
Lupe Rumazo
Seix Barral, Colombia, 2021
Después de un largo exilio, Lupe Rumazo ha vuelto al Ecuador con otra novela tan cautivadora como lo fue hace unos años la exquisita Carta larga sin final. Ahora, también de la mano de Seix Barral, se publicó Escalera de piedra, una obra polifónica, ensayística y de novedosa arquitectura literaria, que recorre la memoria del padre de la autora, el escritor e historiador Alfonso Rumazo González, a través de los héroes que protagonizaron sus obras más importantes: Bolívar, Sucre, Manuela Sáenz, Simón Rodríguez, Santander, en un juego de espejos temporales en los que se reflejan otros personajes del pasado y presente de la autora.
Escalera de piedra, como llamaba a la experiencia de la vida el autor cubano José Lezama Lima, resulta para el lector toda una aventura en la que no solo se revelan intimidades de la familia, el dolor de la muerte, el exilio como una realidad asumida con coraje y resignación, o el anhelo de transustanciación como decía el filósofo Juan David García Bacca, quien también recorre estas páginas eruditas, sino que constituye en varios puntos una suerte de salto dimensional a otros mundos, como el de la independencia de las naciones americanas, o como el de los escritores que discurren entre los textos de forma casi espectral: Antoine deSaint–Exupéry, José Saramago, Alfonso Rumazo, entre otros.
Contenidos relacionados
Por supuesto, también la novela está inundada de poesía y de una prosa ácida e implacable pero, a la vez, fina y delicada como nos ha acostumbrado esta magnífica autora que el país ha recuperado tras un largo tiempo, con estas dos novelas a las que pronto seguirá Peste blanca, peste negra, bajo el mismo sello.