
Un neologismo (neo= nuevo, log -acortamiento de logo= escritura, más sufijo -ismo) es un vocablo nuevo que se agrega a nuestra lengua, como por ejemplo ecuatorianismo, es decir, las palabras que solo se usan en nuestro país.
Pero dentro del Ecuador también existen palabras que solo se usan en Cuenca (cuencanismo), Quito (quiteñismo) o Guayaquil (guayaquileñismo), solo por dar tres ejemplos, porque la comunicación hablada se permite ciertas licencias. Entonces, lo que solo se dice en Esmeraldas sería un esmeraldeñismo que lo veremos tan solo con dos ejemplos.
En la denominada provincia verde a lo que nosotros conocemos como chiva, se la denomina ranchera.
La chiva tiene el mismo nombre en Colombia y se diferencia de las nuestras por su fuerte colorido y con predominio de los colores de la bandera: amarillo azul y rojo. También en Colombia una chiva puede ser una noticia inesperada, pero un chivo se refiere a un delator y también a un hombre mujeriego.
Vamos entonces al significado de ranchera, de acuerdo con lo que dice el Diccionario de la Lengua Española (DEL). Noten la diversidad de significados dependiendo del país donde se hable o escriba esta palabra.
Ranchera:
1. Perteneciente o relativo al rancho.
2. En México sinónimo de tímido.
3. Persona que guisa el rancho y cuida de él.
4. Persona que gobierna un rancho.
5. Canción y danzas populares de diversos países de Hispanoamérica.
El DLE no recoge la acepción ecuatoriana de ranchera: camiones que tienen adaptados en su parte posterior un cajón de madera… Medio de transporte esencial cuando se trata de emprender viajes largos. Las rancheras salen y retornan desde las zonas rurales con destino a las ciudades y viceversa… además de movilizar personas, llevan una variada carga de producción agrícola (El Comercio, 2017). chiva: 12. f.
En Colombia es un autobús de transporte público interurbano, con la carrocería completamente abierta por los costados. El DLE recoge como colombianismo la también ecuatoriana acepción de chiva.
El otro esmeraldeñismo que queríamos comentar es el de sólido que, según el DEL, significa: 1. Firme, macizo, denso y fuerte.
2. Dicho de un cuerpo: Que, debido a la gran cohesión de sus moléculas, mantiene forma y volumen constantes.
3. Asentado, establecido con razones fundamentales y verdaderas.
El DLE no recoge la acepción esmeraldeña de sólido, sin embargo, Édgar Allan García, en su Diccionario de esmeraldeñismos, dice de sólido:
Solitario. Ej: La calle “ejtaba zólida zólida… hasta daba culillo”.
Revisa más artículos de Lenguaje y estilo