Delatora

Joyce Carol Oates
Penguin Random House, 2019 

“Ni las emociones, ni los caprichos del deseo, ni el júbilo extático de la violencia, sino más bien el conocimiento, el saber y el poder del saber”: lo dice la voz narrativa sobre un profesor de economía, que ha logrado sobreponerse a las humillaciones a las que ha sido sometido en razón de ser negro, y quien ha conquistado una humanidad empática y respetuosa. La voz es de una niña que recurre a retrospecciones y narra su historia desde un presente optimista.

A Joyce Carol Oates, reconocida narradora norteamericana, le debemos Delatora, larga novela ambientada en South Niagara, un pueblo de familias blancas empobrecidas que ejercitan racismo y discriminación en contra de sus vecinos, una nutrida población afro. 

La familia es uno de los grandes temas de la obra: Violet, la menor de una larga familia en la que los castigos y el machismo menudean. El hecho que parte la historia en dos para siempre está anunciado desde el comienzo: la muerte de un joven negro, en la que la niña se involucra como testigo indirecto por lazos de sangre. Los lectores seguimos a esta heroína a lo largo de casi dos décadas: la expulsión familiar, el refugio en un hogar de menores, la seducción y abuso por parte de un pedófilo católico, la fracasada historia de amor con un pudiente chiflado, hasta llegar a un happy ending de película.

Contenidos relacionados

Así, la novela, que arranca con una noticia periodística de 1991, aborda la problemática actual del racismo y los prejuicios contra los negros en Estados Unidos, e ilustra de manera simbólica la pérdida de espesor filosófico y cultural de las clases blancas resentidas, ignorantes y desalmadas.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo