
Buscadores del arca perdida
Edición 436 – septiembre 2018. El hombre era curioso, inquieto y jamás se daba por vencido. En cada acto de su vida era terco y persistente. Con esa tenacidad de
Edición 436 – septiembre 2018. El hombre era curioso, inquieto y jamás se daba por vencido. En cada acto de su vida era terco y persistente. Con esa tenacidad de
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Ministerio de Cultura. Fondo Fotográfico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Edición 436 – septiembre 2018. El problema del cambio climático es un tema
Por Milagros Aguirre. Fotos: Juan Reyes. Edición 436 – septiembre 2018. “Hemos pasado diez años siendo llamados sicarios de tinta, una cosa tan fuerte como esa, y paradójicamente, terminamos poniendo
Fotografía: Edu León. Edición 435 – agosto 2018. Poco después de que Lenín Moreno asumiera la presidencia, en mayo de 2017, su esposa, Rocío González, hizo su primera aparición pública.
En homenaje a José Ribas, impulsor del andinismo y formador de generaciones en el país. Entrevista publicada en la edición 432 de mayo de 2018. Por Francisco Febres Cordero. Fotografía:
Fotografía de Daniel López Diners 435 – Agosto 2018. La Reserva de Producción de Fauna de Chimborazo custodia cerca de ocho mil ejemplares de este camélido andino que tiene la
Edición 434 – julio 2018. La solución era sencilla y, sobre todo, muy eficaz: que el tirano —o, en todo caso, la persona más peligrosa para la democracia y para
Fotoilustración: Diego Corrales. Edición 434 – julio 2018. Paola Andrade y Ricardo Vélez fueron abusados sexualmente en su niñez y parte de la adolescencia. Heridos, siguieron por la vida. Un
Por Jorge Ortiz. Edición 433 – junio 2018. La respuesta del oráculo había sido alentadora, pero también ambigua y confusa: “hallarás un nuevo hogar frente a la ciudad de los
Edición 433 – junio 2018. El quinto velasquismo no fue solo la última vez que el doctor Velasco Ibarra ejerció la presidencia, sino que constituyó el capítulo final de una
Por Vladimir Stoitchkov. Edición 433 – junio 2018. Historias inéditas desde Uruguay hasta hoy. El fútbol es un simulacro de la realidad con todas sus imperfecciones. Ofrece algo más allá
Por Juan Fernando Andrade. Edición 433 – junio 2018. Wild Wild Country, un documental original de Netflix, cuenta la historia de los seguidores del místico Osho, un séquito de miles
Edición 432 – mayo 2018. El mundo se sumió, de pronto, en una obscuridad abismal, invencible. Las tinieblas, densas e impenetrables, se apoderaron de todo. Y ahí se quedaron durante
Por Sylvia Ortiz Batallas. Fotos Christoph Hirtz. Edición 432 – mayo 2018. A un año de inaugurado el primer Museo Arqueológico de Jama, en 2008, la revista Diners, en su
Edición 431 – abril 2018. El país entero, Portugal, estaba estremecido por la pena y el temor: los dos hermanos, todavía niños, él de diez años y ella de nueve,
Texto y fotos: Miguel Ángel Vicente de Vera. Edición 431- abril 2018. Fray Alberto Lizano tiene una ocupación muy especial: se dedica a liberar las almas de las garras de
Edición 431 – abril 2018. Cuatro grandes maestros de la renovación que enarboló el “modernismo vienés”. Arte, arquitectura, literatura, música, ciencia y filosofía prosperaron en la sociedad vienesa de
Edición 430 – marzo 2018. Ayer eran costureras y planchadoras las que convirtieron las calles en tribuna de demandas por mejores salarios y condiciones de trabajo. Hoy, en las mismas
Una periodista colombiana que le ha puesto rostro a los conflictos de Oriente Medio. Por Manuela Botero Thiriez. Fotografías: Kaveh Kazemi. Edición 430 – marzo 2018. “El periodista o escritor
Edición 430 – marzo 2018. Había sido, según la inflamada descripción de Miguel de Cervantes, “la más alta ocasión que vieron los siglos” (Mundo Diners 429, febrero 2018). Ese día,
En el país de los ayatolas la vida es un asunto clandestino. Edición 429 – Febrero 2018. Los baños en Irán son letrinas de porcelana. A la salida, frente al
Texto y fotografías Santiago Rosero. Edición 428 – enero 2018. El tradicional barrio quiteño está compuesto por cuatro secciones: la Tola Alta, la Tola Baja, la Nueva Tola y la
Edición 427 – diciembre 2017. El hombre tenía fama de sabio. Pero tenía también, como muchos sabios, fama de desordenado y caótico, de vivir siempre con sus cosas alborotadas. Su
Edición 427 – diciembre 2017. “Manana, la protagonista, está harta y decide irse a vivir sola. A todos les resulta incomprensible tal decisión por lo que todos buscan el drama,
Un despertar imperfecto. Por Tamara Izco. Edición 427 – diciembre 2017. Lisboa, con sus fachadas cubiertas de azulejos, el río que se abre inmenso hacia el océano y la cálida
Por Leisa Sánchez. Fotografías Equipo técnico PNC – ETAPA EP. Edición 426 – noviembre 2017. Además de reliquias religiosas y llamativa arquitectura de influencia europea, los parajes naturales dominan
Por Sandra Yépez Ríos. Edición 426 – noviembre 2017. En medio de Suiza y Francia y debajo de los campos donde las vacas pastan sosegadas y los granjeros producen
Por Pete Oxford. www.peteoxford.commongolia Edición 424 / septiembre 2017. Mongolia es famosa por sus caballos. De hecho, los mongoles son renombrados desde hace siglos como grandes jinetes.
Por Nathalie Moeller. Fotografía J. Reyes | N. Moeller | Varios. Edición 423 / Agosto 2017. El barrio La Floresta, en el centro norte de Quito, se ha convertido en
Texto y fotografías: Alexis Serrano Carmona. Edición 422 – julio 2017. ¿Qué sería usted capaz de hacer si un día su hijo desaparece? Esta es la historia de cómo los