
¿Qué tenían en común Botero y Guayasamín?
Botero, el gran maestro colombiano y su par ecuatoriano, Guayasamín, pintaron, en 1960 un mural, en una residencia de Bogotá. Le contamos detalles de esta colaboración.
Botero, el gran maestro colombiano y su par ecuatoriano, Guayasamín, pintaron, en 1960 un mural, en una residencia de Bogotá. Le contamos detalles de esta colaboración.
Judith Gutiérrez, Alba Calderón y Carmen Palacios fueron artistas. Las tres nacieron en provincias periféricas, a inicios del siglo XX. Las tres tuvieron como pareja a reconocidos escritores.
‘La Favorita’, del director griego Yorgos Lanthimos, propone un viaje a la Inglaterra del siglo XVIII para ver un triángulo amoroso entre tres mujeres.
Esta conversación, que reflexiona sobre la autobiografía y el cuerpo, revela el pensamiento Alicia Ortega, de una de las críticas literarias más reconocidas del país y Latinoamérica.
En la última década, la artista ecuatoriana María Pérez ha volcado su creatividad al mundo del arte textil. Una muestra de ese trabajo se exhibe hasta el 15 de septiembre, en la Galería N24.
Artistas de renombre y hábiles artesanos ecuatorianos expusieron en “Révélations” en París. Esa participación fue organizada por el Cidap de Cuenca.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El artista guayaquileño Xavier Patiño vuelve a Quito con la exposición ‘La medición de las cosas’, que se exhibe en la galería +Arte.
El diario español El Confidencial armó una lista muy particular: obras de artistas archifamosos que no se vendieron en las últimas subastas de Sotheby’s y Christie’, una ventana distinta para entender la actualidad del mercado del arte.
Con el desarrollo de la inteligencia artificial y las imágenes generadas por dicha tecnología que inundan las redes surgen varias preguntas sobre cómo nos acercamos a la Historia.
Teatros, museos y galerías de arte clásico, moderno y contemporáneo justifican el excepcional valor cultural de Berlín, una ciudad llena de contrastes.
Yayoi Kusama se ha ganado a pulso un espacio en el arte contemporáneo. Lo ha hecho desafiando a la sociedad intelectual con puntos obsesivos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Durante 91 años, el maestro Oswaldo Viteri exploró distintas técnicas y propuestas,pero siempre existió una constante en su vida: los ensamblajes.
Reproducimos una entrevista con Oswaldo Viteri, como un homenaje al maestro polémico y vehemente.
A José Luis Macas le gusta inaugurar exposiciones en solsticios o equinoccios. Su muestra más reciente es ‘Caminos de luz y de sombra. Achikllantuñan’.
El arte en miniatura traspasa la imaginación al poner en escena minúsculos objetos y escenarios que requieren de increíbles habilidades y destrezas técnicas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
A orillas del río Napo se encuentra el Macco, el museo con la mayor colección de arqueología amazónica, en un edificio que es, además, un activo centro cultural.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Succession, una de las series más exitosas de HBO, llegó a su tan esperado final. Acá unas palabras de aliento para verla desde el comienzo y en plan maratón.
La escritora mexicana Rosario Castellanos debe ser una de las autoras más relevantes de la literatura hispana. Si no le suena el nombre, dese el gusto de ver ‘Los Adioses’.
Los diez proyectos artísticos que ganaron la beca que entrega el Premio Nuevo Mariano Aguilera se exhiben en el Centro de Arte Contemporáneo.
Loco, francés, genial, Gérard Garouste es un gran pintor contemporáneo. Museos y coleccionistas de todo el mundo se disputan sus óleos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“Mamá, veo la guerra” es la primera y mayor colección digital de dibujos realizados por niños sobre la guerra en Ucrania.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La Fiesta Escénica regresa con obras de teatro, danza contemporánea, títeres y performance.
Baudelaire fue uno más de los poetas cuyo genio tuvo un pecio muy alto: la maldición y el hastío.
En 2022, Jenny Jaramillo ganó el Premio Mariano Aguilera a la Trayectoria. Como parte de este reconocimiento, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) se exhibe una muestra antológica que reúne buena parte de su trabajo.
Se acaban de cumplir 104 años del nacimiento de Audrey Hepburn, protagonista de ‘My Fair Lady’, una película que es un canto contra el machismo.
Fabiola Cedillo es la autora de ‘Humano’, una muestra para repensar el deseo de reproducción humano.
El artista Alexander Calder es mundialmente conocido por sus móviles y sus grandes esculturas públicas. Creó piezas colgantes y luego los “stabiles”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En el MUNA se exhiben obras de Alicia Viteri, Jorge Velarde, Jenny Jaramillo, Enrique Tábara y otros como parte de la muestra ‘Con vista al interior’.
‘Rumor’, dialoga con el trabajo que ha realizado la artista Pamela Cevallos con artesanos de La Pila, Manabí.
Una violonchelista, un librero militante de la resistencia partisana y una historia de nazis en la Europa de 1940 componen la trama de ‘El jardín italiano’.