
Volpi vs. Volpi. Un escritor frente al espejo.
Por Pablo Cuvi. Fotografías Christoph Hirtz y archivo. Edición 433 – junio 2018. El destino del mexicano Jorge Volpi estuvo marcado por su año de nacimiento, el legendario 1968, poco
Por Pablo Cuvi. Fotografías Christoph Hirtz y archivo. Edición 433 – junio 2018. El destino del mexicano Jorge Volpi estuvo marcado por su año de nacimiento, el legendario 1968, poco
Fotografía Amaury Martínez. Edición 432 – mayo 2018. “Como dice mi hijo, los dinosaurios no aprenden, se extinguen”. Guayaquileña. 49 años, aunque su cédula dice 50 (error del Registro Civil).
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y cortesía de Sergio Ramírez. Edición 431- abril 2018. Sergio Ramírez es un modelo del intelectual comprometido. Y honrado. Cuando vivía en Costa
Fotografías: Amaury Martínez. Edición 430 – marzo 2018. “Hoy el Gobierno está contaminado de correísmo económico”. Esta entrevista es, de alguna manera, como aquellas que se hacen en la televisión,
Por Pablo Cuvi. Fotografías Juan Reyes y Archivo P. Celi. Edición 429 – febrero 2018. Pablo Celi se volvió famoso cuando empezó a sancionar y destituir a figuras oscuras
Del asombro de la luz al vaivén de la ciudad. Por Milagros Aguirre. Fotografías: Cortesía. Edición 428 – enero 2018. Se llamaba Isaura y tenía dos cosas en la
Por Pablo Cuvi.Fotografías P. Cuvi y Archivo. Edición 427 – diciembre 2017. Todos quieren saber quién es esta joven fiscal que llevó adelante la investigación y las acusaciones contra el
Por Pablo Cuvi. Fotografías Juan Reyes y archivo César Robalino. Edición 426 – noviembre 2017. César Robalino creció jugando índor en las calles de Guayaquil y es probable que allí,
Me crie en el Cyrano. Por Pablo Cuvi. Fotografía Juan Reyes. Edición 425 / octubre 2017. Hace tres siglos que los antepasados de Danielle Elie instalaron molinos y panaderías
Pipo Laso, consultore político que diseña, entre bambalinas, las campañas electorales y de promoción que necesitan ejecutar alcaldes y presidentes para sacar adelante sus administraciones.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Fotografías: Amaury Martínez / Archivo. Edición 423 / Agosto 2017. “No ha habido dictaduras que se vayan por la puerta grande” En Internet una búsqueda en Google de imágenes suyas
Por Pablo Cuvi. Fotografías: P. Cuvi y archivo K. Tolkmitt. Edición 422 – Julio 2017. Tulcán, 1979. Acababa de entrar al país por primera vez cuando le robaron todo: equipos,
Fotografía Juan Reyes. Edición 421 / Junio 2017. “Mientras menos hables sobre algo, más está la sombra de ese pasado encima”. ¿Cuándo empieza el camino de un escritor?, ¿cuándo empezó
Por Pablo Cuvi. Fotografías C. Hirtz y Archivo F. B. Edición 419 / Mayo 2017 Si en sus años mozos gustaba vestir de corto para lidiar vaconas, ahora se dedica
Por Pablo Cuvi. Fotografías de Juan Reyes y Archivo de A. A. Edición 419 – abril 2017. El Rincón de Francia acaba de cumplir 40 años, todo un récord en
Jaime Breilh: “Nos vamos a extinguir como los dinosaurios. Por Pablo Cuvi. Fotografías Hugo Pavón E. Por sus investigaciones, su cátedra y sus conferencias internacionales, Jaime Breilh era muy conocido
Fotografías: Pedro Freire. María Josefa tuvo un impasse con equis ministro, María Josefa discrepó con este otro personaje político, María Josefa se indigna frente a la declaración de tal asambleísta,
“Este es, de los guayaquileños de la Colonia, el personaje más extraordinario. Nació en Guayaquil y pasó unos años aquí y vivió luego fuera. Es nada más ni nada menos
Por Pablo Cuvi. Foto: Juan Reyes. Edición 415 – diciembre 2016. Acelerado, a ratos atropellado al hablar, este médico de raíces imbabureñas que estudió en Suiza es uno de los
Por Pablo Cuvi. Edición 414 – noviembre 2016. No he vuelto por su apartamento de la González Suárez desde la famosa historia del tigre que cayó del décimo piso y
Fotografía Juan Reyes. Edición 413 – octubre 2016. “Ahora el Ecuador no tiene una política consistente de defensa”. El general Oswaldo Jarrín teme que, con la paz en Colombia,
A mediados del siglo XX, en plena guerra fría, el Gobierno de Estados Unidos organizó una serie de conciertos de jazz en distintos países para atenuar su imagen bélica. Uno
Por Pablo Cuvi. Fotografías: archivos J.P.Albán, El Comercio. Edición 412 – septiembre 2016. Supe de él por primera vez cuando trabajaba en Washington, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Por Milagros Aguirre. Fotografías: Rodolfo Párraga y Cortesía. Edición 411 – agosto 2016, Manta, 1988. Playita Mía, puestas de sol y… teatro. Trilogía perfecta. El ahora emblemático teatro
Por Pablo Cuvi. Fotografías, Juan Reyes. Edición 410 – julio 2016. ¿Dónde le agarró el terremoto al tipo que más sabe de estos asuntos en el Ecuador? Pues, buen hijo
Por Milagros Aguirre. Fotografías: El Comercio / Cortesía de Manuela Picq. Edición 408 – Mayo 2016.
Por Pablo Cuvi /// Fotos de P. Cuvi y archivo D. Bonifaz /// Nació en Quito, en 1947, cuando la aristocracia terrateniente conservaba buena parte de su poder y
Por Francisco Febres Cordero /// Fotografías: Juan Reyes y cortesía /// Tiene nombre y apellido de prócer este sesentón de pelo y bigote encanecidos, que siempre luce una sonrisa amigable
Por Pablo Cuvi Fotos archivo de Rodrigo Paz A los 82 años recién cumplidos, Rodrigo Paz echa un vistazo a los mejores y peores momentos de su vida. Una vida
Por Pablo Cuvi /// Imágenes archivo Belén Mena /// Belén Mena es uno de los símbolos quiteños de la onda del diseño gráfico que nos llegó con fuerza desde fines