
A 45 años de su muerte, Elvis Presley resurge en un delirante biopic musical.
Entre aplausos, mejor dicho, con una prolongada ovación de doce minutos en el Festival de Cannes, Elvis Presley revivió en la pantalla grande.
Elvis, la película del director australiano Baz Luhrmann (conocido por Mouling Rouge y El gran Gatsby) fue uno de los estrenos más esperados del año, cuando se cumple el 45 aniversario del fallecimiento del rey del rock and roll.
El filme, presentado mundialmente en Cannes en mayo pasado (fuera de competencia) y estrenado en cines en junio, se centra en la relación del famoso cantante y actor (interpretado por Austin Butler) con su mánager, el coronel Tom Parker, (Tom Hanks).

Según Lisa Marie, la única hija de Elvis con Priscilla Presley (se divorciaron en 1972), la actuación de Butler “canalizó y encarnó maravillosamente el corazón y el alma” de su padre.
Como “un delirio visual y musical” describe la revista Cinemanía esta producción cinematográfica que calza muy bien como homenaje a uno de los artistas más carismáticos e influyentes del siglo XX, que cimentó el mito tras morir con tan solo 42 años.
Hace 45 años
Elvis nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Mississippi. El 16 de agosto de 1977 fue encontrado inconsciente por su entonces novia, Ginger Alden, en un baño de la mansión Graceland en Memphis (Tennessee) donde el astro vivió por dos décadas.
En ese momento de su vida se cernían sombras sobre su estado de salud debido al sobrepeso y un gran número de medicamentos que tomaba por diversas dolencias, entre ellas, la hipertensión.
Múltiples especulaciones estallaron sobre la causa de la muerte, incluida una sobredosis de drogas, pero la versión oficial fue un ataque al corazón. Estudios de la autopsia y del historial médico de Elvis sustentan varias hipótesis que van desde trastornos inmunitarios y genéticos hasta secuelas de un traumatismo craneal producto de una caída que había sufrido en 1967.
El legado de Elvis cobra fuerza en cada aniversario luctuoso, sobre todo en Graceland, uno de los monumentos nacionales de Estados Unidos. Allí descansan sus restos y desde 1982 acuden fanáticos y celebridades de todo el mundo para honrar al artista de sonrisa pícara que inmortalizó sus sensuales movimientos de cadera.
Un ídolo
- Venta de más de seiscientos millones de sencillos y álbumes. Unos 150 de oro, platino y multiplatino.
- Décadas después de su muerte, la música de Elvis genera ganancias: treinta millones de dólares entre octubre de 2020 y el mismo mes de 2021 (Forbes).
- Catorce nominaciones a los premios Grammy; ganó tres.
- Marcó hitos con el especial de televisión Elvis (1968) y la primera transmisión vía satélite del concierto Elvis: Aloha from Hawaii (1973).
- Entre 1969 y 1977 realizó 1100 conciertos en Estados Unidos. En Las Vegas rompió varias veces récords de taquilla.
- Protagonizó 31 películas y dos documentales de conciertos.
- Elvis es uno de los pocos artistas incluido en cinco salones de la Fama: Rock and Roll, Country, Góspel, Rockabilly y R&B.
Te podría interesar:
- Arístides Vargas: monólogo de un elegido
- ‘La muerte de Stalin’ y las ridiculeces del poder
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina