NOTA DE LIBRE ACCESO

El deporte abre las puertas al mundo árabe

El mundo árabe encontró en el deporte (no solo en el fútbol) la mejor forma de mostrarse al mundo. Por años, siglos, permanecieron aislados por su cultura y tradición islámica.

El rally París-Dakar, que se disputó por 30 años en el continente africano, y por 11 años en Sudamérica, se instaló en Arabia Saudita desde la edición 2021.

El atractivo de rutas inexploradas atrapó el interés de los organizadores y de los pilotos, que se aprestan a vivir la tercera edición en las dunas arábigas desde el próximo 31 de diciembre.

Arabia Saudita ya figura en el calendario de la Fórmula 1 con su Gran Premio. La primera edición se disputó en noviembre del 2021 en horario nocturno en la ciudad de Jeddah a orillas del Mar Rojo.

La F1 está instalada en la región desde el 2009 con el Gran Premio de Abu Dhabi, que se disputa en el faraónico autódromo de Yas Marina desde el 2009.

Emiratos Árabes Unidos se ha transformado en un punto de referencia para el deporte mundial. En el 2019 se disputaron los Juegos Mundiales de Olimpiada Especiales con participación de 20.000 deportistas con discapacidad intelectual y sus entrenadores.

Además, posee un equipo competitivo y espectacular de ciclismo liderado por el gran Tadej Pogacar. El ciclista esloveno ha ganado dos ediciones del famoso Tour de Francia y es un rival directo del gran Richard Carapaz en la carretera.

En el equipo profesional del UAE están ciclistas como el alemán Pascal Ackermann, el portugués Joao Almeida, el español Juan Ayuso  y los colombianos Camilo Ardila, Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, entre otros.

Catar, sede de la primera Copa Mundo de la FIFA en tierras árabes, ha organizado otros certámenes en preparación a este mega evento.

En el 2019 fue sede del Campeonato Mundial de Atletismo. El recordado Álex Quiñónez alcanzó la medalla de bronce en la prueba de los 200 metros, en la pista atlética del Estadio Internacional Khalifa, donde Ecuador igualó 1-1 con Países Bajos.

Del 12 al 16 de octubre de 2019 se realizaron los primeros Juegos Mundiales de Playa con la presencia de 97 países, solo en siete deportes. Ecuador envió una delegación reducida.

Catar quiere hoy postularse a los Juegos Olímpicos de 2032, después de París 2024 y Los Ángeles 2028. Ya cuenta con ocho espectaculares escenarios y otras instalaciones que servirían de partida para postular al mega evento.

En el Mundial de fútbol en Catar 2022 se ha observado una convivencia de culturas y costumbres con respeto. El visitante ha podido adentrarse en este mundo árabe que abre sus puertas y las respeta. El local se ha contagiado de la fiesta del fútbol y su diversidad.

Ellas han combinado su vestuario oscuro (llamado abaya) con los colores del fútbol y ellos, al blanco de su Kandurah o túnica blanca hasta los tobillos, suman bufandas de los colores de la selección de su preferencia.

Gran parte de adolescentes y jóvenes estudiantes participan como voluntarias en los estadios y centros de prensa. En las estaciones de metros para facilitar información y hasta juegan futbolín sin ocultar su felicidad por la fiesta mundial.

mundo árabe deporte Catar Martha Cordova uno
Foto: Martha Córdova

Por Msc. Martha Córdova Avilés
m.cordova
@jcgalarraga

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo