
La leyenda de Modigliani
Por María Fernanda Ampuero Fotos Cortesía muestra Modigliani “Con un ojo busca en el mundo exterior, mientras con el otro busca en tu interior”. Ya
Por María Fernanda Ampuero Fotos Cortesía muestra Modigliani “Con un ojo busca en el mundo exterior, mientras con el otro busca en tu interior”. Ya
Por Daniela Merino Traversari /// Fotos de P. Gamboa y P. Cuvi /// A los quince años de edad ya escogió su destino. En línea
Por Daniela Merino Traversari /// Fotos Cortesía Art Basel /// Sin duda, se trata del paraíso para los grandes poderes del mundo del arte. Es
Por Lenin Oña /// Fotografías cortesía de Pilar Flores /// “A lo largo de mi vida y de mi producción artística he llegado a constatar que
Deus ex machina o el dios de la máquina /// Por María Fernanda Ampuero /// “Las barreras entre el arte y la ingeniería existen solo
Por Daniela Merino Traversari /// Fotografías cortesía del Museo Whitney /// En el corazón del Meatpacking District de Nueva York se erige una especie de estructura
Texto de José María León /// Fotos de la Royal Academy y archivo /// Una mañana de abril de 2011, el artista, arquitecto y disidente
Por Daniela Merino Traversari Fotos: Exhibición La huella invertida / Museo de la Ciudad ¿Qué sería de una ciudad sin documentalistas? Seríamos una ciudad sin
Por Daniela Merino Traversari /// Fotografías Guggenheim de Bilbao y archivo /// Sus pinturas parecen las de un niño: de contenido directo, explosivo e inmediato.
Por Pablo Cuvi /// Fotografías Cortesía del artista /// Venecia, 2003. Una ola de calor africano ha convertido a la Bienal en un
Por Cristóbal Zapata Redescubriendo el Centro Un retrato aproximado de Patricio Palomeque quizá lo condensen estas líneas de un tango de Celedonio Flores: “Muchacho
Del 30 de julio al 30 de noviembre estará abierta, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, la exposición Spin Off, integrada por 65
Por: María Fernanda Ampuero Fotos: Cortesía Museo Real de Bellas Artes, Bruselas. 1. No. Ya no. Ya no estás enamorada cuando, caminando por las calles
Por Jennie Carrasco Fotos Cortesía de la muestra En días pasados llegó al Centro Cultural Metropolitano de Quito la exposición de Grandes Maestros del
Por María Fernanda Ampuero “Quisiera pintar un cuadro fabuloso en el que vivir, en el que pudiera vivir. Cuando pinto, estoy en realidad en
Por Daniela Merino Traversari El contexto social donde se desarrolla un artista es fundamental para entender su creación. Ese espacio donde crece, como ser
Por Adn Montalvo Ilustraciones cortesía de los artistas ROGER YCAZA —Ubicando a Roger y definiendo a Ycaza. ¿Cómo te defines profesionalmente? —Ilustrador y músico, tal
Por Angélica Peñafiel Desde los iluminadores medievales, la imagen ha sido utilizada como un elemento decorativo que ameniza la página, o para reforzar un mensaje
Por María Fernanda Ampuero Fotos: Archivo y cortesía del museo —Y nosotros, ¿dónde estamos? Esa fue la pregunta que se hizo Kerry James Marshall
Por Alexandra Kennedy Fotos cortesía Museo Pumapungo En las dos últimas décadas el atractivo e inagotable tema del arte erótico en Ecuador, centrado en buena
Por Daniela Merino Traversari Fotos: cortesía del Moma y archivo Es la universalidad en una obra de arte lo que hace vibrar nuestras fibras
“El arte no debe servir de consuelo: para consolarnos ya tenemos al prójimo y la distracción masiva. El arte debe provocar, perturbar, inflamar las emociones,
Por Lenin Oña Fotos de Christoph Hirtz y archivo HC. En la entrevista que le hice para un artículo sobre su trayectoria en el grabado,
La obra no tiene más título que el nombre de un pintor que ha dejado su impronta en arte moderno del país desde que, en
Por Alejandro Querejeta Barceló He vivido por más de tres lustros en contacto, de una forma u otra, como muchos de los quiteños y visitantes
Por Alfonso Espinosa Miro: unos rostros, unos bustos dibujados con trazo nervioso, sincopado. Tinta negra, parece lápiz en boceto, sobre fondo verde. Un verde gris.
Por Daniela Merino Traversari “You know more, but I feel more”, le dijo alguna vez Jackson Pollock a Willem De Kooning. De Kooning envidiaba el
La obra de Farhana Khan-Matthies estuvo expuesta más de tres meses en el Centro Cultural de la PUCE, y ella estuvo ahí casi permanentemente para