
La historia que nunca se había contado sobre el Nobel colombiano de Literatura (1982), Gabriel García Márquez, ocurrida en México en 2014. ¿Cómo fueron esos últimos días, que quería, decía o pedía el escritor? Casi siete años después de ese hecho, su hijo Rodrigo decide publicar un libro que narra cómo fueron las últimas horas de uno de los escritores más célebres de la humanidad.
En poco más de 40 años de existencia, la revista Mundo Diners siempre publicó crónicas, reportajes, análisis sobre el significado de la obra del escritor.
El escritor y periodista Ernesto Samper Pizano publicó en 2007 un reportaje especial por los 40 años de la publicación de 100 años de soledad y las peripecias sufridas por el literato para que se publique el libro.
Cien años… cumple cuarenta años
El periodista y escritor Francisco Febres Cordero viajó a Bogotá con motivo de una Feria del Libro y recorrió los sitios visitados por García Márquez cuando estudió y vivió en la capital colombiana, especialmente en el barrio La Candelaria. García Márquez llegó por primera vez a Bogotá en 1943, cuando tenía 16 años de edad, para completar el bachillerato. Fue en el colegio donde escribió sus primeros poemas.
El Bogotá de García Márquez
El escritor colombiano Santiago Gamboa también escribió en Mundo Diners sobre algunas de las facetas del Nobel de Literatura. Narra un viaje desde el Caribe hasta Aracataca, ciudad donde nació García Márquez. Recuerda los sangrientos episodios ocurridos en las plantaciones de banano en 1928, que es parte de los relatos del escritor en 100 años de soledad. Gamboa también se desplazó a Barranquilla, otra de las ciudades en las que el escritor colombiano pasó varias temporadas de su vida.
Viaje al Caribe de García Márquez