

La educación requiere un tratamiento de shock
El riesgo de deserción y rezago escolar se profundizó en grupos vulnerables debido a la covid-19. La ministra de Educación dice que hay que aplicar tratamiento de shock a la educación.
El riesgo de deserción y rezago escolar se profundizó en grupos vulnerables debido a la covid-19. La ministra de Educación dice que hay que aplicar tratamiento de shock a la educación.
El Ecuador pospandémico exige nuevas alternativas de vida, nuevas oportunidades y sobre todo un mundo dispuesto para los niños.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Investigadores se han unido en redes, para hacer divulgación científica en el Ecuador. En universidades como la PUCE hay nuevas iniciativas, falta política pública.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En el Ecuador la oferta de carreras universitarias nuevas aún es reducida; pesa la tradición: Medicina, Derecho y Administración de Empresas son las carreras más demandadas; pocas universidades han renovado su oferta.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El Ecuador vive el regreso a clases presenciales y con esto también el regreso a varias realidades que no han cambiado demasiado.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En escuelas de Ecuador aún se confunde superdotación y altas capacidades con TDAH. Ministerio permite aceleración o salto de grados. Madre creó fundación.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Sandra Yépez Ríos. Fotografías: Shutterstock. Edición 467 – abril 2021. América Latina ya cumplió un año desde que se canceló la educación presencial en gran parte de sus escuelas. Con un alto número de instituciones aún cerradas, los niños de la región corren el riesgo de quedarse por detrás del resto del mundo. Cuando…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Gustavo Salazar Calle. Ilustración: María José Mesías. Silvia, una maestra de primaria, luego de cumplir una prolongada estancia de varios años en Pacto, una bonita población al norte de Pichincha, fue trasladada a un colegio en el centro de Quito; la tarea que le asignaron las autoridades fue hacerse cargo de cuarenta niños. Esta…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 462 – noviembre 2020. Texto y fotografías: Fluxus Foto / @fluxus_foto* Día a día vemos, en los medios de comunicación y en las redes sociales, cómo tanto maestros como alumnos tratan de adaptarse a una situación desconocida. Aquí mostramos retratos y cifras de una situación que nos preocupa a todos. Este ensayo fotográfico narra […]
Diners 462 – noviembre 2020. Por Paulina Simon TorresIlustraciones: Paco Puente Solo algo antes de que empiecen a leer: los maestros del Ecuador están atravesando un momento tan duro como el que atreviesan sus estudiantes. Esto no es una exageración ni una muestra de empatía. Es lo que dice una docente que tiene dos hijos […]
Por Paulina Escobar. Fotografía: Shutterstock. Edición 461 – octubre 2020. Cifras y resultados La producción científica puede dar respuesta a las interrogantes porque nos permite conocer qué tanto investiga un país y en qué áreas. En el Ecuador, gran parte de la producción científica surge de las universidades; exactamente el 91 %, según la Secretaría de […]
Por Ángela Meléndez. Fotografías: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. La covid-19 abrió una oportunidad para repensar el modelo educativo y para formar estudiantes y profesionales que estén preparados para responder ante cualquier circunstancia, con mayor pensamiento crítico y autonomía. En este camino no hay marcha atrás. Las universidades van entendiendo que lo único permanente […]
Estas seis producciones cinematográficas muestran conmovedoras y aleccionadoras historias que involucran el conocimiento y la interrelación entre docentes y alumnos. El club de los poetas muertos (Estados Unidos, 1989) Con métodos poco convencionales, el profesor John Keating (Robin Williams) inspira a un grupo de estudiantes de una exclusiva academia. Película merecedora de varios premios: Óscar […]
Por Fátima Cárdenas López. Edición 452 – enero 2020. Como si la crianza de los chicos fuera fácil, los padres de esta era deben lidiar con las nuevas tecnologías. Esos “cucos” del siglo XXI son la emulación de un dios todopoderoso: todo lo ve, todo lo puede y está en todas partes. Padres, tíos, abuelos […]
Por Paulina Simon Torres. Edición 451 – diciembre 2019. Para cada generación existen nuevas herramientas de crianza, algunas, si se quiere, más apropiadas que otras; y otras ya tachadas de entrada como tóxicas. Ahora nos enfrentamos a la era de las pantallas o, mejor dicho, al contenido que nuestros hijos devoran en esas pantallas. Hace […]
Fotografía: Amaury Martínez. Edición 450 – noviembre 2019. Es imposible salir ilesa de la niñez, de la casa de los padres. Lo es para una niña. Tan zamba, tan gorda, según la autoimagen que su familia, su entorno de confianza, el que estaba llamado a serlo, construyó para ella. Lo es cuando esa autoimagen se […]
Fotografía: Daniel Peña y cortesía de revista Clave / Chris Falcony. Edición 449 – octubre 2019. Ahí están los tres. Wells, Dreyer y Buñuel. Uno junto al otro. El estadounidense enciende en su boca un cigarro y exhibe la afilada mirada que lo caracterizó. Los ojos del danés contienen aquella “mirada invisible” que penetró su […]
Por María Belén Arteaga. Ilustración: Paco Puente. Edición 449 – octubre 2019. Al caminar por los pasillos de una librería de Quito, en la sección de Bienestar, me encontré con el Manual de Carreño en su cuarta edición (2018). El libro de 424 páginas hablaba en sus seis capítulos sobre los deberes para con Dios, […]
Por María Gabriela Paz y Miño. Ilustración Paco Puente. Edición 442 – marzo 2019. El rechazo a los profesionales que han superado los 45 años se sostiene en prejuicios: tendrán dificultad para adecuarse, pedirán salarios más altos, por salud o por problemas familiares, faltarán más a su trabajo. Desde hace cinco años, la vida de […]
Texto y fotos Xavier Gómez y Paola Muñoz. Edición 441 – febrero 2019. El 19 de marzo de 2016 un becario que había retornado al Ecuador dejó en ridículo al expresidente Rafael Correa y su programa de becas. Lo hizo en el cantón Limón Indanza, en Morona Santiago. Durante el enlace sabatino 467, frente a […]
Por Benjamín Ortiz Brennan La celebración de los 150 años del colegio San Gabriel de Quito tiene múltiples significados. Representa la vuelta de los jesuitas al Ecuador después de que fueran expulsados por el presidente José María Urbina y es una de las marcas mayores de la obra educativa del presidente García Moreno, cuyo nombre […]