
México el vertigo de Villoro
Diners 462 – noviembre 2020. Por Diego Pérez OrdóñezFotografía: Shutterstock México no es una ciudad, sino un conjunto superpuesto de ficciones. Estamos frente a una
Diners 462 – noviembre 2020. Por Diego Pérez OrdóñezFotografía: Shutterstock México no es una ciudad, sino un conjunto superpuesto de ficciones. Estamos frente a una
Diners 462 – noviembre 2020. El vuelo de la tortuga Ernesto CarriónCadáver exquisito,Guayaquil, 2020 Con esta novela el prolífico narrador y poeta guayaquileño obtuvo el
Diners 462 – noviembre 2020.Por Daniela Alcívar BellolioIlustración: Camilo Pazmiño Una de las escritoras ecuatorianas más interesantes y consumidas de nuestros días hace en este
Por Desirée Yépez. Fotografía: Gianna Benalcázar. Edición 461 – octubre 2020. El autor de Pequeñas historias cochinas, Historia sucia de Guayaquil, Ecuador escondido —crónicas y
Por Katherine Villavicencio. Fotografías: cortesía de Cuentos Feroces y Érase dos veces. En España y Argentina sendos proyectos de reescritura de los cuentos tradicionales buscan
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 461 – octubre 2020. Pasear libre y despreocupadamente por la mente de Susan Sontag. Indagar en sus rincones y visitar
Edición 461 – octubre 2020. Será larga la noche Santiago Gamboa Alfaguara, Bogotá, 2019 Esta es una novela escrita en clave de presente. Inmersa en
El mundo literario celebra el centenario de su nacimiento, ligado indisolublemente a la historia ficticia de los Corleone, el clan de la mafia más famoso
Al oeste del EdénEn un lugar de Estados UnidosJean SteinAnagrama, 2020, Kindle El poder del dinero o el dinero que da poder. Esa es la
Edición 460-Septiembre 2020 Hace cien años nació Mario Benedetti, figura destacada de las letras hispanoamericanas. Con más de un centenar de obras publicadas, Benedetti fue
Por Antonio Díaz Oliva Edición 460 – septiembre 2020.Fotografía: Shutterstock Bret Easton Ellis (Los Ángeles, California, 1964) tenía veintiún años cuando publicó Menos que cero,
Por Sandra Araya Edición 460 – septiembre 2020.Ilustración: Shutterstock ¿Podemos decir que ya pasó la polémica ausencia de Lo que el viento se llevó en
Por Diego Pérez Ordóñez Edición 460 – Septiembre 2020.Fotografías: Shutterstock Alejandría fundamenta su mito en razones históricas y en cuestiones literarias, en parecidas proporciones. Fue
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 459 – agosto 2020. Lucrecia Martel rodó en 1999 un documental sobre Silvina Ocampo, la genial y poliédrica escritora argentina.
Por Fernando Larenas. Edición 459 – agosto 2020. La guerra ya estaba perdida para los alemanes, la orden era destruir documentos, apurar el exterminio de
Por Jorge Ortiz. Edición 459 – agosto 2020. El mundo, en especial la Europa demolida a cañonazos durante cuatro años, estaba convulsionado y desanimado como
Edición 459 – agosto 2020. CatedralesClaudia PiñeiroAlfaguara, 2020, versión Kindle La reconocida escritora argentina Claudia Piñeiro publica esta novela ágil y aguda en la que
El escritor estadounidense inspiró a varias generaciones de lectores a ir más allá de los límites del planeta Tierra y soñar con la exploración espacial,
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. En las dos primeras décadas del siglo XX, el Ecuador y muy especialmente la
Por Tali Santos. Edición 458 – julio 2020. La académica inglesa que ha logrado convertir la Antigüedad en un tema de interés contemporáneo es también
Artículo de la Redacción. Fotografías: archivo de José Ayala Lasso. Edición 458 – julio 2020. Cuenta Pablo Cuvi, autor de esta nueva obra, que cada
Edición 458 – Julio 2020. El olor de las flores quemadasWladimir ChávezCactus Pink, Quito, 2019 La novela del quiteño Wladimir Chávez, avecindado desde hace años
Por Daniela Mejía Edición 458 – Julio 2020.Ilustraciones: cortesía de Paola Gaviria La covid-19 lo ha trastocado todo. No quedan espacios inalterados, ni el de
Por Carlos Vásconez. Edición 458 – julio 2020. El escritor estadounidense Richard Ford, ganador, entre muchos otros, del Premio Pulitzer (1996) y el Premio Príncipe
“Los buenos libros se parecen en que son más ciertos que si hubiesen sucedido de verdad y en que, cuando terminas de leerlos, sientes que todo te sucedió y después, que todo te pertenece: lo bueno y lo malo, el éxtasis, el remordimiento y el dolor, la gente y los lugares y cómo estaba el tiempo.”
― Ernest Hemingway
Por José Luis BarreraEdición 457 – junio 2020 Un nombre a la medida Incluso antes de trasladarse a Francia, la madre de Roman Kacew dijo
Por Karina Sánchez. Fotografía: cortesía. Edición 457 – junio 2020. Tolstói, en el centro-norte de la capital, ha sido muchas cosas durante los últimos diez
Por Juan Sebastián Martínez. Edición 457 – junio 2020. Para leer todo lo que se ha escrito acerca de la vida y obra de Franz
Por Daniela Mejía. Fotografías: Facundo Barisani y Madreselva Editorial. Edición 457 – junio 2020. Belén López Peiró es una de las escritoras argentinas contemporáneas más
En los libros cobran vida aventuras, travesías e historias. “La literatura viajera es la más antigua del mundo”, afirma Paul Theroux, el destacado novelista estadounidense