
Historia de un juicio (o un juicio a la historia)
Diners 462 – noviembre 2020. Por Víctor D. Cabezas Esta podría ser una obra de ficción escrita por Agatha Christie o Raymond Chandler, es decir, una novela negra de esas
Diners 462 – noviembre 2020. Por Víctor D. Cabezas Esta podría ser una obra de ficción escrita por Agatha Christie o Raymond Chandler, es decir, una novela negra de esas
Diners 462 – noviembre 2020. Texto y fotografías David Coral En 1880 el explorador Edward Whymper llegó al Ecuador para realizar investigaciones científicas y en paralelo logró escalar las cimas
Fotografía: El Comercio. Edición 461 – octubre 2020. La noche del 15 de julio pasado, en la red social Twitter, se publicó un mensaje de texto en la cuenta de
Edición 461 – octubre 2020. Lenin, el líder de la revolución, había sido terminante y categórico: “los elementos inseguros deben ser confinados en campos de trabajo”. Era el verano de
Edición 460 – septiembre 2020. El tiempo estaba terminándose: era principios de septiembre y, con más rapidez de lo que ellos esperaban, el clima cambiaba: los días se hacían más
Por Gustavo Salazar Calle. Fotografía: El Comercio. Edición 459 – agosto 2020. Humanista. Traductor. Ensayista. Creador de la biblioteca más importante del Ecuador. Colaborador de grandes proyectos editoriales. Políglota. Educador.
Por Jorge Ortiz Edición 458 – julio 2020. La noticia, en un tono cauto y moderado, sin toques apocalípticos, había sido publicada en varios diarios, e incluso alguno de ellos
Por Jorge Ortiz. Edición 457 – junio 2020. Hizo mucho frío esa Navidad. Y mucho viento. En realidad, todo ese mes las temperaturas habían estado muy bajas, mucho más de
Por Jorge OrtizEdición 456 – mayo 2020. Cuando llegó a Moscú, en mayo de 1960, con un pasaporte checoslovaco y una identidad falsa, fue recibido con honores de Estado. Era,
Por Fernando Hidalgo NistriFotografías: Archivo histórico Quito, Museo Nacional del EcuadorEdición 456 – mayo 2020. Bañistas gozando del agua, del sol y de los amigos. Lejos de lo que puede
Por Jorge Ortiz Edición 455 – abril 2020. Eran tiempos revueltos y de incertidumbre enorme, en los que el mundo se desbarrancaba hacia otra gran guerra, con armas de una
Edición 453 – febrero 2020. El anuncio de la demostración prodigiosa que se haría esa tarde alborotó la ciudad: un sabio nacido en Pisa pero avecindado en Padua presentaría un
Por Pablo Campana. Fotografía: Juan Reyes. Edición 453 – febrero 2020. Desde que en 1942, en Río de Janeiro, se firmó un tratado de límites, Ecuador y Perú mantenían un
Por Fernando Hidalgo Nistri. Edición 453 – febrero 2020. Es bien sabido que los primeros europeos que llegaron a América vinieron a buscar El Dorado, la Fuente de la Eterna
Por Jorge Ortiz. Edición 452 – enero 2020. La conquista había sido arrolladora y sin desvíos: Alejandro III de Macedonia, ‘Alejandro Magno’, había conducido sus tropas con fijeza y energía
Por Jorge Ortiz. Edición 451 – diciembre 2019. Eran años de radicalismo, intransigencia y violencia. Los ánimos no estaban para moderaciones ni consensos. La Primera Guerra Mundial, con sus diez
Por Jorge Ortiz. Edición 450 – noviembre 2019. La leyenda, que durante muchos siglos deslumbró a piadosos y aventureros, decía que su reino cristiano estaba en algún lugar de Oriente,
Por Jorge Ortiz. Edición 449 – octubre 2019. Las noticias que llegaban de Oriente, de la lejana y prisionera Tierra Santa, eran confusas e incompletas, pero todas, sin excepción, eran
Edición 448 – septiembre 2019. Eran tiempos difíciles en la Inglaterra medieval: el rey Ricardo I, ‘Corazón de León’, había partido hacia las cruzadas y, en su ausencia, su hermano
Edición 447 – agosto 2019. El olor de multitudes lo enardecía, lo excitaba, le alborotaba las neuronas y hasta las hormonas. Y, claro, ante las masas sus discursos eran vibrantes,
Por Fernando Hidalgo Nistri. Edición 447 – agosto 2019. Tal como han venido destacando los historiadores, el descubrimiento de América fue un gran excitante de la fantasía de los hombres
Por Roberto Rubiano Vargas. Edición 446 – julio 2019. Mientras los soldados norteamericanos tenían en sus mochilas anfetaminas y benzedrinas, los nazis usaban una versión mejorada, cuyo efecto era más
Por Fernando Hidalgo Nistri. Edición 445 – junio 2019. Aunque es indiscutible que el centro de inspiración del arte quiteño colonial fue la religiosidad barroca, lo cierto es que no
Edición 443 – abril 2019. El parte de guerra era seco y cortante, críptico: veinticuatro palabras. Y era, sobre todo, el parte final, el definitivo: “En el día de hoy,
Edición 442 – marzo 2019. Era, y nadie lo ponía en duda, el hombre más rico y poderoso de su tiempo. Más poderoso que el emperador de Bizancio, que el
Edición 442 – marzo 2019. En la acción hubo mucho más de lo que contó la prensa de la época. Tres grupos, con intereses distintos, estuvieron tras el secuestro. A
Texto e investigación: Leisa Sánchez. Infografía: E. Rivas. Edición 441 – febrero 2019. Hace cinco siglos, un portugués y un español estuvieron al mando de la primera circunnavegación del mundo
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía – Instituto Nacional de Patrimonio / Ministerio de Cultura. Edición 441 – febrero 2019. Una de las historias ecuatorianas que más ha perseverado es
Edición 440 – enero 2019. En el último año y medio hubo una serie de descubrimientos que cambiaron sustancialmente lo que sabíamos sobre la aparición del Homo sapiens y el
Edición 439 – diciembre 2018. Fue, según opinaron muchos de los asistentes, un gesto indelicado, de poco tino, que desagradó al presidente Harry Truman y le hizo sentir incómodo. Y