Doce metros para vivir bien

Casa Parásito es un proyecto de tres jóvenes arquitectos que ya ha sido reconocido internacionalmente y demuestra que para alcanzar la comodidad no hacen falta grandes espacios.

Vivir con poco no es sinónimo de vivir mal. Se puede vivir con menos en un ambiente cálido y hasta lujoso. La forma de habitar no está determinada por el tamaño de la vivienda, al menos eso creen en el estudio de arquitectura El Sindicato, donde desarrollaron el proyecto Casa Parásito.

Aunque el nombre suene algo raro, no así su propósito. Casa Parásito es una solución habitacional de apenas doce metros cuadrados, destinada a ubicarse en terrazas de edificaciones ya construidas: “Es un objeto mínimo de diseño, enfocado en resolver las necesidades básicas de habitabilidad”, dicen sus creadores.

Y si bien el espacio podría sonar microscópico para considerarse casa, la construcción cuenta con baño completo, cocina, cama, espacio de almacenamiento y espacio de estar (comer, trabajar, socializar), lo que asegura todas las comodidades de una vivienda en un área reducida.

Nicolás Viteri, uno de sus creadores, cuenta que la idea nació como una respuesta a entender la habitabilidad según “los ideales de vida” y no de acuerdo con el imaginario impuesto socialmente de adquirir una hipoteca, que muchas veces se vuelve impagable.

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual