
101 Arte contemporáneo Ecuador
Una edición bilingüe, español-inglés, con el análisis crítico de las más importantes obras de arte desde 1959 hasta la actualidad.
Una edición bilingüe, español-inglés, con el análisis crítico de las más importantes obras de arte desde 1959 hasta la actualidad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La artista francesa Mimosa Echard ganó el prestigioso Premio Marcel Duchamp 2022, que reconoce lo mejor del arte contemporáneo.
Del realismo mágico al paisaje. Del paisaje a lo neofigurativo. Las diferentes fases de exploración creativa del artista plástico Luis Medina lo llevan a explorar incansablemente. No le gusta encasillarse.
La exposición pictórica titulada ‘Etérea, de lo invisible a lo visible’ junta a nueve mujeres ecuatorianas a buscar un denominador común en sus proyectos. Todas ellas muestran su naturaleza y evolución. Con lenguajes y sensaciones propias femeninas.
La exposición titulada ’Multiverso’ se convierte en una oportunidad de contemplar a 16 jóvenes artistas ecuatorianos de diferentes regiones, pensamientos, técnicas y cuestionamientos. Conozca algunos de sus cuestionamientos tan cercanos como distantes.
Muñecas, bolsos, figuras indígenas, mandalas, collares y zarcillos forman parte de las piezas de la artista textil ecuatoriana Andrea Samaniego. Reconocida en el Salón de Joyería Textil de Argentina 2022. Conoce su trayectoria.
¿Sabías que el músico Paul McCartney es también un gran artista plástico? Sus obras están llenas de rostros tremendamente inventivos y coloridos paisajes oníricos. Hay mucha libertad de trazos y vibrante vitalidad en sus pinturas.
El pintor ecuatoriano Miguel Betancourt profundiza en paradigmas originarios de lo prehispánico. Tras dos años de producción pictórica, el artista expone su más reciente exposición titulada ‘Cosmogonías de un pintor’.
Todos sabemos la calidad de actor de Brad Pitt. Ahora, presenta su nueva faceta como escultor, en una exposición colectiva en Finlandia titulada ‘We’. Descubre cuál es el concepto de su obra.
Una fusión entre arte plástico y digital. Una mezcla entre espacios y volúmenes geométricos, cromáticas brillantes y universos abstractos. Esta descripción es la más acertada para hablar de la obra de Patricio Maya Barba. Conozca su trayectoria.
La artista plástica ecuatoriana Irene Cazar plantea una ‘Dimensión Desconocida’ en su más reciente exposición. Una serie de piezas en óleos y rapidógrafos con una reflexión colorida sobre la pandemia y la soledad.
El artista japonés Yuta Niwa se enfoca en la imagen de figuras mitológicas niponas, que funcionan para relacionar su obra plástica con sus mensajes. Así, obtiene formas de representar la superación del dolor social, causado por desastres naturales.
La obra de la artista quiteña Mikaela Montenegro abarca el óleo con temáticas sombrías y pálidas que guían a los espectadores a crear sus propias experiencias sensoriales. Paisajes grisáceos, llenos de humedad o neblina recubiertos de un velo de misterio.
Siete artistas ecuatorianos emergentes muestran sus obras en la exposición titulada ‘Qualia’. Siete ideas muy distintas de percibir el paisaje urbano, las transformaciones del mundo, la era tecnológica y la dinámica con los espacios. Conoce a varios de ellos.
Se le conoce en las esferas artísticas como ‘Pepe Pistolas’. Un escultor que transforma chatarra en enormes figuras relacionadas a temas sociales o personajes pomposos casi extraídos de la ciencia ficción. Conoce su trayectoria
Un análisis a la obra más conocida de la artista británica Gali May Lucas: su escultura llamada ‘Absorbed By Light’. Una crítica social y directa al excesivo uso de los teléfonos inteligentes.
‘Que el Pichincha Decora’ es una enorme muestra artística que rinde homenaje al conjunto de cerros y volcanes icónicos de la urbe. ¿Cuáles artistas intervienen en esta muestra?
“Soy un defensor del oficio de pintar”, señala el pintor ecuatoriano Christian Mera. Y así se define: como pintor y no como un artista plástico en general. Su serie ‘Diacronismos’ resume su experiencia artística en España y confronta sus análisis sobre qué significa vivir como un ser humano de raza mestiza.
La nueva exposición ‘Peter Mussfeldt, persistencia en la gráfica’ que se abre Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil no es una retrospectiva. Solo es la gran visión y legado de un artista, sus conceptos, artes y diversos lenguajes gráficos.
‘Wild Awake’ es el título de la exposición del ecuatoriano Pablo Guarderas que se presenta en Quito hasta el 20 de agosto de 2022. Un ‘despertar salvaje’. Y salvaje es precisamente una de las mejores palabras para describir su técnica.
Gran parte de la obra pictórica de Bob Dylan refleja sus constantes viajes por todos los rincones de Estados Unidos y una profunda afinidad por la escena local. Sus dibujos son intrincados, sinceros, cargados de curiosidad y luminosidad. Este estilo tan suelto le queda bien al gran poeta estadounidense.
Ivo Garzón se define como una ‘artista de las mandalas’. Su exposición ‘Figuras del Alma’ muestra 12 piezas en gran formato y está abierta hasta el 14 de agosto de 2022 en la galería de arte The Collector’s Club de Cumbayá.
Argiris Rallias se volvió un nombre viral en Twitter. Él es un joven escultor griego que sorprendió a cientos de miles de usuarios de este red social por una de sus más recientes obras, realizada a mediados de 2021. Mármol que parece algodón.
El artista visual ecuatoriano Nelson Santos propone narraciones biográficas y ficcionales en sus más recientes series, expuestas en la muestra titulada ’29 variaciones de un viaje’, abierta en la Galería + Arte de Quito hasta el 5 de agosto de 2022.
El artista plástico ecuatoriano Ilowasky Ganchala se dedica a la pintura y escultura. Describe sus paisajes o retratos como “actos de fe”. En su retina quedan marcadas las imágenes de la naturaleza o de su actual vecindad: el barrio San Marcos de Quito.
‘Memorias a través de las líquidas olas del desierto’ es el título de la nueva exposición de la fotógrafa ecuatoriana Anamaria Chediak, abierta al público en la Galería N24 en Quito, del 6 al 23 de julio de 2022. Un viaje visual entre pedazos de recuerdos, naturaleza y memorias frágiles.
Realismo y fantasía conforman los soportes artísticos de la escultora china Luo Li Rong. Esculturas de bronce que vuelan con los cabellos sueltos. Vestidos que vuelan entre vientos.
El artista estadounidense Scott Weaver tardó unos 37 años en realizar su obra titulada ‘Rodando Por la Bahía’. Una escultura hecha con más de 100 mil palillos de dientes. Un recorrido visual alucinante. Divertido a la vista.
La artista plástica ecuatoriana Rocío Paredes acumula más de 13 mil seguidores en Instagram. Ella ejercía como bióloga marina. Tras un proceso de autodescubrimiento, se afianza como una prolífica artista plástica que se especializa en retratos, paisajes y camisetas.
A Franz del Castillo se le conoce como el ‘caricaturista más veloz de la Tierra’, de acuerdo a su récord Guiness 2017. El ibarreño hoy incursiona en el ‘realismo espontáneo’ y planifica exponer en Catar. ¡Conoce su trayectoria!