
Jaime Bayly todavía es Jaime Bayly
Diners 464 – Enero 2021. Por: Iván Ulchur-Rota. Las polémicas alrededor del escritor y presentador de televisión peruano han eclipsado su obra literaria. Sin embargo,…...
Diners 464 – Enero 2021. Por: Iván Ulchur-Rota. Las polémicas alrededor del escritor y presentador de televisión peruano han eclipsado su obra literaria. Sin embargo,…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Natalia Carbajosa Palmero, profesora de Filología Inglesa, traductora y poeta, Universidad Politécnica de Cartagena. Edición 463 – diciembre 2020. Muchos son los libros de
Diners 463 – Diciembre 2020. Medio siglo con Borges.Mario Vargas Llosa.Alfaguara 2020, versión Kindle. Un entusiasta Vargas Llosa nos conduce por la literatura y la…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 463 – Diciembre 2020. Por Diego Pérez Ordóñez.Fotografía: Shutterstock. Viena sintetiza mucho del código genético de la Europa Central, la Mitteleuropa legendaria, culta y…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Fernando Larenas. Edición 462 – noviembre 2020. La sinfonía napoleónica que causó la ira de Beethoven. El escritor inglés Anthony Burgess (Manchester, 1917-Londres, 1993)
Diners 462 – noviembre 2020. Por Diego Pérez OrdóñezFotografía: Shutterstock México no es una ciudad, sino un conjunto superpuesto de ficciones. Estamos frente a una
Diners 462 – noviembre 2020.Por Daniela Alcívar BellolioIlustración: Camilo Pazmiño Una de las escritoras ecuatorianas más interesantes y consumidas de nuestros días hace en este
Por Desirée Yépez. Fotografía: Gianna Benalcázar. Edición 461 – octubre 2020. El autor de Pequeñas historias cochinas, Historia sucia de Guayaquil, Ecuador escondido —crónicas y
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 461 – octubre 2020. Pasear libre y despreocupadamente por la mente de Susan Sontag. Indagar en sus rincones y visitar
El mundo literario celebra el centenario de su nacimiento, ligado indisolublemente a la historia ficticia de los Corleone, el clan de la mafia más famoso
Edición 460-Septiembre 2020 Hace cien años nació Mario Benedetti, figura destacada de las letras hispanoamericanas. Con más de un centenar de obras publicadas, Benedetti fue
Por Antonio Díaz Oliva Edición 460 – septiembre 2020.Fotografía: Shutterstock Bret Easton Ellis (Los Ángeles, California, 1964) tenía veintiún años cuando publicó Menos que cero,
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 459 – agosto 2020. Lucrecia Martel rodó en 1999 un documental sobre Silvina Ocampo, la genial y poliédrica escritora argentina.
Por Julia Gutiérrez. Fotografía: Shutterstock. Edición 459 – agosto 2020. En todos los tiempos los escritores se han sentido fascinados por los felinos. La literatura
El escritor estadounidense inspiró a varias generaciones de lectores a ir más allá de los límites del planeta Tierra y soñar con la exploración espacial,
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. En las dos primeras décadas del siglo XX, el Ecuador y muy especialmente la
Por Daniela Mejía Edición 458 – Julio 2020.Ilustraciones: cortesía de Paola Gaviria La covid-19 lo ha trastocado todo. No quedan espacios inalterados, ni el de
Por Carlos Vásconez. Edición 458 – julio 2020. El escritor estadounidense Richard Ford, ganador, entre muchos otros, del Premio Pulitzer (1996) y el Premio Príncipe
Por José Luis BarreraEdición 457 – junio 2020 Un nombre a la medida Incluso antes de trasladarse a Francia, la madre de Roman Kacew dijo
Por Juan Sebastián Martínez. Edición 457 – junio 2020. Para leer todo lo que se ha escrito acerca de la vida y obra de Franz
Por Daniela Mejía. Fotografías: Facundo Barisani y Madreselva Editorial. Edición 457 – junio 2020. Belén López Peiró es una de las escritoras argentinas contemporáneas más
Hace cuarenta años murió el irreverente escritor que rechazó el puritanismo, la hipocresía y la falsa moral de la sociedad de su tiempo. Sórdido, desinhibido,
Por Daniela Mejía Fotografía: Jaime Olivos | Cortesía Edición 456 – mayo 2020. Cada sábado, mediante visitas guiadas por su casa, dos de los descendientes
Hace 140 años murió el escritor de la palabra justa. Muy a pesar de sí mismo, Flaubert fue maestro e inspirador, figura cimera del realismo
Por Diego Pérez OrdóñezFotografía: Shutterstock | cortesíaEdición 456 – mayo 2020. La tradición de aislamiento creativo tiene antecedentes notables. Vienen a la mente dos casos,
Por Carla Badillo Coronado. Edición 455 – abril 2020. A George Steiner se lo recordará como uno de los grandes críticos literarios de nuestro tiempo,
Por María Santos-Sainz Edición 455 – abril 2020. Maître de conférences, Institut de Journalisme Bordeaux Aquitaine, Université Bordeaux Montaigne. Ahora que se celebra el sesenta