Buscadores del arca perdida

Edición 436 – septiembre 2018. El hombre era curioso, inquieto y jamás se daba por vencido. En cada acto de su vida era terco y persistente. Con esa tenacidad de

Leer más »

El retroceso de los glaciares andinos.

Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Ministerio de Cultura. Fondo Fotográfico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Edición 436 – septiembre 2018.   El problema del cambio climático es un tema

Leer más »

La verdad, una bandera.

Por Milagros Aguirre. Fotos: Juan Reyes. Edición 436 – septiembre 2018. “Hemos pasado diez años siendo llamados sicarios de tinta, una cosa tan fuerte como esa, y paradójicamente, terminamos poniendo

Leer más »

La ciudad de los ciegos.

Por Jorge Ortiz. Edición 433 – junio 2018. La respuesta del oráculo había sido alentadora, pero también ambigua y confu­sa: “hallarás un nuevo hogar frente a la ciu­dad de los

Leer más »

Otras trampas, otra fe.

Por Juan Fernando Andrade. Edición 433 – junio 2018. Wild Wild Country, un documental original de Netflix, cuenta la historia de los seguidores del místico Osho, un séquito de miles

Leer más »

Una historia de detectives

Edición 432 – mayo 2018. El mundo se sumió, de pronto, en una obscuridad abismal, invencible. Las tinie­blas, densas e impenetrables, se apoderaron de todo. Y ahí se quedaron durante

Leer más »

Al rescate del Museo de Jama.

Por Sylvia Ortiz Batallas. Fotos Christoph Hirtz. Edición 432 – mayo 2018. A un año de inaugurado el primer Museo Arqueológico de Jama, en 2008, la revista Diners, en su

Leer más »

El guerrero de las tinieblas.

Texto y fotos: Miguel Ángel Vicente de Vera. Edición 431- abril 2018. Fray Alberto Lizano tiene una ocupación muy especial: se dedica a liberar las almas de las garras de

Leer más »

Klimt, Schiele, Wagner y Moser.

Edición 431 – abril 2018. Cuatro grandes maestros de la renovación que enarboló el “modernismo vienés”.   Arte, arquitectura, literatura, música, ciencia y filosofía prosperaron en la socie­dad vienesa de

Leer más »

Cada 8 de marzo.

Edición 430 – marzo 2018. Ayer eran costureras y planchadoras las que convirtieron las calles en tribuna de demandas por mejores salarios y condiciones de trabajo. Hoy, en las mismas

Leer más »

Catalina Gómez Ángel.

Una periodista colombiana que le ha puesto rostro a los conflictos de Oriente Medio. Por Manuela Botero Thiriez. Fotografías: Kaveh Kazemi. Edición 430 – marzo 2018. “El periodista o escritor

Leer más »

En una bolsa de terciopelo…

Edición 430 – marzo 2018. Había sido, según la inflamada des­cripción de Miguel de Cervantes, “la más alta ocasión que vieron los siglos” (Mundo Diners 429, febrero 2018). Ese día,

Leer más »

Welcome to Irán

En el país de los ayatolas la vida es un asunto clandestino. Edición 429 – Febrero 2018. Los baños en Irán son letrinas de porce­lana. A la salida, frente al

Leer más »

En un caótico laboratorio…

Edición 427 – diciembre 2017. El hombre tenía fama de sabio. Pero tenía también, como muchos sabios, fama de desordenado y caótico, de vivir siempre con sus cosas alborotadas. Su

Leer más »

Lisboa.

Un despertar imperfecto. Por Tamara Izco. Edición 427 – diciembre 2017. Lisboa, con sus fachadas cubiertas de azulejos, el río que se abre inmenso hacia el océano y la cálida

Leer más »

Cuenca, más verde.

Por Leisa Sánchez. Fotografías Equipo técnico PNC – ETAPA EP. Edición 426 – noviembre 2017.    Además de reliquias religiosas y llamativa arquitectura de influencia europea, los parajes naturales dominan

Leer más »

Un laboratorio colosal.

Por Sandra Yépez Ríos. Edición 426 – noviembre 2017.   En medio de Suiza y Francia y debajo de los campos donde las vacas pastan sosegadas y los granjeros producen

Leer más »

Mongolia.

Por Pete Oxford. www.peteoxford.commongolia Edición 424 / septiembre 2017. Mongolia es famosa por sus caballos. De hecho, los mongoles son renombrados desde hace siglos como grandes jinetes.      

Leer más »
Comparte esta página
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo