Diners 462 – noviembre 2020.
Texto y fotografías: Fluxus Foto / @fluxus_foto*
Día a día vemos, en los medios de comunicación y en las redes sociales, cómo tanto maestros como alumnos tratan de adaptarse a una situación desconocida. Aquí mostramos retratos y cifras de una situación que nos preocupa a todos.
Este ensayo fotográfico narra historias de estudiantes y profesores de escuelas públicas, privadas, comunitarias y autogestionadas en la provincia de Pichincha. Pero también podría ser el reflejo de lo que sucede en muchas esquinas de América Latina, donde la pandemia ha evidenciado problemas estructurales de la educación que existían ya desde hace mucho.
En el Ecuador la crisis económica y social ha generado cambios radicales en las dinámicas familiares; estudiantes, docentes y padres de familia, de todos los estratos socioeconómicos, buscan nuevas formas para sobrellevar la situación, como el uso de redes sociales, llamadas telefónicas, radio comunitaria y teleeducación.
Las historias que tuvimos la oportunidad de conocer interpelan a la educación del presente y nos obligan a preparar el futuro.





