Efecto invernadero… ¿la culpa es de las vacas?

Diners 462 – noviembre 2020.

Fotografías: Shutterstock

La ganadería se encuentra entre las actividades humanas que producen más gases contaminantes. Sin embargo, no es la única pues existen otras acciones nocivas para el medioambiente cuyas consecuencias se podrían evitar con políticas de sostenibilidad y reciclaje.

¿Nos preocupa el medioambiente? Seguro que nos gusta pensar que así es, pero no cabe duda de que no queremos renunciar a nuestras comodidades del mundo contemporáneo (a pesar de que sean contaminantes) y en cuanto tenemos la ocasión buscamos un culpable para achacarle responsabilidades. En el caso del calentamiento global, por ejemplo, se ha buscado un “cabeza de turco”, que es la ganadería.

En este sentido, ya desde hace tiempo se dice que el estiércol del ganado genera metano y, por lo tanto, es uno de los principales focos contaminantes. Sin embargo, durante el período de confinamiento que se ha llevado a cabo en el contexto de la pandemia por covid-19, la contaminación del ambiente ha disminuido, lo que pone en evidencia que otras muchas acciones del ser humano tienen consecuencias negativas que contribuyen al calentamiento global.

Es verdad que hay algo de cierto de ello pues, según Ecoembes, los expertos advierten que, en nuestro modo de producir y usar la energía y en el sistema alimentario actual, radica gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que producen el calentamiento global. Sin embargo, estos dos sectores incluyen muchas actividades cuyos efectos podemos evitar, apunta esta organización medioambiental que promueve la sostenibilidad y el reciclaje.

Para tener claro de qué hablamos, es bueno recordar que los GEI son los gases que están en la atmósfera y atrapan la radiación. Incluyen el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O) y el metano (CH4), entre otros. A partir de la Revolución Industrial, la actividad humana ha causado el aumento de las concentraciones de GEI en el ambiente, y eso es lo que habitualmente denominamos calentamiento global.

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo