
La mujer que no calla
Por Tali Santos. Edición 458 – julio 2020. La académica inglesa que ha logrado convertir la Antigüedad en un tema de interés contemporáneo es también
Por Tali Santos. Edición 458 – julio 2020. La académica inglesa que ha logrado convertir la Antigüedad en un tema de interés contemporáneo es también
Artículo de la Redacción. Fotografías: archivo de José Ayala Lasso. Edición 458 – julio 2020. Cuenta Pablo Cuvi, autor de esta nueva obra, que cada
Edición 458 – Julio 2020. El olor de las flores quemadasWladimir ChávezCactus Pink, Quito, 2019 La novela del quiteño Wladimir Chávez, avecindado desde hace años
Por Daniela Mejía Edición 458 – Julio 2020.Ilustraciones: cortesía de Paola Gaviria La covid-19 lo ha trastocado todo. No quedan espacios inalterados, ni el de
Por Carlos Vásconez. Edición 458 – julio 2020. El escritor estadounidense Richard Ford, ganador, entre muchos otros, del Premio Pulitzer (1996) y el Premio Príncipe
“Los buenos libros se parecen en que son más ciertos que si hubiesen sucedido de verdad y en que, cuando terminas de leerlos, sientes que todo te sucedió y después, que todo te pertenece: lo bueno y lo malo, el éxtasis, el remordimiento y el dolor, la gente y los lugares y cómo estaba el tiempo.”
― Ernest Hemingway
Por José Luis BarreraEdición 457 – junio 2020 Un nombre a la medida Incluso antes de trasladarse a Francia, la madre de Roman Kacew dijo
Por Karina Sánchez. Fotografía: cortesía. Edición 457 – junio 2020. Tolstói, en el centro-norte de la capital, ha sido muchas cosas durante los últimos diez
Por Juan Sebastián Martínez. Edición 457 – junio 2020. Para leer todo lo que se ha escrito acerca de la vida y obra de Franz
Por Daniela Mejía. Fotografías: Facundo Barisani y Madreselva Editorial. Edición 457 – junio 2020. Belén López Peiró es una de las escritoras argentinas contemporáneas más
En los libros cobran vida aventuras, travesías e historias. “La literatura viajera es la más antigua del mundo”, afirma Paul Theroux, el destacado novelista estadounidense
2666 Roberto Bolaño | Alfaguara, 2016. Es una publicación póstuma, ligada a un tema que preocupó al gran escritor chileno-mexicano-universal: la violencia. Es una novela
Por Daniela Mejía Fotografía: Jaime Olivos | Cortesía Edición 456 – mayo 2020. Cada sábado, mediante visitas guiadas por su casa, dos de los descendientes
Hace 140 años murió el escritor de la palabra justa. Muy a pesar de sí mismo, Flaubert fue maestro e inspirador, figura cimera del realismo
Por Sandra ArayaEdición 456 – mayo 2020Fotografía: Shutterstock Todos nos reímos, pero, ¿de qué nos reímos?, ¿qué puede hacernos reír hasta, como se dice, partirnos
Por Diego Pérez OrdóñezFotografía: Shutterstock | cortesíaEdición 456 – mayo 2020. La tradición de aislamiento creativo tiene antecedentes notables. Vienen a la mente dos casos,
Por Carla Badillo Coronado. Edición 455 – abril 2020. A George Steiner se lo recordará como uno de los grandes críticos literarios de nuestro tiempo,
Lo mucho que te amé Eduardo SacheriAlfaguara, Buenos Aires, 2019. El argentino Sacheri ha descubierto la manera de atraer a un buen número de lectores
Por María Santos-Sainz Edición 455 – abril 2020. Maître de conférences, Institut de Journalisme Bordeaux Aquitaine, Université Bordeaux Montaigne. Ahora que se celebra el sesenta
Por Carla Badillo Coronado. Edición 450 – noviembre 2019. El escritor portugués Fernando Pessoa, figura de culto para muchos lectores, inventó decenas de heterónimos, autores
Por Gabriela Alemán. Edición 450 – noviembre 2019. Ludwig Bemelmans, el creador de la famosa Madeline, que ha alegrado a miles de niñas y niños
Por Jorge Ortiz. Edición 449 – octubre 2019. Las noticias que llegaban de Oriente, de la lejana y prisionera Tierra Santa, eran confusas e incompletas,
Por Vladimiro Rivas Iturralde. Edición 449 – octubre 2019. Mis clases en la universidad mexicana me han obligado a releer por tercera vez Bajo el
Por María Belén Arteaga. Ilustración: Paco Puente. Edición 449 – octubre 2019. Al caminar por los pasillos de una librería de Quito, en la sección
Por Carla Badillo Coronado. Edición 448 – septiembre 2019. Decir Lisboa y no pensar en Fernando Pessoa (1888-1935) resulta casi imposible, incluso los cientos de
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de L. Valencia. Edición 448 – septiembre 2019. Cuando me entero de que el escritor guayaquileño Leonardo
Por Jorge Ortiz. Edición 446 –julio 2019. El hombre (alto, pálido, huesudo, de expresión trágica y ademán exhausto) no podía ocultar su enfermedad ni disimular
Por Daniela Mejía. Edición 445 – junio 2019. Es un fenómeno que se hizo a sí mismo con un canal gratuito en una plataforma de
Por José Luis Barrera. Edición 440 – enero 2019. Astuto, brillante, dueño de una prosa tan poética como terrible, Curzio Malaparte fue un genio camaleónico
Por Damián de la Torre Ayora. Fotografía: Garel Benalcázar. Edición 438 – noviembre 2018. El escritor mexicano Juan Villoro visitó el Ecuador. El autor de