La nueva era del entretenimiento contada en directo

En este artículo vamos al encuentro de las pasiones que despierta el mundo del entretenimiento contado en directo, en el entorno “gaming”, que fusiona “streaming” y deporte.

Entretenimiento contado en directo.
Fotografía: Raquel Alvarado.

Si hay un evento que define y explica mejor a una generación de jóvenes, ese es la Velada del Año del streamer Ibai Llanos, el mismo que consiguió la primera entrevista de Lionel Messi cuando fichó para el Paris Saint-Germain.

Pongámonos en situación o, mejor dicho, subamos al cuadrilátero para ver qué está detrás del éxito de unos combates de boxeo amateur aderezados con actuaciones musicales, que siguieron en directo más de 3,4 millones de personas en el mundo, principalmente de habla hispana.

Madrid, sábado 1 de julio. Setenta mil almas se dan cita en el estadio Cívitas Metropolitano. Las entradas para el evento se agotaron en menos de una hora. En España, esto solo es comparable con la infinita fila digital de personas esperando para ir al concierto de Taylor Swift en 2024. Este nuevo star system emergente de tiktokers, youtubers y streamers rompe todos los récords. Y ese sábado, en medio de una ola de calor sofocante, las cifras de ediciones pasadas de la Velada del Año saltaron por los aires.

Así fue cómo empezó

Entretenimiento contado en directo.
Ibai en el Instagram de Late Chekout. La marca C.Tangana lo vistió para La Velada del Año 3. Fotografía: Instagram.

Todo comenzó en la época de la covid. Primera velada de 2021: medio centenar de personas (solo influencers invitados) reunidos en una discoteca, tres combates y 1,5 millones de espectadores en línea. Segunda cita: 12 500 entradas vendidas en treinta minutos, cinco combates en el Pabellón Olímpico de Badalona (Barcelona) y 3,3 millones de dispositivos conectados simultáneamente.

Tercer año: un estadio lleno, seis combates, diecisiete cantantes en escena y el streaming con tres millones y medio de espectadores, el mayor pico en la historia de Twitch, una de las plataformas que más crece en los últimos años. Este es un espacio digital “donde millones de personas se reúnen en directo a diario para charlar, interactuar y crear juntos su propio entretenimiento”.

Ya lo dijo Ibai: “Es un medio de entretenimiento más, obviamente tenemos nuestro estilo y manera de hacer las cosas que se diferencia mucho de ver la televisión, lo cual no es ni mejor ni peor. Tenemos nuestros horarios, nuestra forma de comunicar y de interactuar con el chat”.

Sin duda, Twitch es la cristalización de un cambio, un fenómeno al margen de las televisiones convencionales, prensa y radio. “Esta red social relativamente nueva se adapta muy bien a los nuevos usos de percepción de los jóvenes: el contenido es rápido, con mucho ritmo, con interrupciones constantes… es una manera de percibir la realidad muy distinta a la que estamos acostumbrados”, explica Daniel Devai, CEO de la consultora de inteligencia digital española, Epsilon Technologies.

Nos vemos en el ring

Para recordar la última vez que el boxeo reunió en España a setenta mil fanáticos, hay que remontarse casi un siglo atrás, a 1930. Ocurrió en el estadio de Montjuïc de Barcelona y enfrentó en el ring al italiano Primo Carnera y al vasco Paulino Uzcudun.

En 2023 no es el pugilismo lo que mueve a las masas. Es Ibai Llanos. Es la posibilidad de ver a unos ídolos, streamers y creadores de contenido pegándose, a la vez que se disfruta de un desfile de artistas como Ozuna, Quevedo, Feid, Estopa, María Becerra, Eladio Carrión o Rosario Flores.

“La Velada del Año es el Vengadores Endgame de una generación Z que ha encontrado en Twitch el nicho que en su día otras generaciones hallaron en otras cosas. Algo que, claro, no entienden los mayores y que la muchachada siente como propio”, sostiene Randy Meeks, editor de Espinof, publicación de Webmedia, una compañía tecnológica de medios y líder en entretenimiento digital.

Esta legión cibernética intergeneracional —que también la integran aquellos que rondan los cuarenta— ha encumbrado a Ibai Llanos hasta convertirlo en el nuevo rey Midas del entretenimiento. Este bilbaíno, de veintiocho años, que hace una década comenzó a narrar deportes electrónicos para la Liga de Videojuegos Profesionales (LVP) ha revolucionado la industria del streaming.

“Es simpático, cercano y hace algo que el resto de streamers parecen no entender: es original, se esfuerza y arriesga. Da la impresión de mostrarse sin temor ni vergüenza delante de sus seguidores, en lugar de, simplemente, jugar o reaccionar. Hace un contenido que parece más grande que la vida. Si alguien va a hacer algo nuevo en Twitch, salga bien o mal, ese es Ibai”, comenta Meeks.

En la Velada del Año 3, Ibai Llanos se subió al escenario vestido como nunca lo habíamos visto, con un esmoquin diseñado por el rapero madrileño C. Tangana. Fue el propio artista quien le propuso, vía mensaje privado de Instagram, encargarse de la confección bajo la firma de moda Late Checkout que fundó en 2021. Era su puesta de largo para capitanear un evento que sigue dando que hablar. La estrategia perfecta para dar aún más visibilidad a unos personajes con sus propias narrativas que ven cómo crecen sus seguidores y cómo esto se traduce en más ingresos publicitarios.

