
Durante mucho tiempo el cero no tuvo significación alguna, hasta que diversas civilizaciones, cada una por su cuenta, le dieron contenido, abriendo así un vasto camino para las ciencias y el desarrollo de la inteligencia humana. Paulina Gordillo cuenta esta historia.
Hemos recordado la hazaña de Sucre en el Pichincha y el nacimiento de la era republicana; pero faltaba conocer qué fue lo que pasó en la famosa reunión entre Bolívar y San Martín: sorpréndase con lo que nos revela Gonzalo Ortiz.
Una obra trascendental, por la forma en que fue realizada, es la carretera del Carchi. Se construyó hace cien años, en una minga en que participaron más de diez mil personas y no hubo sobreprecio ni corrupción, así lo demuestra el artículo de Verónica Rivadeneira.
En la entrevista central, el escritor y abogado quiteño Rafael Lugo Naranjo, irreverente y distópico, nos habla de su obra más reciente, la segunda entrega de Tripa Mistic, y nos relata por qué se burla de las élites intelectuales, de la burocracia, del poder…
Esto y más en la edición que está en sus manos, ¡disfrútela!