
Santuarios para proteger a los osos
Free the Bears rescata a los osos víctimas de las granjas de bilis en Asia. Una veterinaria ecuatoriana los rehabilita en el santuario de Camboya.
Free the Bears rescata a los osos víctimas de las granjas de bilis en Asia. Una veterinaria ecuatoriana los rehabilita en el santuario de Camboya.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La Amazonía, dueña de la mayor biodiversidad del mundo, está en grave peligro. ¿Cuáles son sus principales amenazas?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Archeoplastica relata, a través de la historia de residuos encontrados en playas, la evolución del consumo de plástico en Italia en los últimos 60 años.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En el Ecuador un banco de alimentos recupera el desperdicio de comida, mientras una “app” móvil reinventa el reciclaje.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La forma en que viven las abejas demuestra que es posible construir comunidades funcionales. En este relato, familiar y natural, se conocen los detalles de su civilización.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El muy noble oficio de nombrar a las especies que caminan en el mundo está reservado para quienes se atreven a mirar más allá de lo humano.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La economía de Galápagos se paralizó en los primeros meses de la pandemia del coronavirus. La crisis llevó a la resiliencia.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Las gaushalas son refugios para muchas de las vacas que son abandonadas al no poder ser sacrificadas por ser consideradas sagradas por el hinduismo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Los ríos Machángara y Monjas, en Quito, están contaminados. Es una de las ciudades que peor gestiona sus aguas residuales.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El bonsái conjuga la técnica del cultivo en una maceta, junto con arte y creatividad para recrear una escena de la naturaleza en miniatura.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La fauna silvestre del Ecuador está en peligro permanente. En Guayaquil el Proyecto Sacha nació para dar respuesta y visibilizar las amenazas humanas que enfrenta.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Mirarnos en el espejo de los animales podría revelar que no es la inteligencia lo que decide el destino de las especies. Los elefantes y la cárcel del cuerpo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Javier Carrera es uno de los coordinadores de la Red de Guardianes de Semillas. El colectivo promueve un modelo de vida armonioso con el ambiente.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El cambio climático tiene una incidencia social y económica que no afecta a todo el mundo por igual. Los principales responsables del calentamiento global deben asumir su responsabilidad. Imagina que
Una cuenta en Instagram muestra diseños de moda y su increíble similitud con especies de la flora y la fauna.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Una de las reservas con mayor biodiversidad en el planeta es el destino central de este viaje. Tan basta es su riqueza que siempre falta tiempo para aprovecharla. Por Santiago…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 467 – Abril 2021. Por Laura Fornell Fotografías: Óscar Espinosa Cada vez son más las personas que practican un estilo de vida eco-friendly o ecoamigable con el medioambiente, tomando…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 466 – Marzo 2021. Fotos: Shutterstock y Cortesía Cada vez son más los nuevos emprendimientos que surgen en el Ecuador con el objetivo de dar soluciones alternativas a los…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Texto y fotografías: Santiago Rosero y Shutterstock. Edición 464 – enero 2021. Tras un corto pero intenso recorrido por páramo y bosque nublado, el mundo de las aves puede revelarse…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Milagros Aguirre. Edición 463 – diciembre 2020. “Nos vienen a cambiar la vida. Vienen a destruir nuestros bosques. Vienen a contaminar las aguas de nuestros ríos. Necesitamos que nuestra…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Paulina Simon Torres. Fotografías: Armando Salazar. Edición 463 – diciembre 2020. Es difícil pensar en las cosas positivas que han ocurrido este año y, mucho menos, consolarse con ellas,
Registros sonoros de bosques de todo el mundo conforman una biblioteca de acceso abierto que también será la fuente de inspiración de composiciones musicales para un festival artístico en el
Diners 462 – noviembre 2020. Fotografías: Shutterstock La ganadería se encuentra entre las actividades humanas que producen más gases contaminantes. Sin embargo, no es la única pues existen otras acciones
Por Miguel Ángel Vicente de Vera Fotografías: Pancho Arroba y Miguel Ángel Vicente de VeraEdición 460 – septiembre 2020. Crónica de una ascensión al volcán Chimborazo,el punto más alejado
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografía: Cortesía. Edición 459 – agosto 2020. Cecilia Torres Hidalgo, directora de la oenegé Mingas por el Mar, considera que el mundo pospandemia debe asumir de
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Ministerio de Cultura. Fondo Fotográfico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Edición 436 – septiembre 2018. El problema del cambio climático es un tema
Fotografía de Daniel López Diners 435 – Agosto 2018. La Reserva de Producción de Fauna de Chimborazo custodia cerca de ocho mil ejemplares de este camélido andino que tiene la
Por Leisa Sánchez. Fotografías Equipo técnico PNC – ETAPA EP. Edición 426 – noviembre 2017. Además de reliquias religiosas y llamativa arquitectura de influencia europea, los parajes naturales dominan
Texto y fotos: Pete Oxford y Reneé Bish Nada hay tan raro como ver un elefante colgado patas arriba, amarrado a una grúa. Kester y yo habíamos dejado atrás la
Uno de los urbanistas ecológicos más efectivos del mundo estuvo en el Ecuador para hablar de la sostenibilidad y el futuro de las ciudades. Mundo Diners lo entrevistó y encontró