Entretenimiento contado en directo.
Fotografía: Cortesía Kings League.

Sobre el ring, la tarde comenzó con el triunfo del cantante Abraham Mateo frente al youtuber Ampeter. Uno de los duelos más esperados era el de las creadoras de contenido Samy Rivera (Rivers) vs. Marina Rivers (LaRivers). México contra España. El combate se lo llevó la madrileña que pasó, en pocas horas, de tocar el cielo a sufrir el acoso en sus redes por las acusaciones de que la pelea estaba amañada.

Fernanfloo, el salvadoreño más conocido del mundo gracias a YouTube, no pudo con su amigo y rival Luzu, uno de los streamers más queridos. Minutos después, el chileno Shelao (Mister Real Universe 2015) se llevó el cinturón por KO técnico del influencer Misho que, aunque sufrió una lesión en el hombro, es el luchador que más suscriptores ha ganado en su canal de Twitch tras la Velada.

Samy Rivers volvió al ring en su segundo combate de la noche y pudo llevarse el triunfo a casa al batir a Mayichi, streamer y creadora de contenido de KOI, el equipo de eSports de Ibai.

El sexto y último cruce de púgiles acabó con un espectáculo brutal, protagonizado por el chileno Germán Garmendia, considerado el padre de YouTube, y el argentino Coscu que noqueó a su rival. Todos, al final, se embolsaron al menos cien mil euros por pelear.

“Fue una noche inolvidable. Por momentos, sentía que estaba soñando. No sé ni cómo definirlo, la verdad. (…) Creo que no sois conscientes que yo estaba comentando League of Legends en mi casa, hace no tanto”, contaba Ibai en su canal de Twitch, al día siguiente de la Velada del Año 3.

¿Es o no un evento de cultura?, se preguntaba diario El País en uno de sus pódcast. Sí, lo es, si nos apegamos a la tercera acepción de la Real Academia Española: “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico científico, industrial en una época, grupo social, etc.”.

Intentando ser relevantes en la era del swipe

¿Cómo captar la atención en el primer asalto? Ese es el dilema al que se enfrentan las marcas publicitarias y los medios tradicionales en esta era del swipe, ese gesto tan común de deslizar el dedo hacia arriba en la pantalla de un dispositivo móvil mientras consumimos contenido en redes sociales. ¿Cómo alcanzar públicos más amplios, cómo rejuvenecer sus audiencias?

Hemos hablado de la Velada del Año pero otro gran ejemplo es la Kings League. Esta competición, que gestaron Ibai Llanos y Gerard Piqué, busca llevar al deporte rey a otra dimensión aunando dos fenómenos de masas: el fútbol y el mundo streamer. La fórmula está concebida para una audiencia multipantalla que creció con el balompié de toda la vida, pero que le cuesta consumir partidos de noventa minutos sin perder la atención.

Entretenimiento contado en directo.
Kings League. Fotografía: Cortesía Kings League.

El resultado: un torneo con normas inspiradas en los videojuegos que han votado los aficionados a través de redes sociales y que fusiona los eSports y el fútbol 7. En la competición participan doce equipos con nombres tan peculiares como Porcinos, Jijantes, Los Troncos o Aniquiladores, presididos por algunos de los streamers más conocidos como Ibai, DjMaRiio o TheGrefg y exjugadores como Iker Casillas o Sergio Kun Agüero. La primera final, en marzo pasado, reunió a más de 92 000 personas en el estadio Camp Nou y a más de dos millones que siguieron la retransmisión a través de Twitch, TikTok y YouTube. En mayo arrancó la versión femenina de la competición, la Queens League.

“Hemos creado un producto de entretenimiento en el que pasan cosas constantemente y que al público especialmente joven le gustan y con las que se siente identificado”, explicaba Álex Soriano, hasta hace unas semanas director comercial de la Kings League, en el evento Future of Advertising (FOA), organizado por el portal MarketingDirecto.

Entretenimiento contado en directo.
Queens League. Fotografía: Cortesía Queens League.

Esta primera temporada concluyó el 29 de julio, en el Cívitas Metropolitano, con seis partidos y un show que congregó a 57 326 personas y a dos millones de dispositivos conectados en directo. En enero de 2024 asistiremos a la inauguración de la Kings League Américas. La fórmula del éxito se extiende al otro lado del Atlántico y se jugará en Ciudad de México. Según se anunció, contará con doce presidentes de habla hispana de diferentes países, incluido Estados Unidos. Además, mantendrá las mismas reglas que el torneo actual con el propósito de celebrar unos playoffs internacionales con los mejores equipos.

El entorno gaming abraza formatos frescos e innovadores, al tiempo que encumbra una nueva era del ocio y la diversión, con altas audiencias de perfiles jóvenes, y, sobre todo, la presencia de influencers que arrastran a millones de seguidores con ellos. “De locos”, como diría el mismo Ibai.

Twitch

  • 31 millones de visitantes por día.
  • 2,5 millones de espectadores.
  • 7 millones de streamers hacen directos cada mes.
  • 1,3 trillones de minutos vistos en 2022.
  • Transmisiones en 35 idiomas.
  • Ibai Llanos: tercer streamer más seguido en Twitch, por detrás de Ninja y Auronplay.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo