Enclave de Ciencia

Nuevo recurso online para profesionales y amantes de la ciencia.

Como una plataforma de servicios lingüísticos para facilitar el manejo y la comprensión del vocabulario científico y técnico comenzó a funcionar en mayo pasado Enclave de Ciencia (https://enclavedeciencia.rae.es/).

Esta iniciativa de la Real Academia Española (RAE) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende “fomentar la divulgación de la ciencia en lengua española” y al mismo tiempo abrir las puertas del conocimiento a investigadores, educadores y el público en general.

El Corpus del Español del Siglo XXI, el Servicio de Información y Noticias Científicas y la Fecyt constituyen las fuentes de datos de esta plataforma electrónica al servicio de 580 millones de hispanohablantes.

Una de sus ventajas es que en una misma herramienta de consulta coinciden diferentes recursos proveedores de información que a la vez permiten una mirada integral a la terminología científica desplegada en 110 700 entradas. Guillermo Rojo, académico y responsable del proyecto por parte de la RAE, señaló que se trata de “una forma nueva y altamente original de acceder de una sola vez a algunos diccionarios y corpus relacionados con la ciencia”.

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual