
Una puesta en escena sobre la vida y el legado de la princesa Diana es uno de los platos fuertes que anunció la meca del teatro musical de Nueva York para el último tramo del año. Tras una pausa en 2020 debido a la pandemia de la covid-19, Broadway retoma sus actividades y en noviembre se presentará en el Teatro Longacre el espectáculo Diana: The Musical.
El 2 de noviembre arrancan las presentaciones del musical que cuenta con reconocidos creadores: los ganadores de los Premios Tony, Christopher Ashley (dirección), Joe DiPietro (libreto) y David Bryan (música). Los roles principales están a cargo de Jeanna de Waal como Diana, Roe Hartrampf como el príncipe Carlos, Erin Davie como Camila Parker Bowles y Judy Kaye como la reina Isabel.
Antes de que este espectáculo se pueda ver en vivo en el Teatro Longacre, la audiencia global tendrá la oportunidad de disfrutarlo en streaming, ya que Netflix presentará en octubre una producción filmada el año pasado. Se trata de un hecho inédito porque será el primer musical de Broadway que se verá primero en televisión antes de su estreno oficial.
Diana, The Musical cuenta “la historia de una de las mujeres más queridas de los tiempos modernos”, desde su compromiso y complejo matrimonio con el príncipe Carlos (se casaron en 1981 y se divorciaron en 1996) y su lucha por abrirse camino en el rígido círculo de la monarquía británica, hasta la excesiva atención mediática que recibió y su legado en favor de los más necesitados, se explica en el argumento de la obra.
De esta manera Broadway y Netflix se unen en un nuevo homenaje a Lady Di, cuya repentina muerte en un accidente automovilístico en París, en 1997, junto a su novio Dodi Al-Fayed, conmocionó al mundo entero.
Monumento a Diana

Un mes de diferencia separa el nacimiento y la muerte de Diana, el 1 de julio de 1961 y el 31 de agosto de 1997, respectivamente. Hubiera cumplido sesenta años y un reciente evento que concitó la atención pública fue la inauguración por parte de sus hijos, Guillermo y Enrique, de la estatua de su madre en los jardines del Palacio de Kensington en Londres.
Diana, su vida en películas y documentales
La figura de la princesa de Gales ha sido objeto de múltiples materiales cinematográficos que han abordado su conflictivo matrimonio con Carlos, su liderazgo en causas humanitarias y el hecho de haber sido una de las celebridades más asediadas por los paparazzi. Estos son algunos de esos materiales:

• The Story of Diana, 2017, Netflix: miniserie dirigida por Rebecca Gitlitz sobre “la vida y las batallas privadas de la princesa Diana a través de entrevistas con su hermano y otras personas cercanas a ella”.
• The Royal House of Windsor, 2017, Netflix: serie documental sobre las luchas de poder de la monarquía. El quinto episodio (“Fuego, familia y furia”) se centra en cómo “la familia real lucha contra los desafíos de la popularidad de Diana, en sus peleas con el príncipe Carlos y en su trágica muerte”.
• Diana (Caught in Flight), 2013. Película dirigida por Oliver Hirschbiegel y protagonizada por Naomi Watts y Naveen Andrews, aborda la relación amorosa de Diana con el cirujano británico-paquistaní, Hasnat Khan.

• Diana, nuestra madre: su vida y legado, 2017. Documental con entrevistas a familiares y amigos de la princesa; y principalmente con reveladoras reflexiones de Guillermo y Enrique sobre su madre.