NOTA DE LIBRE ACCESO

El magnífico legado de Elmer Bernstein

Bernstein brilló entre los grandes compositores de Hollywood. Fotografía: Shutterstock.

Se cumple el centenario del nacimiento de uno de los compositores más respetados del cine, con una carrera de más de cinco décadas y la creación de más de doscientas partituras para películas y televisión.

Elmer Bernstein, de padres inmigrantes ucranianos, nació en Nueva York el 4 de abril de 1922. Estudió música clásica y desde joven demostró su talento como pianista. Antes de dedicarse a la composición para el cine, incursionó en la pintura y trabajó como actor y bailarín.

Hay que aclarar que no tenía ningún parentesco con un famoso contemporáneo, el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein.

La prolífica y versátil obra compositiva de Bernstein llegó a lo más alto en los años cincuenta y sesenta. Innovó al incorporar el jazz en una banda sonora (El hombre del brazo de oro) y mostró una gran capacidad para adaptarse a cualquier género cinematográfico.

Se consagró con la música para Los diez mandamientos, en la que estuvo a la altura de la épica narrativa; Los siete magníficos, una de las bandas sonoras más recordadas del wéstern; Matar a un ruiseñor, en la sentó el precedente de utilizar un conjunto de cámara en lugar de una orquesta tradicional, y El gran escape, famoso filme en el que el compositor brilló con luz propia.

A partir de los años setenta trabajó con grandes directores como John Wayne (compuso la música de sus últimos siete largometrajes), Martin Scorsese (El cabo del miedo, La edad de la inocencia y Al límite), Jim Sheridan (Mi pie izquierdo) y Todd Haynes (Lejos del cielo).

“De la noche a la mañana, Bernstein se convirtió en el compositor favorito de Hollywood para películas divertidas”, afirma su biografía. Una buena parte de su trabajo recayó en comedias, entre ellas, Colegio de animales (o Desmadre a la americana), Aterriza como puedas, Espías como nosotros, Los cazafantasmas y Entre pillos anda el juego.

Elmer Bernstein consagró con la música para Los diez mandamientos.
Los siete magnífificos, 1960.

Según IMDb, Bernstein es la única persona nominada a un premio de la Academia en seis décadas consecutivas: 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. Fue nominado en catorce ocasiones y solo le dieron un Óscar, por la banda sonora de Millie, una chica moderna (1967). También ganó un Premio Emmy y dos Globos de Oro.

Tras una larga enfermedad, Bernstein falleció el 18 de agosto de 2004 en California. Tenía 82 años. “Afable, intrépido y genuino, más que un compositor, fue un explorador que mostró interés por el potencial de las colaboraciones creativas y aplicó su destreza musical en diferentes medios”, así lo describe el portal web que preserva su legado.

El compositor, que sobrevivió en el séptimo arte a lo largo de cinco décadas, reconoció que el pilar de su carrera fue la versatilidad de “componer una epopeya histórica un mes, abordar un wéstern al siguiente y luego un drama íntimo”.

Ese fue el legado de Bernstein, quien fue “un gran entusiasta de los cambios” y trabajó muy duro para evitar encasillarse.

Elmer Bernstein.
La edad de la inocencia, 1993.

Películas y bandas sonoras inolvidables

  • Afiches de estas películas. Indico pies de fotos para cada afiche.
  • Los siete magníficos (1960, director John Sturges).
  • Matar a un ruiseñor (1962, director Robert Mulligan).
  • El gran escape (1963, director John Sturges).
  • La edad de la inocencia (1993, director Martin Scorsese).

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo