
No es lo mismo si no y sino (*)
¿Si no o sino? ¿Cuándo escribirlos separados y cuándo unirlos?
¿Si no o sino? ¿Cuándo escribirlos separados y cuándo unirlos?
Después de algunas rocambolescas sesiones a las que nos tiene acostumbrados la Asamblea Nacional, la legisladora Guadalupe Llori manifestó que ni cuando baila da pasos hacia los costados. Fue la respuesta al tan insistente pedido de “dar un paso al costado”, que es el eufemismo que siempre se menciona en lugar de “renuncia” y es […]
(Monosílabos parte II) La pregunta se quedará en el aire y la sopa seguirá enfriándose en la mesa, porque los Gobiernos tendrán sus propias preguntas que contestar o seguirán sin contestar ninguna, sobre todo aquellas que vengan de medios que no son de su buen ver. Pero Quino sí, y con ayuda de su Mafalda […]
Los monosílabos no se tildan. ¿Cuáles son los monosílabos? Las palabras que tienen una sola sílaba: fue, dio, vio, pie, yo, la, mes, ti, bien, fe, pan, etc.
En nuestra lengua no todas las palabras logran la igualdad de género por el solo hecho de agregarles la vocal ‘a’ al final de una frase.
Las palabras con mala ortografía generan confusiones, dudas y la posibilidad de cometer gruesos errores en la comunicación.
Otro oficio anónimo, paciente, devoto y cuidadoso, muy relacionado con la corrección es el de la edición.
Un texto habla de la reputación del autor y de su genio; un error, de la falta de un corrector de estilo.
En las redes sociales el signo de la coma es el que menos se respeta. Conoce algunas reglas.
En medio del apasionado debate sobre el lenguaje inclusivo hay voces que han llegado a acusar a la lengua de Cervantes de sexista.
Álex Grijelmo, académico y periodista, defiende la buena escritura, pero cree que el habla popular siempre tiene la última palabra.