolombinos.
El artista visual ecuatoriano Miguel Ángel Murgueytio entrelaza los límites entre la experiencia visual, sonora y sensorial. Transforma el espacio a través de la luz. Otros sentidos se activan al presenciar alguna de sus obras visuales en grandes espacios abiertos.
Cada 5 de noviembre es un día especial para los artesanos y artesanas en Ecuador. Se les reconoce por su labor. Grandes artífices muchas veces invisibilizados. Muchas veces, desconocidos.
La exposición pictórica titulada ‘Etérea, de lo invisible a lo visible’ junta a nueve mujeres ecuatorianas a buscar un denominador común en sus proyectos. Todas ellas muestran su naturaleza y evolución. Con lenguajes y sensaciones propias femeninas.