Escocia

1592456268_165e1d9e78_b 772

Homecoming 2014 es el gran paraguas de eventos y celebraciones este año para los escoceses que, además, son anfitriones de los Juegos de la Commonwealth y la Ryder Cup de golf.

Con más de 5 000 años de historia, Escocia es un escenario idílico de montañas, castillos, antiguos campos de batalla y monumentos que brillarán este año en el marco del Homecoming Scotland 2014, un vasto programa que durante todo el año da la bienvenida al mundo a disfrutar de las artes, la naturaleza, el patrimonio cultural y la gastronomía.

Además, los escoceses son anfitriones de dos eventos deportivos muy importantes. Glasgow es la sede de la vigésima edición de los Juegos de la Commonwealth, del 23 de julio al 3 de agosto, en el que participan los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. Y la 40 edición de la Ryder Cup de golf tendrá lugar en Gleneagles, del 23 al 28 de septiembre, con jugadores de Europa y Estados Unidos. Escocia es la cuna del golf con seis siglos de práctica y más de 500 campos para este deporte.

Edimburgo

La capital combina el pasado histórico con el encanto cosmopolita. Es conocida por sus festivales culturales, es Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura medieval y georgiana, y la primera en ser declarada por la Unesco como Ciudad de la Literatura.

El castillo de Edimburgo y el palacio de Holyroodhouse son dos de los grandes monumentos del casco histórico de la bella capital escocesa, famosa por el Festival internacional de las artes y patrimonio literario que se remonta más allá de la época de Walter Scott e incluye escritores contemporáneos de fama internacional como J. K. Rowling, la creadora de Harry Potter.

Glasgow

Es la ciudad más grande de Escocia y es conocida como Meca del estilo, el diseño y la arquitectura. También responde al apelativo de Ciudad de la Música, pues en una semana suele celebrarse más de un centenar de eventos. Entre sus joyas se encuentran el ayuntamiento de City Chambers, el museo y galería de arte Kelvingrove con más de un siglo de historia, el museo Riverside con su colección de barcos y locomotoras, además de inmuebles con el estilo del arquitecto y diseñador Charles Rennie Mackintosh, quien lideró el movimiento modernista escocés.

Geografía, historia y tradiciones

–          Los munros son montañas escocesas de más de 900 metros de altura que se encuentran en la región de Lochaber y Torridon. Hay 283 munros.

–          En el Parque Nacional de Cairngorms, se hallan cuatro de las cinco montañas más altas de Escocia.

–          Los monumentos neolíticos en las islas Orcadas son Patrimonio de la Humanidad.

–          El gran atractivo: el castillo de Dunnottar se alza imponente sobre un acantilado; el de Craigievar es símbolo de la arquitectura barroca; el de Dunvegan, hogar del clan MacLeod durante 800 años, es la fortaleza más antigua de Escocia en permanecer habitada de forma continua, y la casa torreón de Cawdor está vinculada a la tragedia Macbeth, de Shakespeare.

–          El whisky es la marca país por excelencia. Este vocablo proviene del gaélico uisge beatha que significa “agua de vida”. Escocia produce whisky desde hace siglos y, en sus rutas por famosas destilerías de whisky de malta, se puede observar el proceso de fabricación. La tonelería Speyside Cooperage es la única del Reino Unido que preserva el arte ancestral en la fabricación de barriles.

–          Falda escocesa: antiguamente era una pieza única de tela de cinco metros de largo ceñida a la cintura con un cinturón. Una parte de la tela —por encima de la cintura— se sujetaba sobre el hombro con un broche. El diseño evolucionó y en el siglo XVIII surgió la falda que se conoce actualmente y se usa en ocasiones especiales.

Letras y cine

Para Diseño: ver si se consiguen 2 fotos.

  • Robert Burns (1759 – 1796) es el poeta más famoso en lengua escocesa. Su poema Auld Lang Syne se canta tradicionalmente en los países angloparlantes como himno de despedida.
  • Sir Arthur Conan Doyle (1859 – 1930) nació en Edimburgo, donde estudió Medicina y conoció al profesor Dr. Joseph Bell, quién inspiró su famoso personaje detectivesco Sherlock Holmes.
  • Alfred Hitchcock escogió el puente de ferrocarril Forth, en las afueras de Edimburgo, para filmar escenas de Los 39 escalones.
  • La película Braveheart (Corazón valiente, del director Mel Gibson) se rodó en las imponentes colinas de Glen Nevis y Glen Coe, que también aparecen en el filme Los inmortales, protagonizada por Christopher Lambert y Sean Connery.
  • El romántico castillo de Eilean Donan es uno de los sitios de rodaje de James Bond, El mundo nunca es suficiente.
  • La aclamada saga de Harry Potter se filmó en varias locaciones escocesas como el histórico viaducto de Glenfinnan y en la región montañosa de Glen Coe.

Fuente: www.visitbritain.com

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual