Duelo en un país como el nuestro

Todas las repúblicas latinoamericanas se parecen, pero entre estos parecidos hay algunos más acentuados; como Guatemala y Ecuador, países de montañas, con fuerte presencia indígena, de volcanes y perfil tropical,

Leer más »

Sinfonía heroica

Por Fernando Larenas. Edición 462 – noviembre 2020. La sinfonía napoleónica que causó la ira de Beethoven. El escritor inglés Anthony Burgess (Manchester, 1917-Londres, 1993) fue muy comentado en los

Leer más »

México el vertigo de Villoro

Diners 462 – noviembre 2020. Por Diego Pérez OrdóñezFotografía: Shutterstock México no es una ciudad, sino un conjunto superpuesto de ficciones. Estamos frente a una superficie incontrolable, con una población

Leer más »

Decir Yo

Diners 462 – noviembre 2020.Por Daniela Alcívar BellolioIlustración: Camilo Pazmiño Una de las escritoras ecuatorianas más interesantes y consumidas de nuestros días hace en este ensayo una reflexión (literaria, existencial,

Leer más »

¿Por qué matar si se puede escribir?

Por Desirée Yépez. Fotografía: Gianna Benalcázar. Edición 461 – octubre 2020. El autor de Pequeñas historias cochinas, Historia sucia de Guayaquil, Ecuador escondido —crónicas y relatos—, y La piel es

Leer más »

Sontag a la napolitana.

Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 461 – octubre 2020. Pasear libre y despreocupadamente por la mente de Susan Sontag. Indagar en sus rincones y visitar sus galerías secretas. Hurgar en

Leer más »

Mario Puzo

El mundo literario celebra el centenario de su nacimiento, ligado indisolublemente a la historia ficticia de los Corleone, el clan de la mafia más famoso del cine. El escritor y

Leer más »

El poeta del amor y la esperanza

Edición 460-Septiembre 2020 Hace cien años nació Mario Benedetti, figura destacada de las letras hispanoamericanas. Con más de un centenar de obras publicadas, Benedetti fue uno de los escritores latinoamericanos

Leer más »

Al teléfono con el psicópata americano

Por Antonio Díaz Oliva Edición 460 – septiembre 2020.Fotografía: Shutterstock Bret Easton Ellis (Los Ángeles, California, 1964) tenía veintiún años cuando publicó Menos que cero, su primera novela; veintiún años

Leer más »

Silvina, la bizarra

Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 459 – agosto 2020. Lucrecia Martel rodó en 1999 un documental sobre Silvina Ocampo, la genial y poliédrica escritora argentina. Se trata de una pieza

Leer más »

Los gatos y los escritores

Fotografía: Shutterstock. Edición 459 – agosto 2020. En todos los tiempos los escritores se han sentido fascinados por los felinos. La literatura universal está repleta de historias cuyo protagonista es

Leer más »
Comparte esta página
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo